HRS

México se acerca a los 25 mil contagios mientras accede a la fase crítica

Los decesos ya suman 2,271 y los confirmados activos son casi 7 mil . Brasil tiene más de 107 mil y Perú está cerca de los 50 mil.

|
05 DE MAYO DE 2020
RELACIONADO

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

A pesar de que se ha logrado una desmovilización de 68% en promedio del espacio público a nivel nacional, el subsecretario Hugo López-Gatell insistió en la necesidad de quedarse en casa para el porcentaje restante, pues “estamos, efectivamente, en la fase crítica, la fase más alta de la transmisión”.

En cuanto a las cifras de este 4 de mayo, el doctor José Luis Alomía, director de Epidemiología de la Secretaría de Salud, informó que hay un total de 24,905 casos acumulados, 1,434 más que el día anterior (6.1%), mientras que los decesos ya son 2,271, con un aumento de 117 respecto al anterior conteo.

 Curva epidémica con el incremento del día en casos confirmados (1,434). 

LAS CIFRAS EN MÉXICO AL DÍA DE HOY

24,905 casos confirmados (1,434 más que ayer)

• 13,143 sospechosos

• 61,993 negativos

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

2,271 defunciones (117 más que ayer)

• 6,696 confirmados activos

 Defunciones acumuladas por fecha. Hay 190 en proceso de investigación. 

López-Gatell insistió en las medidas restrictivas. “Volvemos a hacer el llamado a la población para que visualicen que en la medida en que no salgan estarán más protegidas y protegidos”. 

Acerca de las proyecciones de mortalidad, calculó que en el descenso de la curva epidémica puede haber otras “2 mil o 3 mil” para llegar a casi 6 mil.

Sobre la posibilidad de una vacuna señaló que no es optimista que la tengamos pronto. “Difícilmente tendríamos la vacuna durante el tiempo relevante de este primer ciclo epidémico”. Se podría tardar dos años o tres, calculó.

Por la mañana, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, publicó en su cuenta de Twitter: “México tristemente experimenta grandes problemas con el coronavirus y California lo entiende, por eso no quiere personas entrando por la frontera sur. Tienen suerte que yo sea su presidente y el muro se está construyendo rápidamente”.

Estados Unidos alcanzó un total acumulado de 1,178,906 casos y 68,922 decesos, según el conteo más reciente de la Universidad Johns Hopkins. 

Brasil, en tanto, tenía más de 107 mil casos confirmados, por 7,321 fallecidos. Perú se acercaba a los 50 mil contagios acumulados y Ecuador contaba con 31,881, mientras que Colombia ya rozaba los 8 mil.

En el mundo hay un total de 3,578,301 casos confirmados por 251,059 fallecidos, de acuerdo con el conteo de la Universidad Johns Hopkins.

CONSULTA NUESTRA COBERTURA COVID-19

LOS MEXICANOS EN EU LA ESTÁN ROMPIENDO. REMESAS ALCANZAN RÉCORD

EXCLUYEN A PACIENTES AUTOINMUNES DE LA VENTA DE HIDROXICLOROQUINA

LA TORMENTA PERFECTA: COVID-19 AGUDIZA EL DESPLOME DEL PIB Y PEMEX

BIENVENIDOS AL HOTEL SAGITARIO. AQUÍ TE MATA EL SIDA O TE MATA EL COVID

VIEJITOS Y SOLITOS. 1.7 MILLONES DE ADULTOS ENFRENTAN LA PANDEMIA EN SOLEDAD 

LAS COMPRAS INÚTILES DE FELIPE CALDERÓN CON LA INFLUENZA 



Telegram

MÁS CONTENIDOS

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

En el Panteón de San Fernando, más de 40 gatos sobreviven gracias a activistas como Diana Arredondo y su proyecto Catacumberitos. Un cambio administrativo en 2024 limitó su cuidado, causando maltrato y muertes. El abandono de estos felinos refleja una crisis mayor en CDMX, donde el 70% de perros y gatos vive en las calles, buscando refugio en espacios olvidados

|
24 DE ENERO DE 2025

Ana Valdez, presidenta de Latino Donor Collaborative, revela que los latinos generan 3.6 billones de dólares al PIB, por lo que las deportaciones masivas son una mala idea de Trump.

|
23 DE ENERO DE 2025

La creciente inseguridad en Sinaloa, intensificada tras la detención de “El Chapo” Guzmán, afecta gravemente la salud mental de los sinaloenses. La violencia cotidiana genera desesperanza, ansiedad y miedo, impactando la vida social y familiar. Los ciudadanos perciben al gobierno estatal como incapaz de controlar la crisis

|
29 DE NOVIEMBRE DE 2024

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS