HRS

México rebasa los 300 mil casos y le pisa los talones a Chile y Perú

Hubo un incremento de 4,685 para llegar 304,435 contagios acumulados. Los decesos suman 35,491. En el mundo se rebasan los 13 millones de diagnósticos positivos.

|
14 DE JULIO DE 2020
RELACIONADO

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

EMEEQUIS.– Las cifras nacionales de Covid-19, en las que México se unió al grupo de países con más de 300 mil casos, se presentaron hasta después de las 20 horas, pero no en la conferencia vespertina, sino en portal de coronavirus.gob.mx y la cuenta de Twitter del gobierno federal.

Con 304,435 casos confirmados (con los 4,685 de hoy), México se mantiene en séptimo lugar mundial, de acuerdo con el conteo de la Universidad Johns Hopkins. Está por debajo de Chile, que tiene 317,657 y el día de hoy añadió 2,616. En quinto sitio está Perú, con 330,123.

En cuanto a decesos, nuestro país contabiliza 35,491, con los 485 que se notificaron este día. En el conteo de Johns Hopkins México es cuarto lugar mundial, por debajo de Reino Unido, que tiene 44,915.

Las personas recuperadas siguen al alza, con 189,063 del total de casos. Hay 28,843 confirmados activos que pueden transmitir la enfermedad.

LOS NÚMEROS EN MÉXICO AL DÍA DE HOY

• 304,435 casos confirmados (4,685 más que ayer)

• 28,843 activos

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

• 35,491 defunciones (485 más que ayer)

• 76,824 sospechosos

• 358,663 negativos

• 189,063 personas recuperadas

 En la conferencia ya no se presentan los casos y decesos nacionales. Foto: SSA. 

MÁS CASOS, PERO A MENOR VELOCIDAD: HLG

El subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, dijo en la conferencia que esta es una epidemia larga y que en México se va a extender posiblemente hasta octubre, aunque podría resurgir. “Existe en el mundo entero, en particular en el hemisferio norte, la posibilidad de que entre octubre y mayo o abril de 2021 pudiera regresar Covid-19 junto con la influenza”.

Sobre la ocupación hospitalaria, se observó que Nuevo León rebasó a Tabasco como la entidad con menor disponibilidad de camas tanto de hospitalización general como con ventilador para pacientes en estado crítico, pues en la segunda entidad se expandió la capacidad con apoyo federal.

Sobre la situación de la epidemia en México López-Gatell señaló que estamos teniendo más casos, pero a una menor velocidad. “Hoy está creciendo a 1.4%. El crecimiento, cuando hay una gran cantidad de casos, aun cuando sea una pequeña proporción, son muchos casos, no hay duda de eso”.

En la conferencia, como lo indicó el presidente López Obrador por la mañana, se presentó un resumen de la situación de las 32 entidades del país.

 Nuevo León rebasó a Tabasco como la entidad con menor disponibilidad de camas. 

EL MUNDO REBASA LOS 13 MILLONES 

Por la mañana el mundo rebasó los 13 millones de casos confirmados, según el conteo de la Universidad de Johns Hopkins. Ya en la noche la cuenta estaba en 13,061,792, con 571,840 víctimas.

Tedros Adhanom Ghebreyesus, el director general de la OMS, advirtió que “muchos países van en la dirección equivocada”. Indicó que la pandemia se agravará si las autoridades no comunican con a sus ciudadanos claramente y no desarrollan una estrategia para evitar los contagios. En el mundo ayer se reportaron 230 mil casos, de acuerdo con el organismo, de los cuales, 80% proviene de sólo 10 naciones.

En Sudamérica los contagios seguían al alza. Argentina alcanzó 103,265 casos, con 3,099 que se agregaron en un día. Su total de víctimas es de 1,903. Colombia agregó 3,832 nuevos contagios y su acumulado es de 154,277. En tanto que Brasil se acercaba a los 2 millones, con 1,884,967. Perú tiene 330,123 y Chile 317,657.

CONSULTA NUESTRA COBERTURA COVID

“MI PAPÁ NI SIQUIERA ES UN NÚMERO”. MURIÓ CON SÍNTOMAS DE COVID PERO SIN PRUEBA


LA INDUSTRIA DE LAS REUNIONES, AZOTADA POR LA PANDEMIA, REPRUEBA A AMLO

 

CUIDADO CON EL FRAUDE. LA DOCTORA QUE “CURA” COVID VA POR TU DINERO


TIEMBLA ALSEA. ADEUDOS POR VIPS Y EL PORTÓN ENTURBIAN SU PANORAMA


FRAUDE MORTAL. “LA HIDROXICLOROQUINA FALSA ES COMO DAR AGUA A NIÑOS CON CÁNCER”


ARRIBA LAS MANOS. BIENVENIDOS AL RESTAURANTE EN ÉPOCA DE COVID


“TODOS LOS MALDITOS DÍAS ES UNA LUCHA”. EL ENCIERRO LO HIZO RECAER EN LA LUDOPATÍA

 

LE DAN VUELO A LA TIJERA. REGRESAN LAS ESTÉTICAS EN SEMÁFORO NARANJA

 

TENÍAN SÍNTOMAS, FALLECIERON, PERO DIERON NEGATIVO A COVID

 

AEROMÉXICO, INTERJET Y VOLARIS LE DAN EL AVIÓN A LA SANA DISTANCIA

 

“ME CAE QUE NO SE NOS VA A IR DOÑA ROSY”. LA BATALLA DE ERI POR SALVAR VIDAS



Telegram

MÁS CONTENIDOS

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

En el Panteón de San Fernando, más de 40 gatos sobreviven gracias a activistas como Diana Arredondo y su proyecto Catacumberitos. Un cambio administrativo en 2024 limitó su cuidado, causando maltrato y muertes. El abandono de estos felinos refleja una crisis mayor en CDMX, donde el 70% de perros y gatos vive en las calles, buscando refugio en espacios olvidados

|
24 DE ENERO DE 2025

Ana Valdez, presidenta de Latino Donor Collaborative, revela que los latinos generan 3.6 billones de dólares al PIB, por lo que las deportaciones masivas son una mala idea de Trump.

|
23 DE ENERO DE 2025

La creciente inseguridad en Sinaloa, intensificada tras la detención de “El Chapo” Guzmán, afecta gravemente la salud mental de los sinaloenses. La violencia cotidiana genera desesperanza, ansiedad y miedo, impactando la vida social y familiar. Los ciudadanos perciben al gobierno estatal como incapaz de controlar la crisis

|
29 DE NOVIEMBRE DE 2024

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS