HRS

México gana round judicial contra armerías de Estados Unidos

Corte de apelaciones revive demanda de México contra armerías de EU que involucra 10 mil millones de dólares, luego de ser rechazada en 2021. El argumento del equipo legal del gobierno de México es que una ley que protege a fabricantes de armas contra daños realizados por sus artefactos sólo aplica en territorio estadounidense.

|
23 DE ENERO DE 2024
RELACIONADO

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

EMEEQUIS.– La canciller Alicia Bárcena dio a conocer que México ganó una apelación judicial contra armerías de Estados Unidos, en una demanda que data de agosto de 2022, por supuestamente vender sus artículos a miembros del crimen organizado para usarlos en México. 

“Esta tarde, la Corte de Apelaciones del Primer Circuito de Estados Unidos dictó sentencia a favor de México, en su demanda contra empresas fabricantes de armas. El asunto regresa a primera instancia para la revisión del fondo del asunto. Gran noticia!!”. 

La demanda fue presentada en agosto del 2022 por el gobierno mexicano contra empresas vendedoras de armas en Estados Unidos, principalmente Arizona, por suministrar armas de alto poder a “organizaciones criminales en México”, luego de que un primer intento fue rechazado en una Corte de Boston en 2021.

En la lista están las empresas Diamondback Shooting Sports, Inc. (Tucson), SNG Tactical, LLC (Tucson), Loan Prairie, LLC a.k.a. The Hub Target Sports (Tucson), Ammo A-Z, LLC (Phoenix) y Sprague’s Sports, INC. (Yuma).

EBRARD APLAUDE DECISIÓN

Marcelo Ebrard, quien estuvo detrás de estos esfuerzos jurídicos cuando fue canciller, aplaudió la resolución. 

“La Corte de Apelaciones del Primer Circuito de Estados Unidos dió la razón a México en la demanda que presentamos contra la industria de armamento en 2021. Felicitaciones a la SRE, especialmente al Consultor Jurídico Alejandro Celorio. Es un gran paso !!!!!”, puso en su cuenta de X antes Twitter. 

El gobierno mexicano apeló la decisión de una Corte de Distrito en Boston, Massachusetts, de desechar la demanda presentada en agosto de 2021 por daños ocasionados a nuestra población por armas de alto poder compradas en Estados Unidos mediante prestanombres. 

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

El 10 de octubre de 2022, el gobierno mexicano presentó una segunda demanda en una Corte de Tucson, Arizona, en contra de fabricantes negligentes.

En julio de 2023, México pidió a un tribunal de apelaciones estadounidense reabrir la demanda de 10 mil millones de dólares contra fabricantes de armas de Estados Unidos por presuntamente facilitar el tráfico a los cárteles de la droga a través de la frontera con México.

La Corte de Boston invocó la Ley Federal de Protección del Comercio Legal de Armas (PLCAA, por sus siglas en inglés), que protege a la industria de las armas de fuego frente a demandas por el uso indebido de sus productos.

El equipo legal de México argumentó que esa ley sólo protege cuando los daños ocurren en territorio estadounidense y no blinda a los siete fabricantes y un distribuidor contra acciones legales por el tráfico de armas a cárteles mediante prácticas como el uso de prestanombres y la publicidad diseñada para atraer potenciales compradores del crimen organizado. 

@emeequis 

Powered by Froala Editor



Telegram

MÁS CONTENIDOS

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

En el Panteón de San Fernando, más de 40 gatos sobreviven gracias a activistas como Diana Arredondo y su proyecto Catacumberitos. Un cambio administrativo en 2024 limitó su cuidado, causando maltrato y muertes. El abandono de estos felinos refleja una crisis mayor en CDMX, donde el 70% de perros y gatos vive en las calles, buscando refugio en espacios olvidados

|
24 DE ENERO DE 2025

Ana Valdez, presidenta de Latino Donor Collaborative, revela que los latinos generan 3.6 billones de dólares al PIB, por lo que las deportaciones masivas son una mala idea de Trump.

|
23 DE ENERO DE 2025

La creciente inseguridad en Sinaloa, intensificada tras la detención de “El Chapo” Guzmán, afecta gravemente la salud mental de los sinaloenses. La violencia cotidiana genera desesperanza, ansiedad y miedo, impactando la vida social y familiar. Los ciudadanos perciben al gobierno estatal como incapaz de controlar la crisis

|
29 DE NOVIEMBRE DE 2024

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS