HRS

Mentefactura, la visión de futuro: gobernadores panistas visitan empresas guanajuatenses

La gobernadora y los gobernadores de Acción Nacional visitan Guanajuato para impulsar la “mentefactura” como eje para la generación de empleo. Intercambian experiencias y prácticas de gobierno exitosas.

|
07 DE ABRIL DE 2022
RELACIONADO

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

León, Gto. 06 de abril de 2022.- La gobernadora y los gobernadores del PAN visitaron Guanajuato con el objetivo de compartir prácticas innovadoras e intercambiar experiencias y conocimientos para favorecer la generación de más empleos y mejor pagados. 

En este marco, se visitaron empresas representativas en el esquema de mentefactura que se impulsa en Guanajuato. La mentefactura es una forma de innovación que utiliza el conocimiento para dar valor agregado a productos y servicios que generan empleos de mejor calidad. La y los gobernadores del PAN buscarán implementar este esquema productivo en sus estados, en sinergia con la iniciativa privada. 

Los gobiernos de Acción Nacional comparten la convicción de que la innovación es parte fundamental para alcanzar un nuevo modelo productivo que genere más empleos, de mejor calidad y bien pagados, especialmente para los jóvenes. 

La visita a Guanajuato fue también una oportunidad para intercambiar experiencias y prácticas de gobierno exitosas en sus estados, en beneficio de la población. De esta forma, los gobiernos de Acción Nacional se caracterizan por estar a la vanguardia en la generación de empleo con visión de futuro. 

En la visita, el gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, recibió a la gobernadora de Chihuahua, María Eugenia Campos Galván y los gobernadores José Rosas Aispuro Torres, de Durango, Mauricio Kuri González, de Querétaro; Francisco García Cabeza de Vaca, de Tamaulipas; Carlos Manuel Joaquín González, de Quintana Roo; Mauricio Vila Dosal, de Yucatán, así como Martín Orozco Sandoval, de Aguascalientes, quien se reincorporó como integrante de esta Asociación. 



MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

Telegram

MÁS CONTENIDOS

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

En el Panteón de San Fernando, más de 40 gatos sobreviven gracias a activistas como Diana Arredondo y su proyecto Catacumberitos. Un cambio administrativo en 2024 limitó su cuidado, causando maltrato y muertes. El abandono de estos felinos refleja una crisis mayor en CDMX, donde el 70% de perros y gatos vive en las calles, buscando refugio en espacios olvidados

|
24 DE ENERO DE 2025

Ana Valdez, presidenta de Latino Donor Collaborative, revela que los latinos generan 3.6 billones de dólares al PIB, por lo que las deportaciones masivas son una mala idea de Trump.

|
23 DE ENERO DE 2025

La creciente inseguridad en Sinaloa, intensificada tras la detención de “El Chapo” Guzmán, afecta gravemente la salud mental de los sinaloenses. La violencia cotidiana genera desesperanza, ansiedad y miedo, impactando la vida social y familiar. Los ciudadanos perciben al gobierno estatal como incapaz de controlar la crisis

|
29 DE NOVIEMBRE DE 2024

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS