HRS

“Me dieron tablazos y me preguntaron por qué escribía”: El testimonio de Jaime Barrera

Tras ser secuestrado el lunes por la tarde, el periodista dijo en entrevista con Azucena Uresti que fue trasladado en varios vehículos con los ojos vendados y las manos atadas; “creo que fue intimidación”, afirmó luego de que lo liberaran en un crucero del municipio de Magdalena, donde pidió ayuda por sus propios medios, pues no había policía

|
13 DE MARZO DE 2024
RELACIONADO

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

Jaime Barrera fue liberado en la madrugada de este miércoles. (Especial)

EMEEQUIS.- “Me liberaron en un crucero, de ahí busqué dónde pedir ayuda, iba esposado”, relató Jaime Barrera sobre el secuestro que vivió. Barrera, quien fue sustraído  de su coche la tarde del lunes y trasladado entre varios vehículos con los ojos vendados y las manos atadas, fue finalmente abandonado en el municipio de Magdalena, después de haber sido interrogado acerca de su trabajo periodístico, reveló en entrevista con la periodista Azucena Uresti en Radio Fórmula

“Me bajaron de mi coche, me subieron a otro, no sabía a dónde me llevaban, luego a otro lugar. Me soltaron en este municipio de Magdalena. Antes de llegar a la ciudad, ya venían a auxiliarme elementos de la Guardia Nacional. Entiendo que también autoridades estatales estaban ahí, aunque no los vi”, contó Barrera.

La entrevista con Azucena.

El periodista describió una experiencia de secuestro marcada por la incertidumbre y la intimidación. “No tuve tiempo de prender el auto, es una dinámica que conocía: un coche adelante y una camioneta al lado. Y de repente llegan y decidí quedarme ahí, pase lo que pase. Pero me subieron en otro coche, en la parte de atrás, con ojos vendados y manos atadas, nunca sabías a dónde llegabas”.

Uno de los momentos más duros fue cuando sus captores cuestionaron su labor periodística. “Me preguntaron por qué escribía lo que escribía y de parte de quién lo hacía. Les dije que escribo lo que creo que es periodístico; creo que era intimidación”, relató.

A pesar de la gravedad de su situación, Barrera señaló que no fue objeto de maltrato físico severo, aunque sí recibió golpes como forma de advertencia. “Al final solo unos tablazos para que me portara bien, me dijeron”.

Después de ser trasladado entre diferentes lugares, finalmente fue abandonado, momento en el que comenzó a pedir ayuda. “Estuve en un par de domicilios, luego a otro, luego a otro vehículo y es donde me abandonaron y ahí empecé a pedir ayuda por mis medios porque la verdad es que no había policía por ahí”.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

El periodista Jaime Barrera, cuyo secuestro conmovió al gremio periodístico y a la sociedad, fue finalmente liberado y su historia llegó a un final afortunado, según confirmó su hija Itzul Barrera en su cuenta de X. “Mi papá ya está con nosotros. Mi corazón sabía que siempre regresaría a casa. Gracias a todas y a todos. Gracias, gracias”, expresó la política morenista, compartiendo la noticia de su liberación y el regreso a la seguridad de su hogar.

@emeequis



Telegram

- ETIQUETAS

MÁS CONTENIDOS

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

En el Panteón de San Fernando, más de 40 gatos sobreviven gracias a activistas como Diana Arredondo y su proyecto Catacumberitos. Un cambio administrativo en 2024 limitó su cuidado, causando maltrato y muertes. El abandono de estos felinos refleja una crisis mayor en CDMX, donde el 70% de perros y gatos vive en las calles, buscando refugio en espacios olvidados

|
24 DE ENERO DE 2025

Ana Valdez, presidenta de Latino Donor Collaborative, revela que los latinos generan 3.6 billones de dólares al PIB, por lo que las deportaciones masivas son una mala idea de Trump.

|
23 DE ENERO DE 2025

La creciente inseguridad en Sinaloa, intensificada tras la detención de “El Chapo” Guzmán, afecta gravemente la salud mental de los sinaloenses. La violencia cotidiana genera desesperanza, ansiedad y miedo, impactando la vida social y familiar. Los ciudadanos perciben al gobierno estatal como incapaz de controlar la crisis

|
29 DE NOVIEMBRE DE 2024

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS