HRS

Lozoya deja Reclusorio Norte: seguirá proceso en libertad

Después de dos años, Emilio Lozoya sale de la cárcel para pasar su proceso en libertad, pero con un brazalete localizador y la prohibición de salir del país, luego de que un tribunal federal le diera un amparo por el caso Odebrecht.

|
20 DE FEBRERO DE 2024
RELACIONADO

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

Amparado por un tribunal federal, seguirá su proceso en libertad.

EMEEQUIS.– En una camioneta, Emilio Lozoya abandonó esta noche el Reclusorio Norte sin mostrar su rostro. Pese a ser uno de los principales señalados desde Palacio Nacional por actos de corrupción en otros sexenios, ha salido de la cárcel para pasar su proceso en libertad, pero con un brazalete localizador y la prohibición de salir del país, luego de que un tribunal federal le diera un amparo por el caso Odebrecht.

Emilio Lozoya, exdirector de Petróleos Mexicanos, había pasado su proceso dentro del Reclusorio Norte. El 4 de noviembre de 2021, el ex funcionario fue arrestado por el riesgo de fuga.

Sobre el caso, la Fiscalía General de la República (FGR), a cargo de Alejandro Gertz Manero, dijo en un comunicado que “Emilio “N” no ha ganado ningún juicio al que el MPF lo ha sometido, sólo ha obtenido privilegios procesales totalmente injustos y desproporcionados.”

“Resoluciones dictadas en forma parcial e ilegal por el Juez de Control Gerardo Genaro Alarcón López y por los Magistrados de los Tribunales de Apelación Alberto Torres Villanueva y Juan Pedro Contreras Navarro.”

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

Apuntó que hoy el Juez de Amparo Juan Pedro Contreras Navarro, “lo deja en libertad procesal para que así continúe su juicio, porque considera que no existe riesgo de que se sustraiga de la acción de la justicia. Hace caso omiso de que dicho individuo fue aprehendido en España, después de haberse dado a la fuga.”

La FGR también resaltó que “Los privilegios injustos, inequitativos y parciales, y descalificaciones constantes al respecto son inaceptables. De inmediato se presentará el recurso de revisión correspondiente, para obtener la justicia en este caso, que ha sido tan complicado lograr.”

CIUDAD DE MÉXICO, 20FEBRERO2024.- Emilio Lozoya, ex director de Pemex, salió esta noche del Reclusorio Norte luego de que un juez ordenara seguir su proceso en libertad. FOTOS: ROGELIO MORALES /CUARTOSCURO.COM

SE VEÍA VENIR

El noviembre de 2023, y como lo reveló en exclusiva EMEEQUIS, la justicia mexicana había perdido una batalla contra Lozoya, luego de que una jueza federal declaró improcedente el recurso legal con el cual los fiscales pretendían quitarle de forma definitiva su residencia en el poniente de la Ciudad de México.

Este no ha sido el único resbalón de la justicia respecto al caso. Cabe destacar que el 12 de febrero de 2020 fue detenido en España. Pese a que la Interpol realizó la captura, las autoridades mexicanas no pudieron retenerlo mucho tiempo: por padecer una anemia, fue trasladado a un hospital y no a prisión. El lugar en el que recibió tratamiento fue el Hospital Ángeles del Pedregal, uno de los más exclusivos de la Ciudad de México.

LAS BATALLAS QUE LA FGR HA PERDIDO VS LOZOYA

Unos meses después, aunque un juez lo vinculó a proceso, obtuvo por primera vez la  libertad condicional por el caso Odebrecht, lo que permitió que el ex funcionario pudiera darse un año de libertad que aprovechó, entre otras cosas, para comer en un restaurante de lujo, el Hunan, noticia que difundió la periodista Lourdes Mendoza.

Aunque poco después fue arrestado, una vez más, vuelve a librar las rejas.

@emeequis



Telegram

MÁS CONTENIDOS

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

En el Panteón de San Fernando, más de 40 gatos sobreviven gracias a activistas como Diana Arredondo y su proyecto Catacumberitos. Un cambio administrativo en 2024 limitó su cuidado, causando maltrato y muertes. El abandono de estos felinos refleja una crisis mayor en CDMX, donde el 70% de perros y gatos vive en las calles, buscando refugio en espacios olvidados

|
24 DE ENERO DE 2025

Ana Valdez, presidenta de Latino Donor Collaborative, revela que los latinos generan 3.6 billones de dólares al PIB, por lo que las deportaciones masivas son una mala idea de Trump.

|
23 DE ENERO DE 2025

La creciente inseguridad en Sinaloa, intensificada tras la detención de “El Chapo” Guzmán, afecta gravemente la salud mental de los sinaloenses. La violencia cotidiana genera desesperanza, ansiedad y miedo, impactando la vida social y familiar. Los ciudadanos perciben al gobierno estatal como incapaz de controlar la crisis

|
29 DE NOVIEMBRE DE 2024

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS