HRS

Los rieles “torcidos” del Metro de Monterrey; en riesgo, seguridad de usuarios

Detectan cúmulo de irregularidades en dos contratos otorgados por El Bronco a empresa relacionada con OHL. Las omisiones ponen en riesgo la seguridad de los usuarios, alerta Auditoría.

|
12 DE MARZO DE 2020
RELACIONADO

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

EMEEQUIS.– La Auditoría Superior de la Federación (ASF) detectó que autoridades del estado de Nuevo León no supervisaron la seguridad en dos contratos para la instalación de rieles y la construcción de una nave de mantenimiento en la línea 3 del Metro de Monterrey, celebrados en 2018 con una empresa relacionada con OHL. 

La Secretaría de Infraestructura del estado, gobernado por Jaime Rodríguez Calderón, El Bronco, no validó que estos trabajos de obra, por los que se pagaron 156.9 millones de pesos (nave de mantenimiento) y 4.7 millones de dólares (rieles) a ALSTOM Transport México, cumplen con la calidad necesaria para su uso.  

“Respecto a la calidad de los rieles y sujetadores instalados al amparo de los contratos citados, no se emitió la responsiva firmada por la Secretaría de Infraestructura, con la finalidad de garantizar la calidad y seguridad de los usuarios de la línea 3 del Sistema de Transporte Colectivo Metrorrey”, determinó la ASF en una auditoría. 

TE RECOMENDAMOS: EL ESCRITORIO EN LLAMAS DE SANTIAGO NIETO

Este mismo señalamiento se hizo a la construcción de una obra ferroviaria y sistema de catenaria (cables aéreos) para la Nave de Mantenimiento Menor y Depósito en San Bernabé, localizada en Avenida Aztlán, entre calle Esquisto y calle Monte Olimpo, en la colonia San Bernabé, en la capital regiomontana.

La empresa que realizó este trabajo, bajo el contrato con número 18-06-02, fue ALSTOM Transport México, quien participó con la filial de OHL, Constructora de Proyectos Viales de México, para la construcción de la línea 3 del tren ligero de Guadalajara

También recibió el contrato 18-04-006 para la construcción y ampliación de una nave de mantenimiento y el depósito San Bernabé, ubicada en esa misma dirección.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

De acuerdo con el documento, la Secretaría de Infraestructura no acreditó haber hecho las pruebas de calidad de “anclaje de fijación, levantamiento de la fijación y pruebas de carga repetitiva en la fijación” que marcan las normas oficiales mexicanas. 

Por este motivo, la ASF emitió una promoción de responsabilidad administrativa sancionatoria para que se realicen las investigaciones y se inicien los procesos administrativos en contra de los servidores públicos que no se encargaron de supervisar los trabajos, que tuvieron costos millonarios. 

También indicó que se “deberá realizar las acciones necesarias con la finalidad de garantizar la calidad y seguridad de los usuarios de la línea 3 del Sistema de Transporte Colectivo Metrorrey, toda vez que, de presentarse anomalías durante la operación y servicio de los mismos, será responsabilidad de la entidad fiscalizada por omitir la verificación de la calidad de los trabajos realizados”.  

YA HABÍA SIDO SEÑALADA CON OHL

ALSTOM Transport México fue señalada, junto con Constructora de Proyectos Viales de México, filial de OHL, por presuntas irregularidades que ascienden a 37 millones de pesos en la construcción de la línea 4 del Tren Ligero de Guadalajara. 

Estas empresas ganaron el contrato para para el suministro, instalación y puesta en marca de material rodante, señalización ferroviaria, así como para los sistemas de comunicaciones, centro de control, sistemas electromecánicos de túnel, vía, sistemas de energía y construcción de dos subestaciones de alta tensión de ese proyecto. 

Ese contrato por 6 mil millones de pesos se los otorgó la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) en 2014. De acuerdo con una auditoría de la ASF, publicada en Reforma, ambas razones sociales habrían recibido remuneraciones indebidas y autorización por conceptos no previstos por la compañía, entre otras irregularidades. 

IRREGULARIDADES 

La empresa española OHL, que ahora es conocida bajo el nombre de Aleática, está en la mira desde antes del inicio de esta administración.

Esta razón social obtuvo concesiones en el Estado de México, cuando Enrique Peña Nieto gobernaba, para el Viaducto Bicentenario, el Circuito Exterior Mexiquense y el Aeropuerto de Toluca. 

A finales del año pasado se reveló que la Fiscalía General de la República (FGR) habría iniciado carpetas de investigación en contra de ella por denuncias en la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF).  

Entonces se dio a conocer que Santiago Nieto, titular de la UIF, estaba tras la pista de una transferencia sospechosa por mil 700 millones de pesos, según informó el portal Aristegui Noticias. 

SUJETADORES “PATITO”

En octubre del año pasado, el senador Samuel García Sepúlveda denunció que se habrían comprado 89 mil sujetadores “patito” de manera irregular para la línea 1. 

“Las cifras no cuadran y no se entiende cómo le dieron la concesión de 80 mil sujetadores a los mismos que quedaron mal con 9 mil”, dijo en una conferencia de prensa. 

En esa ocasión también señaló irregularidades en la compra de 26 vagones hecha en Alemania

Después del accidente ocurrido en la estación de Metro Tacubaya, en donde una persona murió y 41 resultaron heridas a causa del choque de dos vagones, en la Ciudad de México, la diputada federal de Morena por Sinaloa, Tatiana Clouthier, tuiteó este miércoles:

“El accidente del metro en CdMx es un llamado de atención a Mty. Urge que @JaimeRdzNL atienda el mantenimiento que tanto han dicho debe realizar. #BuenMiercoles”.

  

@vancg_

                        

 



Telegram

MÁS CONTENIDOS

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

En el Panteón de San Fernando, más de 40 gatos sobreviven gracias a activistas como Diana Arredondo y su proyecto Catacumberitos. Un cambio administrativo en 2024 limitó su cuidado, causando maltrato y muertes. El abandono de estos felinos refleja una crisis mayor en CDMX, donde el 70% de perros y gatos vive en las calles, buscando refugio en espacios olvidados

|
24 DE ENERO DE 2025

Ana Valdez, presidenta de Latino Donor Collaborative, revela que los latinos generan 3.6 billones de dólares al PIB, por lo que las deportaciones masivas son una mala idea de Trump.

|
23 DE ENERO DE 2025

La creciente inseguridad en Sinaloa, intensificada tras la detención de “El Chapo” Guzmán, afecta gravemente la salud mental de los sinaloenses. La violencia cotidiana genera desesperanza, ansiedad y miedo, impactando la vida social y familiar. Los ciudadanos perciben al gobierno estatal como incapaz de controlar la crisis

|
29 DE NOVIEMBRE DE 2024

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS