HRS

Los no derechohabientes pagan ahora 5% más por atenderse en el IMSS

¿Qué sí subió y qué bajó? Las personas que no tienen Seguro Social (y quienes aún no saben cómo usar el INSABI) pagan más por terapia intensiva y traslados en ambulancia; las consultas para donadores y los estudios clínicos son más económicos en este 2020.

|
15 DE ENERO DE 2020
RELACIONADO

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

Para este año, los pacientes que no estén afiliados y se atiendan en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) pagarán más por los servicios de terapia intensiva, estudios de hemodinámica, intervenciones quirúrgicas y traslados en ambulancia.

Por un día de hospitalización en terapia intensiva, por ejemplo, los no derechohabientes desembolsarán 2 mil 551 pesos más para este 2020, en los tres niveles de atención médica. El año pasado, este servicio costaba 37 mil 410 pesos y en este 2020 cuesta 39 mil 961 pesos, es decir, aumentó 7% de precio.

Estos incrementos son parte de un aumento global del 5% en las cuotas de recuperación de ese Instituto para los tres niveles de atención médica en este 2020, de acuerdo con los precios por nivel de atención médica del IMSS publicados en el Diario Oficial de la Federación (DOF) para este año.

Y aunque este crecimiento en las cuotas se ve reflejado en las cifras señaladas, los costos no superan el aumento global del 12 por ciento en los precios registrados del 2019, en comparación con los costos del 2018.

ENDOSCOPIAS AL ALZA

Los estudios de hemodinámica, en los que se analiza cómo se mueve la sangre a través del sistema vascular, también subieron de costo: pasaron de 42 mil 864 pesos a 44 mil 458 pesos en este año, lo que equivale a incremento de mil 594 pesos.

Asimismo, las personas no aseguradas que tengan que ser intervenidas quirúrgicamente en el segundo nivel de atención del IMSS, en donde se les da atención para especialidades básicas, pagarán mil 367 pesos más, ya que el precio de este procedimiento pasó de 22 mil 829 a 24 mil 196 pesos. 

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

Los traslados en ambulancia para los no afiliados que necesiten atención de tercer nivel, en donde se les brinda una atención especializada, pagarán mil 308 pesos más, pues en el 2019 esto costaba 5 mil 990 pesos y ahora el servicio tiene un valor de 7 mil 298 pesos.

TE RECOMENDAMOS: EL BÚNKER DE GARCÍA LUNA

Ese servicio también aumentó en el primer nivel 19 por ciento más, al pasar de 441 a 526 pesos. Además, en el segundo nivel, en donde se brinda atención para especialidades básicas, incrementó 11 por ciento, ya que costaba mil 978 y ahora cuesta 2 mil 191. 

También subieron de precio las endoscopias, que en los tres niveles incrementaron hasta 24 por ciento. En el primer nivel, en donde se previenen enfermedades y se atiende a los pacientes que llegan por su propio pie, el año pasado este estudio, que explora por medio de un endoscopio cavidades del cuerpo, costaba mil 559 pesos, mientras que para este año costará mil 930 pesos en los tres niveles.

El IMSS opera bajo la batuta Zoé Robledo, quien dejó su puesto como subsecretario de Gobernación en mayo del año pasado para ocupar la titularidad del Instituto, después de que Germán Martínez Cázares, el entonces director, renunciara tras denunciar una “injerencia perniciosa” de la Secretaría de Hacienda.

LOS QUE PAGARÁN MENOS 

Por otro lado, esta lista de precios beneficiará a los no asegurados del IMSS que se realicen los siguientes procedimientos:

La consulta para donadores bajó de 275 a 264 pesos en segundo y tercer nivel. Los estudios de laboratorios clínicos también disminuyeron su precio de 107 a 103 pesos en primero, de 113 a 112 en segundo y de 186 a 182 pesos en el tercero.

NO ES LO MISMO IMSS QUE INSABI

Estos aumentos en los costos de recuperación se dan en un contexto de confusión con respecto a la entrada en operaciones del Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI), que sustituyó al Seguro Popular en la cobertura de servicios médicos de primer y segundo nivel para la población que no cuenta con seguridad social.

El INSABI entró en funciones a partir del primero de enero y ofrece seguridad social en esos niveles de atención a todas las personas sin seguridad social. Los lugares en los que se ofrece esta atención son: Centros de Salud, Centros de Salud con Servicios Ampliados (Cessa), Unidades Médicas del IMSS Bienestar, Unidades de Especialidades Médicas (Unemes), Hospitales rurales, comunitarios y generales.

TE RECOMENDAMOS: EL MUSEO QUE NO EXISTE

A diferencia del IMSS, pues los precios arriba desglosados corresponden a los que se cobran como cuota de recuperación a toda persona que acuda a atenderse en sus instalaciones y no esté afiliada.

La atención que ofrece ese instituto de forma gratuita sólo se da en las Unidades Médicas del IMSS Bienestar, ubicadas en los estados del país. Las direcciones de estas unidades pueden consultarse aquí: http://www.imss.gob.mx/directorio/?page=756 

@vancg_



Telegram

MÁS CONTENIDOS

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

En el Panteón de San Fernando, más de 40 gatos sobreviven gracias a activistas como Diana Arredondo y su proyecto Catacumberitos. Un cambio administrativo en 2024 limitó su cuidado, causando maltrato y muertes. El abandono de estos felinos refleja una crisis mayor en CDMX, donde el 70% de perros y gatos vive en las calles, buscando refugio en espacios olvidados

|
24 DE ENERO DE 2025

Ana Valdez, presidenta de Latino Donor Collaborative, revela que los latinos generan 3.6 billones de dólares al PIB, por lo que las deportaciones masivas son una mala idea de Trump.

|
23 DE ENERO DE 2025

La creciente inseguridad en Sinaloa, intensificada tras la detención de “El Chapo” Guzmán, afecta gravemente la salud mental de los sinaloenses. La violencia cotidiana genera desesperanza, ansiedad y miedo, impactando la vida social y familiar. Los ciudadanos perciben al gobierno estatal como incapaz de controlar la crisis

|
29 DE NOVIEMBRE DE 2024

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS