HRS

Los motivos de Dante: pone muralla a una posible alianza con el Frente Amplio

Dante Delgado asegura que no quiere hacerle el juego a Morena rumbo a la elección presidencial de 2024, por eso cierra la puerta al PRI, PAN y PRD: “Ir en alianza con la vieja política es regalarle votos al régimen y ayudarle a ganar la presidencia y mantener la mayoría en el Congreso. No vamos a permitir que eso suceda”. Samuel García e Indira Kempis ya tienen la mano alzada.

|
29 DE AGOSTO DE 2023
RELACIONADO

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

EMEEQUIS.– Ante las crecientes presiones de sumarse a la alianza del PRI, PAN y PRD rumbo a 2024, el dirigente de Movimiento Ciudadano (MC), Dante Delgado, reiteró en extensa carta que irán solos en la elección presidencial, porque sumarse al Frente Amplio “es hacerle el juego a Morena y al presidente”. 

Justificó sus razones: “Ni los votantes de Morena ni los indecisos quieren votar por la vieja política. Somos la única fuerza que le puede competir el cambio a Morena y, por lo tanto, los únicos que le podemos quitar votos.

“Ir en alianza con la vieja política es regalarle votos al régimen y ayudarle a ganar la presidencia y mantener la mayoría en el Congreso. No vamos a permitir que eso suceda”. 

En la carta de 23 párrafos también comenta como punto número uno: “No vamos a unirnos a los partidos que causaron la tragedia en la que está hundido el país”. Y menciona el Fobaproa, la crisis política de 2006, la Casa Blanca y la guerra contra el narco. 

En el punto tres asegura que la alianza del Frente Amplio “está condenada al fracaso”, porque no se puede construir el futuro con los partidos “que mayor rechazo generan en la sociedad”. 

También externó sus motivos personales: “Tengo 72 años, más de cincuenta dedicado a construir un mejor país, hoy quisiera estar en mi casa, con mi esposa, con mis hijos y mis nietos, pero mi sentido de responsabilidad no me lo permite, porque la vergüenza que me provoca ser de esa generación que le falló al país, no me deja descansar tranquilo, por eso me he concentrado en trabajar para dejar a México en manos de nuevas generaciones que no cometan los errores que cometimos en la mía”.

Finalizó diciendo: “El 2024 nos va a poner a prueba a todos. Y en este Movimiento estamos decididos a cambiar la historia, no a repetirla”.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

La carta de 23 párrafos. 

SAMUEL GARCÍA BRINCA ¿EN EL MOMENTO JUSTO? 

Delgado ostiene en el punto siete que Movimiento Ciudadano es la única fuerza política que puede vencer a Morena y pone como ejemplo los estados de Jalisco y Nuevo León, que fueron ganados de forma amplia por Enrique Alfaro y Samuel García, así como la alcaldía de Monterrey, que se llevó también de forma holgada Luis Donaldo Colosio. 

Cabe mencionar que ellos tres han sido mencionados con insistencia como posibles candidatos presidenciales, aunque el primero señaló hace días su desacuerdo con la dirigencia del partido y se tomó la foto con Xóchitl Gálvez, favorita en las encuestas por parte del Frente Amplio.

 Destape de Samuel.

Mientras que Samuel García, quien se había abstenido de meterse en la contienda por el 2024, ayer se destapó: “¿Quieren un presidente joven con nuevas ideas? ¿O lo de siempre?”, preguntó el gobernador de Nuevo León, ante un auditorio de jóvenes en Monterrey.

“Hay un artículo (de la Constitución) que establece que para ser Presidente de la República tienes que tener 35 años o más el día de la elección, por eso llega puro viejillo… Pero, ¿adivinen qué? Tengo 35 (años)”, afirmó al confirmar sus aspiraciones presidenciales por Movimiento Ciudadano. 

Previamente, la senadora del mismo partido, Indira Kempis, también se destapó en una entrevista con el diario El País. Aseguró que “el género va a ser diferenciador en la próxima elección. Quiero ser la primera candidata mujer a la presidencia de México en la historia de Movimiento Ciudadano”, señaló en la charla publicada el domingo 27 de agosto. 

Indira Kempis alzó la mano. Foto: Especial.  

¿SOMBRÍO ESCENARIO?

Al respecto, en una entrevista con EMEEQUIS, el expresidente del IFE, Luis Carlos Ugalde, vaticinó que Movimiento Ciudadano enfrentaría un panorama desventajoso si declina unirse al Frente Amplio. 

“Movimiento Ciudadano se va a volver un partido irrelevante en 2024 si persiste en su idea de ir solo. De tal forma que yo creo que su siete u ocho por ciento de intención del voto se va a escurrir, se va a desvanecer si va solo”. Y en caso de tomar la decisión de ir en coalición: “Puede representar un incremento en el nivel de votación de MC”, señaló en la entrevista publicada el 28 de agosto. 

Mientras que las encuestas publicadas por diarios nacionales este lunes dan poco margen de triunfo a Movimiento Ciudadano en 2024. Reforma le da un lejano tercer lugar, en el caso que Samuel García fuera el candidato, con entre 11 y 12 puntos porcentuales en las distintas combinaciones. 

Y El Financiero lo tiene con un rango de 8 a 11 puntos también en los distintos escenarios, en un tercer escalón. 

El Frente Amplio elegirá este domingo 3 de septiembre a su representante presidencial mediante consulta entre más de dos millones de personas registradas, cuando sólo quedan dos finalistas, Beatriz Paredes y Xóchitl Gálvez. 

La coalición morenista anunciará a su ganador entre seis opciones el 6 de septiembre, mediante una serie de encuestas que ya están en marcha. Los favoritos son Claudia Sheinbaum y Marcelo Ebrard, con Adán Augusto López en tercer puesto. 

@emeequis 

Powered by Froala Editor



Telegram

MÁS CONTENIDOS

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

En el Panteón de San Fernando, más de 40 gatos sobreviven gracias a activistas como Diana Arredondo y su proyecto Catacumberitos. Un cambio administrativo en 2024 limitó su cuidado, causando maltrato y muertes. El abandono de estos felinos refleja una crisis mayor en CDMX, donde el 70% de perros y gatos vive en las calles, buscando refugio en espacios olvidados

|
24 DE ENERO DE 2025

Ana Valdez, presidenta de Latino Donor Collaborative, revela que los latinos generan 3.6 billones de dólares al PIB, por lo que las deportaciones masivas son una mala idea de Trump.

|
23 DE ENERO DE 2025

La creciente inseguridad en Sinaloa, intensificada tras la detención de “El Chapo” Guzmán, afecta gravemente la salud mental de los sinaloenses. La violencia cotidiana genera desesperanza, ansiedad y miedo, impactando la vida social y familiar. Los ciudadanos perciben al gobierno estatal como incapaz de controlar la crisis

|
29 DE NOVIEMBRE DE 2024

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS