HRS

Los “milagros” de Morena: casi 13 mil muertos “votaron” a favor de la revocación de mandato

Fallecidos que resucitaron para apoyar al presidente y ciudadanos que cancelaron su credencial electoral son algunas irregularidades halladas por el INE, que informó que los aliados de AMLO ya llegaron al mínimo de firmas necesarias para la revocación de mandato.

|
19 DE ENERO DE 2022
RELACIONADO

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

EMEEQUIS.– Es un milagro de la llamada Cuarta Transformación: según Morena, la organización de la consulta popular para la revocación de mandato emocionó tanto a vivos y muertos y casi 13 mil personas fallecidas votaron para que el Instituto Nacional Electoral (INE) organice el referéndum presidencial.

El consejero electoral Ciro Murayama compartió este miércoles en su cuenta de Twitter que Morena y sus aliados presentaron 12 mil 789 firmas a favor de la revocación de mandato que corresponden a personas que previamente fueron dadas de bajas del padrón electoral por fallecimiento.

“Los demócratas, los honestos, no recurren a la trampa. Simular apoyos de muertos, ¡por favor!”, escribió el integrante del Consejo General del INE en su perfil @CiroMurayamaINE.

Además de los “resucitados”, los simpatizantes del presidente pretendieron que el INE contara como válidas 21 mil 90 firmas de personas que ya no están en la lista nominal porque su credencial perdió vigencia y mil 626 que cancelaron su inscripción al padrón electoral. 

Asimismo, 68 mil 355 firmas fueron entregadas sin copia de credencial de elector y 6 mil 205 copias de credenciales de elector no contaban con firma o huella dactilar, entre otras irregularidades.

A pesar de ello, este martes el Instituto Nacional Electoral informó que los promoventes del proceso de revocación de mandato ya alcanzaron y rebasaron la meta de 3% de firmas válidas del total del padrón electoral, por lo que el árbitro electoral está obligado a realizar la consulta popular. 

“La buena: el @INEMexico contó con pulcritud y se llegó al número de firmas válidas para la RM. La mala: los promoventes incluyeron supuestos apoyos de 12 mil personas fallecidas”, escribió el consejero electoral Ciro Murayama.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

El dato que dio a conocer Ciro Murayama en su cuenta de Twitter. 

Según el conteo del INE, los aliados del presidente Andrés Manuel López Obrador juntaron 2 millones 845 mil 634 firmas válidas para la consulta de revocación de mandato, es decir, el 103.1% de lo requerido por la ley.

René Miranda Jaimes, director ejecutivo del Registro Federal de Electores, anunció que también ya se cubrió el segundo requisito para llevar a cabo la consulta: que en al menos 17 estados, el 3% de los electores respalden la realización de la revocación de mandato.

Los 21 estados que avalaron la organización de la consulta fueron Aguascalientes, Baja California Sur, Campeche, Colima, Chiapas, Chihuahua, Ciudad de México, Guerrero, Hidalgo, Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala y Zacatecas. 

“La revocación de mandato va. El ejercicio constitucional que se ha establecido y en el cual la institución ha estado trabajando desde que tenemos obligación legal va, porque ya están cubiertos los requisitos principales y se está viendo el alcance y la cobertura”, señaló Miranda Jaimes.

@emeequis 



Telegram

MÁS CONTENIDOS

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

En el Panteón de San Fernando, más de 40 gatos sobreviven gracias a activistas como Diana Arredondo y su proyecto Catacumberitos. Un cambio administrativo en 2024 limitó su cuidado, causando maltrato y muertes. El abandono de estos felinos refleja una crisis mayor en CDMX, donde el 70% de perros y gatos vive en las calles, buscando refugio en espacios olvidados

|
24 DE ENERO DE 2025

Ana Valdez, presidenta de Latino Donor Collaborative, revela que los latinos generan 3.6 billones de dólares al PIB, por lo que las deportaciones masivas son una mala idea de Trump.

|
23 DE ENERO DE 2025

La creciente inseguridad en Sinaloa, intensificada tras la detención de “El Chapo” Guzmán, afecta gravemente la salud mental de los sinaloenses. La violencia cotidiana genera desesperanza, ansiedad y miedo, impactando la vida social y familiar. Los ciudadanos perciben al gobierno estatal como incapaz de controlar la crisis

|
29 DE NOVIEMBRE DE 2024

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS