HRS

Los diputados de Chiapas son los reyes del viático

En un estado con altos índices de pobreza, sus legisladores gastan 400 veces más que los de Puebla; ya hasta AMLO los regañó

|
02 DE OCTUBRE DE 2019
RELACIONADO

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

El Congreso de Chiapas gastó 12.3 millones de pesos en viáticos, lo que coloca a esta entidad como la que más invierte para que sus diputados locales coman, viajen, se trasladen y se hospeden cómodamente.

 

Los 40 legisladores chiapanecos desembolsaron en este rubro 400 veces más que los 41 diputados de Puebla, quienes se distinguieron como el estado que menos erogó, con apenas 32 mil pesos. 

 

De acuerdo con el informe La austeridad sigue sin llegar a los congresos locales: Informe legislativo 2019, elaborado por el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), el Congreso de Michoacán, con igual número de diputados que Chiapas, ocupa el segundo puesto, pero muy alejado del primero, con 8.5 millones de pesos. 

 

TAMBIÉN PUEDES LEER / NEPOTISMO EN EL METRO. LOS SALARIOS VIP DE HERMANA, CUÑADA E HIJOS DEL LÍDER SINDICAL

 Newsletter

Mantente informado sobre lo que más te importa

Recibe las noticias más relevantes del día en tu e-mail

Al suscribirte aceptas nuestros
términos y condiciones

El tercer estado que más dinero gastó en viáticos y traslados fue Zacatecas, el cual tiene 30 diputados y ejerció un total de 8 millones de pesos. Después se encuentra Quintana Roo, con 6.5 millones y 25 diputados. 

 

La quinta legislatura local que más dinero ejerció en este concepto fue Baja California Sur, con apenas 21 diputados y un monto de 5 millones de pesos por concepto de viáticos y traslados. 

 

REGAÑO DE AMLO A LEGISLADORES DE SU PARTIDO

 

El Congreso de Chiapas está integrado en su mayoría (30%) por 12 diputados de Movimiento Regeneración Nacional (Morena). La actual legislatura comenzó su periodo el año pasado y lo terminará hasta el 2021. Mientras que, en Puebla, 14 de 41 legisladores son morenistas, un 34% del total. 

 

Cabe destacar que en Chiapas, bajo la directriz del morenista Rutilio Escandón Cadenas, un 76.4 por ciento de su población vivía en situación de pobreza el año pasado, de acuerdo con cifras del consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval). 

 

Únicamente con el dinero que el congreso chiapaneco gastó en viáticos y traslados podría cubrirse 22.9 veces lo que el congreso de Veracruz utilizó en el mismo rubro. Este congreso está integrado actualmente por 50 diputados locales y gastó únicamente 539 mil 993 pesos por ese concepto el año pasado. 

 

Hace unos días, en la conferencia mañanera, el presidente Andrés Manuel López Obrador tocó el tema y criticó los gastos excesivos del partido que lo llevó al poder. “No debe haber estos gastos extravagantes. Eso es parte del antiguo régimen todavía, es decir, de lo que no acaba de desaparecer. Nosotros no luchamos para hacer lo mismo. Estamos doblemente obligados a actuar con austeridad”.

 

LOS QUE MENOS DESEMBOLSARON

 

El Congreso local que menos gastó en viáticos y traslados, después de Puebla, fue el de Aguascalientes, con una suma de 51 mil pesos para sus 27 diputados. 

 

TAMBIÉN PUEDES LEER / “NO TODAS LAS TRABAJADORAS SEXUALES SON VÍCTIMAS”. MARTA LAMAS CONTRA EL PURITANISMO

En tercer lugar está el de Nuevo León, ya que únicamente ejerció 60 mil pesos del erario para el pago de viáticos y traslados de los 42 diputados locales. En este Congreso la mayoría la tiene el Partido Acción Nacional (PAN), con 15 diputados, lo que representa un 36% de un total de 42 diputados. En esa entidad, en la cual gobierna el ex candidato independiente a la presidencia, Jaime Rodríguez Calderón, el año pasado un 14.5% de su población vive en situación de pobreza, de acuerdo con el  Coneval. 

 

La cuarta posición la ocupa Querétaro, con 83 mil pesos para 25 diputados y, finalmente, la quinta, el Congreso de San Luis Potosí, con 239 mil pesos y 27 diputados.

 

@vancg_

 



Telegram

MÁS CONTENIDOS

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

En el Panteón de San Fernando, más de 40 gatos sobreviven gracias a activistas como Diana Arredondo y su proyecto Catacumberitos. Un cambio administrativo en 2024 limitó su cuidado, causando maltrato y muertes. El abandono de estos felinos refleja una crisis mayor en CDMX, donde el 70% de perros y gatos vive en las calles, buscando refugio en espacios olvidados

|
24 DE ENERO DE 2025

Ana Valdez, presidenta de Latino Donor Collaborative, revela que los latinos generan 3.6 billones de dólares al PIB, por lo que las deportaciones masivas son una mala idea de Trump.

|
23 DE ENERO DE 2025

La creciente inseguridad en Sinaloa, intensificada tras la detención de “El Chapo” Guzmán, afecta gravemente la salud mental de los sinaloenses. La violencia cotidiana genera desesperanza, ansiedad y miedo, impactando la vida social y familiar. Los ciudadanos perciben al gobierno estatal como incapaz de controlar la crisis

|
29 DE NOVIEMBRE DE 2024

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir