HRS

Litio es la respuesta de la 4T tras el naufragio de la Reforma Eléctrica

Avanza el Plan B. Sin PRI, PAN ni PRD fue aprobada la Ley Minera de AMLO para proteger el litio, mineral estratégico para baterías: únicamente será explotado por el Estado por tener “valor estratégico para México”. Es la respuesta anunciada por el presidente tras ser rechazada la Reforma Eléctrica.

|
18 DE ABRIL DE 2022
RELACIONADO

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

EMEEQUIS.– El bloque oficialista votó a favor del “Plan B” para proteger el litio, que guardaba el mandatario tabasqueño en caso de que se rechazara la Reforma Eléctrica, lo que ocurrió ayer en la Cámara de Diputados.

La reforma a la Ley Minera aprobada hoy casi en solitario, pues los diputados del PAN, PRD y PRI abandonaron la sesión, expone que “se declara de utilidad pública la exploración, explotación y aprovechamiento del litio, por lo que no se otorgarán concesiones, licencias, contratos, permisos, asignaciones o autorizaciones en la materia”. 

ABSTENCIONES 

A poco más de 30 minutos de iniciada la discusión, legisladores de los partidos Revolucionario Institucional (PRI) , Acción Nacional (PAN)   y de la Revolución Democrática (PRD), abandonaron el pleno, por lo que no se integraron al debate. Pese a su ausencia, diputados y diputadas aprobaron en lo general la Ley Minera respecto al litio debido a que sólo se requería mayoría simple.

TE RECOMENDAMOS: AMLO CARGA PILA TRAS DERROTA EN SAN LÁZARO: AHORA NACIONALIZARÁ EL LITIO

Por su parte, el representante del bloque opositor, Anuar Roberto Azar Figueroa, señaló: “El albazo del que seremos testigos representa un acto desesperado, un acto que comprueba una vez más que se actúa con la víscera, con odio. Hoy el presidente López Obrador deja claro que si no puede ganar lo quiere arrebatar”. Denunció que el mandatario pretende “doblegar” el sistema legislativo.

Al grito de “¡es un honor, no ser lacayos de López Obrador!”, los legisladores abandonaron el recinto de San Lázaro.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

Los diputados del PRI, PAN y PRD abandonaron la sesión. Foto: Daniel Augusto / Cuartoscuro.com.

EL QUE AVISA NO ES TRAIDOR

En conferencia matutina de prensa, el ejecutivo federal habló sobre el rechazo a la Reforma Eléctrica, aprovechó para llamar a los legisladores para su voto a favor de la nueva propuesta a la Ley Minera.

“Esto aún no termina, si apenas va empezando. Nos preparamos para la traición y por eso se definió una estrategia desde el principio de cómo íbamos a enfrentar el problema para rescatar la industria eléctrica y el petróleo”, dijo tras ser cuestionado al respecto.

En Palacio Nacional y frente a los reporteros, López Obrador compartió: “Se tiene una iniciativa que hoy, si así lo deciden en la Cámara, se va a discutir para que nacionalicemos el litio, así de claro, y que sólo se utilice para el beneficio del desarrollo nacional”.

TE RECOMENDAMOS: DERROTA HISTÓRICA: SE DESECHA REFORMA ELÉCTRICA DE AMLO AL NO REUNIR MAYORÍA CALIFICADA

Advirtió que creará una empresa similar a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) que administre todo lo relacionado con el mineral que en México ha sido explotado, sin embargo, la nueva entidad es una idea que ya venía anunciando.

El pasado 2 de febrero, el tabasqueño refiriò sobre la venta autorizada por la Comisión Federal de Competencia Económica, (Cofece) a una empresa de origen chino para explotar un yacimiento de litio en Sonora, gracias a una concesión, misma que sólo contaba con autorización para explorar minerales y no litio.

“(…) Cuando se entregaron esas concesiones no era litio, era para la explotación de minerales y el litio es otra cosa, es un mineral estratégico y es de la nación. No es como el oro, no es como la plata, no es como el cobre, es otra cosa, tiene que ver más con un recurso de la nación estratégico, como el petróleo”, puntualizó López Obrador en aquella conferencia matutina. 

“Vamos a crear una empresa de México, de la nación, para el litio”, adelantó.

MINERAL ESTRATÉGICO

La votación que aprobó la Ley Minera, no implicaba cambios constitucionales, por lo que no requería de una votación calificada, a diferencia de la Reforma Eléctrica. La votación, en lo general, fue de 298 a favor, cero en contra y 197 abstenciones. Tras abordarse lo particular resultó 275 a favor, 187 abstenciones y 24 en contra. 

Mañana pasará al Senado para su ratificación, de ser así, el mineral se reconoce como un patrimonio de la nación y los yacimientos de litio serán considerados como zonas de reserva minera.

Cabe destacar que la nacionalización del litio, fue un modelo impulsado por Bolivia en 2008, cuando el presidente Evo Morales (2006-2019) pretendía implementar una industria de baterías y automóviles eléctricos en su país, sin embargo, años después, Morales acusó que los yacimientos de litio que tiene su país fueron el motivo del “golpe de Estado” en 2019.

@emeequis 



Telegram

MÁS CONTENIDOS

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

En el Panteón de San Fernando, más de 40 gatos sobreviven gracias a activistas como Diana Arredondo y su proyecto Catacumberitos. Un cambio administrativo en 2024 limitó su cuidado, causando maltrato y muertes. El abandono de estos felinos refleja una crisis mayor en CDMX, donde el 70% de perros y gatos vive en las calles, buscando refugio en espacios olvidados

|
24 DE ENERO DE 2025

Ana Valdez, presidenta de Latino Donor Collaborative, revela que los latinos generan 3.6 billones de dólares al PIB, por lo que las deportaciones masivas son una mala idea de Trump.

|
23 DE ENERO DE 2025

La creciente inseguridad en Sinaloa, intensificada tras la detención de “El Chapo” Guzmán, afecta gravemente la salud mental de los sinaloenses. La violencia cotidiana genera desesperanza, ansiedad y miedo, impactando la vida social y familiar. Los ciudadanos perciben al gobierno estatal como incapaz de controlar la crisis

|
29 DE NOVIEMBRE DE 2024

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS