HRS

Leticia Ramírez, con carrera trunca en antropología social, nueva titular de la SEP

De origen bejaranista, la nueva titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Leticia Ramírez Amaya, tiene estudios truncos de antropología social, y en la carrera que sí tiene título, profesora de primaria, los años de su cédula y su declaración varían por 4 años.

|
15 DE AGOSTO DE 2022
RELACIONADO

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

EMEEQUIS.– De cepa bejaranista, la nueva titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Leticia Ramírez Amaya, tiene estudios inconclusos de antropología social y ha desarrollado una carrera discreta en el círculo de ayudantía de AMLO.

También es profesora de educación primaria por la Benemérita Escuela Nacional de Maestros, institución por la que se tituló en 1988, justo el año de conformación del Frente Democrático Nacional (FDN) que integró a grupos magisteriales a su movimiento.   

Con el arribo de Ramírez Amaya, profesora por más de una década y sindicalista de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), un cuadro de esa organización alcanza por fin la posición más relevante en la definición de políticas públicas educativas.

De acuerdo con datos de la Secretaría de la Función Pública (SFP), Ramírez Amaya también efectuó estudios truncos de Antropología Social en la Escuela Nacional de Antropología e Historia.

 En su declaración aparece que tiene carrera trunca de antropología social.

En su cédula el año de titulación como profesora de primaria (1988) no coincide con el de su declaración (1984). El trámite se hizo 4 años después.

El detalle aparece en su más reciente declaración patrimonial y de intereses, con fecha de recepción del 4 de mayo de 2022, de acuerdo con la plataforma Declaranet, en la que se establece que sólo tiene una “constancia” de su paso por esa carrera. 

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

En la carrera que sí tiene cédula profesional y título es en la de licenciatura como profesora de educación primaria, por la Benemérita Escuela Nacional de Maestros (1984).

No obstante, el Registro Nacional de Cédulas reporta que la cédula Número 1307577, correspondiente a la titulación de Ramírez Amaya como profesora, tiene fecha de 1988. Sin embargo, en los datos de Declaranet se consigna como fecha de titulación el año 1984, es decir, el trámite se hizo cuatro años después. 

Con su nombramiento aumentará su salario en 16 mil pesos: ganaba 98 mil pesos –después de impuestos y retenciones– como directora de Atención Ciudadana, y ahora tendrá un salario de 114 mil pesos, justo lo que devengaba Delfina Gómez Álvarez, quien dejará la SEP para competir por la gubernatura del Edomex.

Lo que ganaba… y lo que ganará. 

ORIGEN BEJARANISTA

Ramírez Amaya fue docente durante 12 años, inmediatamente después de concluir su carrera de profesora, y se integró a la vida sindical.

Proviene del grupo embrionario de René Bejarano y su esposa Dolores Padierna, quienes en 1988 ya formaban parte de la cúpula de la Sección 9, con base en la Ciudad de México, que controla la CNTE.

Como ellos, la nueva titular de la SEP fue líder de esa sección sindical y participó en las movilizaciones de apoyo al FDN. También formó parte del grupo magisterial que al año siguiente participó en la conformación del PRD. 

CARRERA POLÍTICA

Gracias a su pertenencia al poderoso grupo bejaranista, en 1997, justo cuando AMLO era dirigente nacional del PRD, Leticia Ramírez fue integrada a una fórmula plurinominal para participar como candidata suplente al Senado. Así que de 1997 a 2000 fue senadora suplente de Rosa Albina Garavito Elías.

Pero fue en 2000 cuando se integró al primer círculo político del tabasqueño, pues arribó junto con otros cuadros bejaranistas al gobierno del entonces Distrito Federal. López Obrador la nombró desde entonces encargada de Coordinación de Atención Ciudadana.

Ramírez Amaya mantuvo el mismo cargo en la administración de Marcelo Ebrard en el gobierno capitalino, en 2012. Todavía se mantuvo en la nómina del gobierno capitalino durante la administración de Miguel Ángel Mancera, pues cobró como asesora de la secretaria de Medio Ambiente, Tania Müller García, hasta junio de 2018.

Desde del primero de diciembre de 2018 venía desempeñándose como directora general de Atención Ciudadana de la Presidencia.

@estedavid



Telegram

MÁS CONTENIDOS

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

En el Panteón de San Fernando, más de 40 gatos sobreviven gracias a activistas como Diana Arredondo y su proyecto Catacumberitos. Un cambio administrativo en 2024 limitó su cuidado, causando maltrato y muertes. El abandono de estos felinos refleja una crisis mayor en CDMX, donde el 70% de perros y gatos vive en las calles, buscando refugio en espacios olvidados

|
24 DE ENERO DE 2025

Ana Valdez, presidenta de Latino Donor Collaborative, revela que los latinos generan 3.6 billones de dólares al PIB, por lo que las deportaciones masivas son una mala idea de Trump.

|
23 DE ENERO DE 2025

La creciente inseguridad en Sinaloa, intensificada tras la detención de “El Chapo” Guzmán, afecta gravemente la salud mental de los sinaloenses. La violencia cotidiana genera desesperanza, ansiedad y miedo, impactando la vida social y familiar. Los ciudadanos perciben al gobierno estatal como incapaz de controlar la crisis

|
29 DE NOVIEMBRE DE 2024

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS