HRS

La “pausa” que no es “ruptura” de AMLO atraviesa el Atlántico y cae como piedra

Así reaccionaron medios y personajes españoles a la explicación de AMLO sobre la “pausa” que no es “ruptura”. No tomaron nada bien las declaraciones del presidente mexicano entre ayer y hoy y hasta el canciller español intervino para “rechazar tajantemente” esa postura.

|
11 DE FEBRERO DE 2022
RELACIONADO

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

EMEEQUIS.– El eco de la mañanera llegó hasta el Ministerio de Asuntos Exteriores de España. El canciller, periodistas, empresarios y hasta historiadores o pintores responden a AMLO tras sus polémicas declaraciones sobre las empresas españolas en suelo mexicano.  

No gustó su “pausa” en las relaciones que expresó ayer ni tampoco su explicación de hoy que no significa “ruptura”. 

Las reacciones difundidas por los principales medios de aquel país no han cesado. 

El ministerio de Asuntos Exteriores de España publicó un comunicado en el que manifiesta: “El Gobierno de España rechaza tajantemente las descalificaciones realizadas por el Presidente de México, Andrés López Obrador”. Agregan que “México es un socio estratégico para nuestro país, y el Gobierno de España  desea unas relaciones basadas en el respeto mutuo”.

La reacción del canciller Albares fue enérgica.

El canciller José Manuel Albares explicó que el gobierno español no ha hecho acción alguna que corresponda a la intención de pausar relaciones de la que habla AMLO. “Defenderemos los intereses de España ante cualquier circunstancia y ante cualquier país”.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

La relación internacional rápidamente se intentó arreglar y en las últimas horas ha circulado que los cancilleres de ambos países (Marcelo Ebrard, en México, y Albares, en España) han dialogado, y tal como comentan fuentes a EL PAÍS: “La llamada transcurrió en el buen tono habitual entre ambos titulares antes de la polémica provocada”.

Los medios españoles como RTVE Noticias, El País, Público España, El Mundo, Europa Press, La Razón España, entre otros, dieron importancia a la situación entre ambos países. El diario ABC en su sección de economía publicó que empresarios españoles, ante el contexto y declaraciones de AMLO, predicen que en su mandato México se convertirá en Venezuela. Así lo anunciaron en sus portales digitales.

Entre ayer y hoy AMLO ha sido noticia en España por motivos inesperados. 

Las redes sociales en España no dejaron de dar su opinión sobre el tema. Aquí una recopilación de los tuits más populares respecto a la situación:

“Los españoles queremos al pueblo mexicano y nos tratamos por igual, no los vemos con ninguna superioridad. Que se lo diga a EEUU, que entre 1846 y 1848 se quedó con más de la mitad del territorio Mexicano”, escribió Augusto Ferrer-Delmau, pintor español.

“El 55 por ciento del territorio de México fue arrebatado y conquistado por los Estados Unidos de América a mediados del siglo XIX. Este nieto de españoles se confunde a la hora de buscar un enemigo para tapar su nefasta gestión”, se lee en @Dario_Madrid_F, cuenta especializada en historia española con más de 50 mil seguidores.

“Estaría bien que AMLO ‘pausase’ sus arengas contra la prensa en un país que lleva cuatro periodistas asesinados en un mes, en lugar de recurrir a clásicos de las maniobras de distracción”, apuntó Edith Rodríguez Cachera, periodista y economista de Madrid.

“¿Qué crisis interna tiene ahora AMLO que tiene que azuzar a las clases medias-altas blancas con este tema (otra vez)?”: Fernando Arancón, director del medio español especializado en análisis internacional El Orden Mundial.

“AMLO quiere romper la relación de México con España y lo anuncia al estilo Casa Real, una interrupción temporal. Temporal=mientras él sea presidente”:  Anna Bosch, periodista española del medio RTVE.

TE RECOMENDAMOS: CONACYT ADMITE QUE VACUNA “MEXICANA” PATRIA ESTÁ BASADA EN DESARROLLO DE NUEVA YORK Y VA RETRASADA

De el lado mexicano, Jorge Zepeda, en su columna de hoy para EL PAÍS, se pregunta: “¿A qué obedece este súbito embate en contra del Gobierno español? Tengo la impresión de que en realidad juegan razones de política interna e incluso rasgos de personalidad”. 

López Obrador señaló ayer: 

“Es el caso de las empresas españolas. Si ahora no es buena relación… Y a mí me gustaría que hasta nos tardáramos en que se normalizara para hacer una pausa, que yo creo que nos va a convenir a los mexicanos y a los españoles, desde luego al pueblo de México y al pueblo de España, hacer una pausa en las relaciones, porque era un contubernio arriba, una promiscuidad económica-política en la cúpula de los gobiernos de México y de España, pero como tres sexenios seguidos, y México llevaba la peor parte, lo saqueaban.

“Entonces, vale más darnos un tiempo, una pausa. A lo mejor ya cuando cambie el gobierno ya se restablecen las relaciones y yo desearía, ya cuando no esté yo aquí, que no fuesen igual como eran antes”.

Ante las reacciones en contra, hoy matizó: 

“Entonces, lo que dije ayer es: Vamos, por el bien de nuestros pueblos, a tener una pausa. No hablé de ruptura. No. Dije: Vamos a serenar la relación, que ya no se esté pensando de que se va a saquear a México impunemente, ya eso pasó. Es una falta de respeto, deberían de ofrecer hasta disculpas; no lo han hecho, no importa, pero vamos a entrar a una etapa nueva, despacio.

“Y repito, no es ruptura, es nada más decir: ha pasado esto y el pueblo de México debe saberlo y el pueblo de España, porque no es fobia o xenofobia, es que tenemos que respetarnos; y lo mismo en el manejo político”.

@emeequis 



Telegram

MÁS CONTENIDOS

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

En el Panteón de San Fernando, más de 40 gatos sobreviven gracias a activistas como Diana Arredondo y su proyecto Catacumberitos. Un cambio administrativo en 2024 limitó su cuidado, causando maltrato y muertes. El abandono de estos felinos refleja una crisis mayor en CDMX, donde el 70% de perros y gatos vive en las calles, buscando refugio en espacios olvidados

|
24 DE ENERO DE 2025

Ana Valdez, presidenta de Latino Donor Collaborative, revela que los latinos generan 3.6 billones de dólares al PIB, por lo que las deportaciones masivas son una mala idea de Trump.

|
23 DE ENERO DE 2025

La creciente inseguridad en Sinaloa, intensificada tras la detención de “El Chapo” Guzmán, afecta gravemente la salud mental de los sinaloenses. La violencia cotidiana genera desesperanza, ansiedad y miedo, impactando la vida social y familiar. Los ciudadanos perciben al gobierno estatal como incapaz de controlar la crisis

|
29 DE NOVIEMBRE DE 2024

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS