HRS

La naturaleza por delante: Yucatán se adhiere al desarrollo sustentable global

El Gobernador Mauricio Vila Dosal comienza su participación en Cumbre Mundial sobre el Medio Ambiente en Suecia. En el Congreso Mundial de los Gobiernos Locales por la Sostenibilidad, Yucatán se adhiere al Compromiso de Malmö, que busca fomentar acciones transversales en torno a la atención climática y equidad social en las políticas públicas.

|
11 DE MAYO DE 2022
RELACIONADO

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

Malmö, Suecia, 11 de mayo de 2022.- El Gobernador Mauricio Vila Dosal comenzó su participación en el Congreso Mundial de los Gobiernos Locales por la Sostenibilidad (ICLEI, por sus siglas en inglés), foro de alcance global en el que reiteró el compromiso de Yucatán de fomentar acciones transversales en torno a la atención climática, incorporando la equidad social en las políticas públicas.

Durante su intervención en la Asamblea General de ICLEI, Vila Dosal señaló que para Yucatán el adherirse al Compromiso de Malmö es un importante parteaguas y un buen empuje para visibilizar la importancia de la transversalización de las agendas para lograr un verdadero desarrollo sustentable de las ciudades y regiones. Vale la pena mencionar que, en Yucatán ya se trabaja en ese sentido a través de la Agenda 2040.

Gobiernos Locales por la Sostenibilidad es una red global de más de 2,500 gobiernos locales y regionales comprometidos con el desarrollo urbano sostenible. Activos en más de 125 países, influyen en la política de sostenibilidad e impulsan la acción local para un desarrollo circular, resiliente, equitativo, basado en la naturaleza y con bajas emisiones. Sus miembros y el equipo de expertos trabajan juntos a través del intercambio entre pares, asociaciones y desarrollo de capacidades para crear un cambio sistémico para la sostenibilidad urbana

El Comité Ejecutivo Global está presidido por Frank Cownie, alcalde de la ciudad de Des Moines, Estados Unidos. También están Katrin Stjernfeldt Jammeh, alcaldesa de la ciudad de Malmö, Suecia, primera vicepresidenta¸ y por Minna Arve, alcaldesa de la ciudad de Turku, Finlandia, y Atishi Marlena, miembro de la Asamblea Legislativa, Territorio Capital Nacional de Delhi, India. 

Los participantes, entre ellos, Mauricio Vila.

Vila Dosal forma parte de dicho Comité Ejecutivo en calidad de presidente de la Cartera “Naturaleza, Biodiversidad y Restauración de Ecosistemas” y también como líder del Comité Ejecutivo Regional para México, Centroamérica y el Caribe. Los demás integrantes son los representantes de las regiones de África, Mohamed Sefiani, de Asia, Yeom Tae-Young y de Oceanía, Amanda Stone. 

En ese marco, Vila Dosal, como líder del Comité Ejecutivo Regional para México, Centroamérica y el Caribe, presentó las acciones que se han realizado y se llevarán a cabo junto a los gobiernos del mundo para el cuidado ambiental y la protección a ecosistemas en nuestras regiones.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

Y como titular del Portafolio Global de Biodiversidad, el Gobernador también dio a conocer los resultados de las acciones, programas y políticas impulsadas en equipo que reconocen el valor de la naturaleza en el mundo como Regions With Nature y Cities With Nature, plataformas que permiten a los gobiernos demostrar su compromiso con el medio ambiente.

Respecto al Compromiso de Malmö, se explicó durante la Asamblea General que el propósito es comprometer a los gobiernos locales a fomentar acciones transversales en torno a la atención climática, incorporando la equidad social en las políticas públicas y el Gobierno de Yucatán se adhirió a través de la Secretaría Técnica de Planeación y Evaluación (SEPLAN). 

A través de este Compromiso, Yucatán reafirma su interés para trabajar en políticas de equidad en el ámbito de la sostenibilidad e implementar la perspectiva interseccional en las políticas medioambientales, tal como lo ha hecho Yucatán a través de la Agenda 2030 y ahora 2040.

Son 5 los enfoques del Compromiso de Malmö: Enfoque social, participativo y equitativo en la toma de decisiones como medio para lograr un desarrollo sustentable; Seguridad e integración social: migración, paz y respeto; Acceso equitativo a los recursos: alimentación, vivienda, energía, etc.; Construcción de espacios seguros y saludables: infraestructura para convivencia y ejercicio, integración de naturaleza en espacios urbanos; y Oportunidades laborales equitativas y justas.

El documento establece cómo la red ICLEI promoverá el desarrollo urbano sostenible durante los próximos seis años, a nivel local y mundial, en una era en la que los gobiernos locales, regionales y nacionales continúan respondiendo y recuperándose de la pandemia del Coronavirus, mientras avanzan en acciones urgentes sobre el clima, la naturaleza, la tierra y la salud.

Durante su asistencia a esta cumbre, Vila Dosal se encontró con el secretario General del ICLEI, Gino Van Begin y pudo compartir experiencias con Gobernadores de otros países, creando lazos positivos que seguro transcenderán en oportunidades de cooperación. 

Durante su intervención en la Asamblea General del ICLEI, el Gobernador reiteró que en Yucatán se está posicionando la agenda climática y de desarrollo sostenible como un eje central y transversal a la política pública para con ello destacar el papel fundamental que tienen los gobiernos subnacionales para enfrentar al cambio climático.

En ese sentido, Vila Dosal explicó que en Yucatán saben que la sustentabilidad y el urbanismo no son procesos antagónicos, sino que el desarrollo urbano presenta un escenario de oportunidades para dirigir acciones en pro del medio ambiente, sobre todo priorizando la protección de la naturaleza.

El Gobernador indicó que en el estado se tienen proyectos como el de Ciudad Ucú, que busca impulsar el desarrollo a través de un proyecto inmobiliario sustentable en términos sociales, económicos y ambientales mediante el fomento del empleo, la conversación del medio ambiente y la integración social.

Sobre este proyecto mencionó que contará con un diseño sustentable donde se priorizan: Espacios públicos verdes¸ Sistemas urbanos de drenaje sostenible¸ Alumbrado público solar, La priorización al peatón¸ y el Diseño basado en barrios donde los habitantes pueden satisfacer sus necesidades básicas sin tener que transportarse largas distancias. 

Vila Dosal dijo que a través de las conexiones, capacitaciones y oportunidades a las que han accedido como miembros del ICLEI, se han potencializado las capacidades de actuar y crear un desarrollo económico amigable con el medio ambiente y el desarrollo sostenible.

También enfatizó que lo más importante de encuentros como el de Malmö es que la acción local y regional son una pieza clave para el combate al cambio climático y que como gobiernos subnacionales se están tomando acciones concretas, innovadoras y ambiciosas para abordar este tema.



Telegram

MÁS CONTENIDOS

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

En el Panteón de San Fernando, más de 40 gatos sobreviven gracias a activistas como Diana Arredondo y su proyecto Catacumberitos. Un cambio administrativo en 2024 limitó su cuidado, causando maltrato y muertes. El abandono de estos felinos refleja una crisis mayor en CDMX, donde el 70% de perros y gatos vive en las calles, buscando refugio en espacios olvidados

|
24 DE ENERO DE 2025

Ana Valdez, presidenta de Latino Donor Collaborative, revela que los latinos generan 3.6 billones de dólares al PIB, por lo que las deportaciones masivas son una mala idea de Trump.

|
23 DE ENERO DE 2025

La creciente inseguridad en Sinaloa, intensificada tras la detención de “El Chapo” Guzmán, afecta gravemente la salud mental de los sinaloenses. La violencia cotidiana genera desesperanza, ansiedad y miedo, impactando la vida social y familiar. Los ciudadanos perciben al gobierno estatal como incapaz de controlar la crisis

|
29 DE NOVIEMBRE DE 2024

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS