HRS

La decisión sobre las giras de AMLO “no está tomada”: López-Gatell

El viernes se anunciará si hay gira presidencial, luego de analizar la situación. México vuelve a tener su registro diario más alto de casos con 3,463. Se notificaron 463 decesos.

|
28 DE MAYO DE 2020
RELACIONADO

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

Por la mañana López Obrador anunció que era “muy probable” que saliera de gira a partir del martes, cuando visitaría Cancún y aprovecharía para dar el banderazo a la construcción del Tren Maya. Aunque trazó un itinerario, aclaró que dependería de lo que dijeran los médicos a cargo de la estrategia contra el Covid. 

Al respecto, Hugo López-Gatell, subsecretario de Salud, señaló en la conferencia vespertina que “la decisión no está tomada” y que dependería de una reunión de evaluación que se sostendría mañana jueves. “Seguramente el viernes el presidente informará lo que se haya resuelto”.  

No hay un trato especial para el presidente, afirmó: “En ningún momento hay una consideración, ni por parte del presidente, ni por parte de quienes nos ha encomendado asesorarle de que él tiene un estado excepcional de ni de protección, biológica, como ser humano, ni tampoco privilegios específicos por ser el jefe del Estado”. 

En caso afirmativo, López-Gatell aseguró que no se trataría de concentraciones masivas y pidió a la población no acercarse a los actos ni al mandatario.

LOS 501 DECESOS DE AYER

Sobre los 501 muertos notificados ayer, que resultó la cifra más alta hasta el momento, el subsecretario explicó que no todas ocurrieron el mismo día, pues hay una fecha de ocurrencia y una de registro, y los datos se acumularon.

“No ocurrieron todas el 26 de mayo. Ocurrieron el 25, el 24, el 23… La más temprana de las reportadas ayer había ocurrido el 21 de abril, que fue una. La mayoría en los últimos 7 días. Que suban los números no quiere decir que ocurran ese día, sino que se reportan ese día por parte de los estados”. 

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

México tuvo otra vez la cifra más alta en 24 horas de casos confirmados, con 3,463, para superar la de ayer, de 3,455. El total de contagios acumulados desde que inició el brote el 28 de febrero es de 78,023, por 8,597 decesos.

Comparación de casos activos actuales respecto a la semana previa por entidad. 

LOS NÚMEROS EN MÉXICO AL DÍA DE HOY

• 78,023 casos confirmados (3,463 más que ayer -máximo aumento)

• 33,566 sospechosos

• 133,269 negativos

• 8,597 defunciones (463 más que ayer)

• 15,592 confirmados activos

Los casos notificados el 26 de mayo (501) no ocurrieron el mismo día. 

EN EL MUNDO

Brasil tuvo otra jornada con más de mil muertos notificados, 1,086, para totalizar 25,598. En cuanto a los contagios acumulados ya posee 411,821, con 20,599 nuevos diagnósticos. Argentina, que se agregó a la lista de los 10 más afectados del Continente Americano, reporta 13,933 contagios, con 706 registrados en 24 horas. Su cifra de víctimas mortales es de 500.

A media tarde Estados Unidos superó la barrera de los 100 mil fallecimientos por la enfermedad. De acuerdo con el conteo de la Universidad Johns Hopkins, tenía 100,411 por la noche de este miércoles. En el mundo, los casos acumulados suman 5,690,182, por 355,575 decesos.

CONSULTA NUESTRA COBERTURA COVID

MARTES NEGRO. MÉXICO LLEGA AL TERCER LUGAR DE MUERTOS DIARIOS

MADERA NEGRA. EL PUEBLO QUE DEVORA BOSQUES EN COVID

FUNERARIAS SE APROVECHAN. COBRAN HASTA 50 MIL PESOS POR CREMACIÓN

CAPTAN A SECRETARIA DE ESTADO HACIENDO COMPRAS SIN CUBREBOCAS

SACERDOTES COMBATEN AL COVID DESDE LOS AIRES Y EN LAS REDES

¡QUE SE PUDRAN!”. MOMENTO, LOS CONTAGIADOS EN PRISIÓN TAMBIÉN IMPORTAN

EL GIGANTÓN WALMART SE LLENA LOS BOLSILLOS Y DESPIDE EMPLEADOS EN LA PANDEMIA



Telegram

MÁS CONTENIDOS

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

En el Panteón de San Fernando, más de 40 gatos sobreviven gracias a activistas como Diana Arredondo y su proyecto Catacumberitos. Un cambio administrativo en 2024 limitó su cuidado, causando maltrato y muertes. El abandono de estos felinos refleja una crisis mayor en CDMX, donde el 70% de perros y gatos vive en las calles, buscando refugio en espacios olvidados

|
24 DE ENERO DE 2025

Ana Valdez, presidenta de Latino Donor Collaborative, revela que los latinos generan 3.6 billones de dólares al PIB, por lo que las deportaciones masivas son una mala idea de Trump.

|
23 DE ENERO DE 2025

La creciente inseguridad en Sinaloa, intensificada tras la detención de “El Chapo” Guzmán, afecta gravemente la salud mental de los sinaloenses. La violencia cotidiana genera desesperanza, ansiedad y miedo, impactando la vida social y familiar. Los ciudadanos perciben al gobierno estatal como incapaz de controlar la crisis

|
29 DE NOVIEMBRE DE 2024

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS