15 de abril de 2025
10:42:05
 HRS

Julián LeBarón: los secuestraron, ataron de las manos y pusieron de rodillas

“Estuvieron maniatados y arrodillados durante 24 horas”, dice Julián Lebaron sobre la liberación de los dos secuestrados que faltaban de su comunidad. “Shem estaba tan lastimado que al parecer le dio un infarto, estaban todos hinchados porque estuvieron maniatados y arrodillados durante 24 horas, dijo el activista Julián Lebarón a #RomandíaEnElHeraldo.

|
24 DE ENERO DE 2024
RELACIONADO

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

EMEEQUIS.– Justo después de la liberación de otros dos integrantes de la familia Lebarón en Chihuahua, Julián LeBarón narró al #RomandíaEnElHeraldo cómo es que fueron secuestrados y las condiciones adversas que pasaron durante esas horas.

La noche del lunes 22 de enero, Bryan LeBarón compartió en redes sociales la liberación de dos de los secuestrados, Christian Bruce LeBarón Johnson y Shem Lamar Stubbs Gwin, quienes, según un video de Julián LeBarón, fueron los primeros en ser rescatados. Horas más tarde, se confirmó que Miguel Ángel Moreno Sánchez y Manuel Horacio Ríos Jacobo también regresaron a salvo.

Julian LeBarón dijo a Sandra Romandía que eran cuatro motociclistas que salieron a pasear por una zona turística, pero que se le descompuso la moto a uno de ellos, por lo que en el inter fueron secuestrados por uno de los cárteles que opera en la zona.

El audio de la entrevista.  

“Hemos presenciado un milagro y están vivos. Ellos lo que dicen es que los acusaron de buscar información para el cártel opuesto, los que están arrasando los pueblos, es indescriptible, andaban chavalos drogados, de 15 o 16 años, sin aparente educación, y es toda estupidez que hemos vivido de la guerra contra las drogas”: dijo Julián Lebarón, integrante de la familia LeBarón de Chihuahua.

“Es una falta de ciudadanía, porque nosotros los ciudadanos le permitimos a las autoridades el monopolio de la seguridad. Shem estaba tan lastimado que al parecer le dio un infarto, estaban todos hinchados porque estuvieron maniatados y arrodillados durante 24 horas.Ya les pedían que los mataran del dolor que sentían. Después los malandros llevaron a dos a un hotel y a los otros dos los dejaron en una tienda”, agregó sobre la forma en que fueron liberados los familiares. 

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

Este incidente revive el trauma sufrido por la familia LeBarón en noviembre de 2019, cuando fueron víctimas de un atentado armado por parte del grupo criminal “La Línea”. En ese trágico episodio, nueve personas, incluyendo niños, perdieron la vida en un violento ataque a tres camionetas.

La familia LeBarón ha sido activista en temas de seguridad y justicia desde el secuestro de Érick LeBarón en 2009, participando en la Marcha Por La Paz con Justicia y Dignidad junto al poeta Javier Sicilia.

El día de ayer, en plena protesta afuera del Palacio de Gobierno de Chihuahua, Bryan LeBarón informó que ya habían sido liberados los dos integrantes de su familia que seguían retenidos, Miguel Ángel Moreno Sánchez y Manuel Horacio Ríos Jacobo. 

Aseguró que estaban muy golpeados, en malas condiciones, pero vivos. Estaban en una tienda y la autoridad ya tenía su ubicación e iba por ellos, dijo Bryan LeBaron, desde el Palacio de Gobierno de Chihuahua, donde sostenían una protesta por el secuestro de cuatro integrantes de su comunidad, de los cuales dos habían sido liberados previamente.

@emeequis

Powered by Froala Editor



Telegram

MÁS CONTENIDOS

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

En el Panteón de San Fernando, más de 40 gatos sobreviven gracias a activistas como Diana Arredondo y su proyecto Catacumberitos. Un cambio administrativo en 2024 limitó su cuidado, causando maltrato y muertes. El abandono de estos felinos refleja una crisis mayor en CDMX, donde el 70% de perros y gatos vive en las calles, buscando refugio en espacios olvidados

|
24 DE ENERO DE 2025

Ana Valdez, presidenta de Latino Donor Collaborative, revela que los latinos generan 3.6 billones de dólares al PIB, por lo que las deportaciones masivas son una mala idea de Trump.

|
23 DE ENERO DE 2025

La creciente inseguridad en Sinaloa, intensificada tras la detención de “El Chapo” Guzmán, afecta gravemente la salud mental de los sinaloenses. La violencia cotidiana genera desesperanza, ansiedad y miedo, impactando la vida social y familiar. Los ciudadanos perciben al gobierno estatal como incapaz de controlar la crisis

|
29 DE NOVIEMBRE DE 2024

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
15 de abril de 2025
10:42:05
 HRS