HRS

Informe COVID-19: reportan saqueos, pobladores asaltando trenes y secuestros

Un reporte especial de seguridad revela la multiplicación de saqueos –incluidas tiendas Elektra– y asaltos comunitarios a trenes en Tlaxcala, además de que mudarán 14 aviones y 200 efectivos militares de Santa Lucía al Aeropuerto de Toluca, mientras terminan las obras.

|
22 DE ABRIL DE 2020
RELACIONADO

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

EMEEQUIS.– Pobladores que asaltan trenes en Tlaxcala, grupos comunitarios que se organizan para saquear comercios, alzas en los índices de secuestros y reportes de protestas sociales dan cuenta de la relatoría delictiva que recaba el Informe Especial sobre seguridad elaborado para el Centro Nacional de Contingencias COVID-19.

En las horas previas a que se decretara la Fase 3 de la estrategia de combate al COVID-19, los reportes de saqueos, asalto a trenes, bloqueos, robos y secuestros no cesaron en el país.

El acumulado de un mes (20 de marzo-20 de abril) revela que se han registrado 134 incidentes de este tipo en plena expansión del coronavirus. Destacan 145 alertas de saqueos, de las cuales 27 se consumaron, 84 fueron falsas y 34 fueron frustradas, según el reporte del grupo COVID-19.

 Más de 48 mil personas participaron en protestas y movilizaciones. 

Estos delitos han crecido en el país y se han cometido de manera recurrente en 14 entidades, entre las que sobresalen el Estado de México, la Ciudad de México, Morelos y Puebla, señala el Informe Especial.

TE RECOMENDAMOS: NUEVO LLAMADO DEL EPR A REALIZAR SAQUEOS

El documento del 21 de abril indica que en un mes hubo 134 “incidentes acumulados” en el país, en los que se registraron 51 hechos violentos en el Estado de México (con 47 robos y 4 saqueos), 31 robos en la Ciudad de México, 10 hechos violentos en Puebla (9 robos y 1 saqueo), 8 situaciones violentas en Oaxaca (7 robos y 1 saqueo), 7 delitos en Tabasco (7 robos), así como 3 robos en Veracruz, 1 en Hidalgo, 1 en Durango, 3 en Chihuahua, 1 en Sonora, 2 en Sinaloa y 4 hechos delictivos en el estado de Nayarit.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

Tan solo el 20 de abril se registraron 2 robos, 1 saqueo y 2 convocatorias para atracar tiendas departamentales en la Ciudad de México (dos tiendas Elektra). El saqueo se perpetró contra un tractocamión volcado en la carretera Guaymas-Ciudad Obregón, en Sonora. 

En este contexto, el 19 de abril el Ejército Popular Revolucionario (EPR) emitía un nuevo comunicado desde Chiapas en el que llamaba otra vez al pueblo a saquear comercios, justificando la acción como parte de las medidas para quitarle a la “oligarquía neoliberal” y a los dueños del gran capital lo que le pertenece a la clase trabajadora. 

14 AVIONES SE VAN DE SANTA LUCÍA

El panorama reseñado no se limita solo a la situación de inseguridad creciente que vive el país en medio de la pandemia del COVID-19, sino que además muestra los efectos colaterales de la pandemia en otras áreas de la administración pública.

Es el caso de la Fuerza Aérea Mexicana (FAM) y de su flota ubicada en la Base Aérea Militar Número 1 (BAM-1) de Santa Lucía, en el Estado de México, la cual, por órdenes de su Comandante, el general Manuel de Jesús Hernández González, será removida para ubicarla en el Aeropuerto Internacional de Toluca (AIT) en tanto concluyen las obras del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).

El documento indica al final, como parte de las Notas Destacadas del Informe de Secretarios Técnicos en las Coordinaciones Estatales para la Construcción de la Paz, que “debido a los trabajos de obras en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, de Santa Lucía, se reubicarán 14 aeronaves al Aeropuerto Internacional de Toluca, así como 200 efectivos de la Fuerza Aérea para reforzar la seguridad y custodia de las aeronaves reubicadas”. 

En este caso, de acuerdo con fuentes de la Fuerza Aérea consultadas por EMEEQUIS, saldrán de Santa Lucía básicamente algunos de los aparatos de los escuadrones de aeronaves de ala fija (aviones) y se quedarán los escuadrones de aeronaves de ala rotativa (helicópteros).

SIN FRENO

Los saqueos a comercios, el asalto a trenes, los secuestros, así como los bloqueos carreteros, las marchas de protesta por falta insumos médicos para enfrentar a la pandemia o bien las manifestaciones en demanda de apoyos económicos para sobrellevar el cierre de pequeños comercios, son fenómenos que se multiplican diariamente en todo el territorio.

No cesan los reportes de manifestaciones y bloqueos a pesar de la contingencia.

El Informe Especial sobre Seguridad elaborado por el Gobierno de México, con fecha del 21 de abril, contiene un apretado resumen con los reportes más relevantes en la materia elaborados en las Coordinaciones Estatales y Regionales para la Construcción de la Paz

El documento detalla los hechos registrados entre el 20 de marzo y el 20 de abril, en 13 puntos que resumen el concentrado en cada una de las Coordinaciones Estatales y Regionales. Esta información ahora es reunida en el Centro Nacional de Contingencias COVID-19, para conocimiento del gobierno federal y de los estatales.

TE RECOMENDAMOS: EN ELEKTRA TAMPOCO LE HACEN CASO A LÓPEZ GATELL

Otra de las notas destacadas al final del documento dedicada al estado de Guanajuato, señala que “el gobernador del Estado solicita a las fuerzas de seguridad realizar un mayor enfoque al tema de los secuestros en la entidad. Se requiere revisar los motivos de la alerta, ya que las cifras oficiales no muestran variación significativa al respecto”, se señala. 

Sin embargo, en la sección dedicada al Panorama Epidemiológico Diario, el documento menciona en uno de sus puntos que “se solicita rastrear quién elabora (sic), distribuye y vende las despensas que reparten los cárteles (sic)”.

En esta parte se reconoce también que “se ha incrementado el robo de autotransportes que llevan productos básicos… el secuestro se ha incrementado”, al igual que el robo a trenes en el estado de Tlaxcala, con 200 o 300 personas, originarios de las comunidades”.

Sobre este punto, el informe indica que ya hay coordinación con empresas ferrocarrileras y transportistas en el país para intercambiar información sobre robos y actos delincuenciales en general.

PROTESTAS Y MOVILIZACIONES

El texto señala que el 20 de abril sesionaron 259 Coordinaciones Regionales, 20 lo hicieron en forma virtual y 7 coordinaciones no sesionaron. Se indica también, en cuanto a los Actos de Disuasión, que el 19 de abril se registraron 145 alertas de saqueos, siendo 27 las consumadas, 84 falsas y 34 las que se logró frustrar. Esto significa que, de las 145 alertas, 61 fueron ciertas y 84 falsas.

Sobre las Protestas y Movilizaciones registradas, se señala que entre el 21 de marzo y el 20 de abril de este año se contabilizó la participación de 48 mil 936 personas. Tan sólo el 20 de abril hubo 4 mil 574 ciudadanos movilizados en 23 estados, registrándose 63 incidentes de diverso tipo, se explica en el documento.

@JorgeMedellin95



Telegram

MÁS CONTENIDOS

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

En el Panteón de San Fernando, más de 40 gatos sobreviven gracias a activistas como Diana Arredondo y su proyecto Catacumberitos. Un cambio administrativo en 2024 limitó su cuidado, causando maltrato y muertes. El abandono de estos felinos refleja una crisis mayor en CDMX, donde el 70% de perros y gatos vive en las calles, buscando refugio en espacios olvidados

|
24 DE ENERO DE 2025

Ana Valdez, presidenta de Latino Donor Collaborative, revela que los latinos generan 3.6 billones de dólares al PIB, por lo que las deportaciones masivas son una mala idea de Trump.

|
23 DE ENERO DE 2025

La creciente inseguridad en Sinaloa, intensificada tras la detención de “El Chapo” Guzmán, afecta gravemente la salud mental de los sinaloenses. La violencia cotidiana genera desesperanza, ansiedad y miedo, impactando la vida social y familiar. Los ciudadanos perciben al gobierno estatal como incapaz de controlar la crisis

|
29 DE NOVIEMBRE DE 2024

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS