HRS

Indignación colectiva en Periférico tras liberación de presunto abusador

Ante la liberación de un presunto abusador sexual por parte del juez Juan Manuel Alejandro Martínez Vitela, la madre de la víctima y otras personas cerraron el Periférico por horas en demanda de justicia. El Poder Judicial dice que la decisión se puede impugnar.

|
27 DE FEBRERO DE 2024
RELACIONADO

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

El Periférico fue bloqueado por horas tras liberación de presunto abusador sexual. Fotos: Mario Jasso / Cuartoscuro.com.

EMEEQUIS.– Ante la liberación de un presunto abusador sexual por parte del juez Juan Manuel Alejandro Martínez Vitela, la madre de la víctima, Victoria Figueiras, bloqueó Periférico Norte junto con otras activistas. Exige que la justicia mexicana llegue a un acuerdo con sus asesores legales respecto al caso.

Aunque después de cuatro horas de bloqueo, se había liberado un carril, la protesta continuaba. Asimismo, motociclistas se enfrentaron a las activistas para romper el cerco.

En el programa de #RomandíaEnElHeraldo, la madre dijo en entrevista: “Pero la misma fiscalía, los mismos jueces te traicionan, te dan la espalda, te dan un fallo como el que se aventó el juez el 15 de febrero de este año, diciendo que efectivamente, la niña es víctima de abuso sexual”.

“Mis abogados ya se dirigieron ahorita con las autoridades, están en una mesa de diálogo y pues yo estoy esperando que me manden la información, a ver a qué acuerdos llegan mis asesores legales con las autoridades”, afirmó en entrevista para ADN 40.

“Es una toma de decisión realmente decepcionante, es indignante cómo dio ese fallo el juez cuando le deja más bien la responsabilidad a una niña de cuatro años, saber hora exacta, la fecha exacta y la dirección del domicilio del agresor, ¿no? Es realmente, perdón la palabra, estúpido que alguien crea que una niña que, además de que vive un abuso sexual, en ese momento tenga que recordar esos datos que para el juez son demasiado importantes”, agregó.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
La madre relató el proceso judicial. Video: TV Azteca.

En un video difundido a través de redes sociales, se mostró el momento del fallo del juez ante el caso: “Y lo único que corroboran son esos tocamientos, y desde luego esto es en perjuicio de los derechos de la infancia (…) ¿dónde está la corroboración de esa información? Porque insisto, la señora Figueiras se ocupó de decir ‘es que a mí me checan estas cosas, va por aquí’, pero eso jamás se corroboró, ni siquiera que haya existido ese evento al que se refiere la señora Figueiras, habría que corroborar, verificar la información (…) aún y cuando se corrobore ese tocamiento, el resto de la información no está debidamente justificada”.

Los argumentos del juez.

Al terminar la audiencia, la madre respondió: “Pero tenía 4 años de edad mi hija, ¿cómo iba a saber mi hija el tiempo exacto? La capacidad de una niña de cuatro años edad, ¿cómo la va a saber ella? No es su responsabilidad saber la casa del tío, su señoría.”

“¿Era su responsabilidad, en serio? (…) Si usted, señor, siendo el juez, no está protegiendo a una menor que presenta abuso sexual, ¿quién la va a proteger?”

Cabe destacar que mientras la madre daba estas declaraciones, el juez permanecía callado por varios segundos, sin replicar los argumentos.

Esta postura absolutoria fue apoyada por el Poder Judicial en un comunicado: “No existieron medios u órganos de prueba que permitieran reconstruir cada uno de los hechos y circunstancias aseveradas”.

El Poder Judicial admitió un error del juez: “(No) concluir la audiencia, sin embargo escuchó a la madre, y entró en un diálogo fuera de contexto”.

NAUCALPAN, ESTADO DE MÉXICO, 27FEBRERO2024.- Familiares, activistas y colectivos feministas, bloquearon periférico norte en ambos sentidos a la altura de Parque Naucalli, para exigir justicia para una menor de cuatro años que presuntamente fue agraviada sexualmente por su tío Alejandro “N” y quien fue dejado en libertad por el juez Juan Manuel Alejandro Martínez Vitela. FOTO: MARIO JASSO/CUARTOSCURO.COM

También se afirmó que “La sentencia aún no se encuentra firme y puede ser impugnada por las partes, mediante el recurso de apelación ante el tribunal de Alzada de Tlalnepantla”.

Victoria Figueiras dijo que “sería ideal” que la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez, se presentara para atender el caso. La madre señala que la niña se encuentra a salvo, pero que sufre las secuelas del abuso, incluyendo el temor al agresor.

El Poder Judicial del Edomex reaccionó diciendo que puede haber apelación.

La Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim) emitió un comunicado en el que rechaza la sentencia del juez hacia el presunto agresor de la niña: “Compartimos pronunciamiento de la REDIM en video, tras conocerse sentencia del juez Juan Manuel Alejandro Martínez Vitela en contra niña de 4 años, víctima de abuso sexual”.

Tania Ramírez Hernández, directora ejecutiva de Redim, detalló que “nos vemos en la necesidad de reaccionar ante una noticia que hemos observado en días pasados (…) el juez falló favorablemente al agresor sexual”. Dijo que la justicia debió atender la protección de las infancias, sobre todo ante las pruebas presentadas en el caso, las cuales apuntan a un abuso claro sufrido por la niña.

@emeequis



Telegram

- ETIQUETAS

MÁS CONTENIDOS

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

En el Panteón de San Fernando, más de 40 gatos sobreviven gracias a activistas como Diana Arredondo y su proyecto Catacumberitos. Un cambio administrativo en 2024 limitó su cuidado, causando maltrato y muertes. El abandono de estos felinos refleja una crisis mayor en CDMX, donde el 70% de perros y gatos vive en las calles, buscando refugio en espacios olvidados

|
24 DE ENERO DE 2025

Ana Valdez, presidenta de Latino Donor Collaborative, revela que los latinos generan 3.6 billones de dólares al PIB, por lo que las deportaciones masivas son una mala idea de Trump.

|
23 DE ENERO DE 2025

La creciente inseguridad en Sinaloa, intensificada tras la detención de “El Chapo” Guzmán, afecta gravemente la salud mental de los sinaloenses. La violencia cotidiana genera desesperanza, ansiedad y miedo, impactando la vida social y familiar. Los ciudadanos perciben al gobierno estatal como incapaz de controlar la crisis

|
29 DE NOVIEMBRE DE 2024

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS