HRS

Incomoda a Presidencia que ministro Laynez resuelva extinción de fideicomisos

La Consejería Jurídica presentó un recurso ante la SCJN en el que pide impedir que sea el ministro Javier Laynez quien resuelva la acción de inconstitucionalidad planteada por senadores de oposición contra la desaparición de los fideicomisos del Poder Judicial Federal

|
17 DE NOVIEMBRE DE 2023
RELACIONADO

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

EMEEQUIS.- La Consejeria Jurídica del Ejecutivo Federal presentó un recurso ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación para impedir que sea el ministro Javier Laynez quien resuelva la acción de inconstitucionalidad contra la extinción de los fideicomisos del Poder Judicial Federal.

Este jueves, María Estela Ríos, consejera jurídica del Ejecutivo Federal, solicitó que Laynez se excuse de continuar a cargo de la accion 214/2023, promovida por senadores de oposición para invalidar la reforma legal que elimina fideicomisos judiciales que suman 15 mil 800 millones de pesos.

La petición será turnada al pleno de la Corte para que defina lo que en derecho corresponda y correr traslado a las ministras y ministros para su conocimiento para voten por la aprobación o negativa.

La acción de inconstitucionalidad 214/2023 fue presentada por senadores de los partidos Acción Nacional (PAN); Revolución Institucional (PRI), así como de la Revolución Democrática (PRD) contra la eliminación de los fideicomisos por más de 15 mil millones de pesos aprobada por senadores del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena); del Partido del Trabajo (PT), así como Verde Ecologista de México (PT).

Laynez no ha admitido a trámite la acción, pero se espera que lo haga los próximos días, si antes no se resuelve la impugnación.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

En el caso de los fideicomisos, la estrategia del Ejecutivo parece ser, por una parte, retrasar el trámite de esta acción, que puede llevar a la invalidez total de la reforma a la Ley Orgánica del PJF.

También se pretende presionar a la Corte para que revoque las suspensiones que varios jueces federales ya han concedido para detener la extinción de los fideicomisos, en amparos promovidos por personal judicial.

Hasta ahora, se han concedido al menos siete suspensiones, pero solo una es definitiva y abarca sólo cuatro fideicomisos del Consejo de la Judicatura Federal (CJF), no los seis de la Corte, mientras que, en los demás amparos, los jueces resolverán la próxima semana las suspensiones definitivas.

Ríos, quien este miércoles fue nominada por el Ejecutivo para convertirse en Ministra de la Corte, también ha solicitado la atracción de estos amparos, pero la presidenta Norma Piña ya aclaró que el máximo tribunal solo puede atraer recursos contra las resoluciones que los jueces vayan dictando, más no está facultada para hacerse cargo del trámite de los procesos.

@emeequis

Powered by Froala Editor



Telegram

MÁS CONTENIDOS

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

En el Panteón de San Fernando, más de 40 gatos sobreviven gracias a activistas como Diana Arredondo y su proyecto Catacumberitos. Un cambio administrativo en 2024 limitó su cuidado, causando maltrato y muertes. El abandono de estos felinos refleja una crisis mayor en CDMX, donde el 70% de perros y gatos vive en las calles, buscando refugio en espacios olvidados

|
24 DE ENERO DE 2025

Ana Valdez, presidenta de Latino Donor Collaborative, revela que los latinos generan 3.6 billones de dólares al PIB, por lo que las deportaciones masivas son una mala idea de Trump.

|
23 DE ENERO DE 2025

La creciente inseguridad en Sinaloa, intensificada tras la detención de “El Chapo” Guzmán, afecta gravemente la salud mental de los sinaloenses. La violencia cotidiana genera desesperanza, ansiedad y miedo, impactando la vida social y familiar. Los ciudadanos perciben al gobierno estatal como incapaz de controlar la crisis

|
29 DE NOVIEMBRE DE 2024

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS