HRS

Hija del capitán del barco Aca Rey tiene esperanzas que esté vivo

Maura Castro, hija de Felipe Castro de la Paz, afirma que ellos siguen con la búsqueda de su padre, porque no lo han encontrado, ni vivo ni muerto, y que continuarán insistiendo a las autoridades, ya que los restos que han encontrado no pueden ser reconocidos a simple vista por su estado de descomposición y las pruebas genéticas tardarán ocho días más.

|
02 DE NOVIEMBRE DE 2023
RELACIONADO

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

EMEEQUIS.– Para Maura Castro, hija de Felipe Castro de la Paz, capitán del barco Aca Rey, desaparecido por el embate del huracán Otis en Acapulco, actualmente todo es incertidumbre, no sabe nada de su padre, no tiene noticias de las autoridades, y las versiones que corren son tantas que afirma que son mentiras.

“Nosotros seguimos en la búsqueda de mi padre. Hay una noticia que me espantó pero bastante, porque dicen que el Aca Rey llevaba 20 tripulantes, no es cierto, eran seis, incluyendo mi padre. De los seis tripulantes sólo han rescatado a tres, su piloto, el maquinista y parece que el velador, seguimos buscando a los otros tres”, dijo.

Y así es, el propio Alejandro Martínez Sidney, presidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) y Servicios Turísticos (Servytur) en Acapulco, aclaró que la cifra de personas fallecidas en el yate Aca Rey por el paso del huracán Otis es de seis y no 20, como apuntaron reportes iniciales.

TE RECOMENDAMOS: ACAPULCO: LUISA MARÍA ALCALDE REGRESA LA PELOTA A NORMA PIÑA

Maura Castro dijo que se asegura que encontraron al capitán del Aca Rey, “pero no es el capitán, era el piloto, el capitán era mi padre. Tenemos una leve esperanza que un buque de Pemex rescató a alguien, pero no sabemos nada, Acapulco parece que está en un estado de guerra”, dijo en entrevista para el programa #RomandíaEnElHeraldo.

“A mi padre no lo hemos encontrado, ni con vida ni sin vida. Ya les hicieron a mis hermanos la prueba genética que les habían pedido en el Semefo, pero me dicen que los resultados van a estar en ocho días. Ya pasaron ocho días de Otis y no sabemos nada”, agregó.

Aseguró que su padre estaba enterado de que llegaba el huracán Otis, que se encontraba en el barco junto con otros cinco integrantes de la tripulación.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

“Él estaba enterado de Otis, estaba arriba del barco, tuvimos una comunicación y me dijo que estaba temeroso pero que Dios es grande. Desde entonces no supimos nada de él, eso fue a las 11:30 de la noche”, dijo Maura.

En cuanto la búsqueda que realizan, dice que nadie les dice nada, sólo que los cuerpos que se rescatan van directamente al Semefo.

“Pero desgraciadamente los cuerpos no se pueden identificar al cien porque los cuerpos ya se encuentran en estado de descomposición”, dijo Castro.

Hasta ayer miércoles 1 de noviembre de 2023, el gobierno de México tenía la cifra de 46 personas fallecidas tras el paso del huracán Otis, que impactó como categoría 5 durante la madrugada del 25 de octubre, entre ellos, el piloto naval, José Andrés Soberano Mellado, quien murió abordo del yate Aca Rey en Acapulco, Guerrero.

@emeequis 

Powered by Froala Editor



Telegram

MÁS CONTENIDOS

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

En el Panteón de San Fernando, más de 40 gatos sobreviven gracias a activistas como Diana Arredondo y su proyecto Catacumberitos. Un cambio administrativo en 2024 limitó su cuidado, causando maltrato y muertes. El abandono de estos felinos refleja una crisis mayor en CDMX, donde el 70% de perros y gatos vive en las calles, buscando refugio en espacios olvidados

|
24 DE ENERO DE 2025

Ana Valdez, presidenta de Latino Donor Collaborative, revela que los latinos generan 3.6 billones de dólares al PIB, por lo que las deportaciones masivas son una mala idea de Trump.

|
23 DE ENERO DE 2025

La creciente inseguridad en Sinaloa, intensificada tras la detención de “El Chapo” Guzmán, afecta gravemente la salud mental de los sinaloenses. La violencia cotidiana genera desesperanza, ansiedad y miedo, impactando la vida social y familiar. Los ciudadanos perciben al gobierno estatal como incapaz de controlar la crisis

|
29 DE NOVIEMBRE DE 2024

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS