HRS

Hepatitis infantil: 429 casos en el mundo, 21 en México… y Gatell pide calma

La Organización Mundial de la Salud actualizó este martes a 429 los casos de hepatitis infantil en el mundo. El subsecretario Gatell considera que “no es de rápida propagación”, pero el doctor Tedros, director de la OMS, reconoce que está afectando a niños de todo el mundo.

|
17 DE MAYO DE 2022
RELACIONADO

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

EMEEQUIS.– Hugo López-Gatell lo volvió a hacer. Ante el aumento de casos de hepatitis infantil aguda, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud dijo un par de frases polémicas que le han acarreado críticas: que no existe evidencia que la enfermedad sea infecciosa, ni puede hacerse nada frente a ella.

La estrella de la política sanitaria del obradorismo dijo esta mañana en la presentación cotidiana de AMLO, que “no hay ninguna acción que la población pudiera emprender de manera específica dado que la causa no es conocida”.  Y el sábado pidió “conservar la calma”.

El funcionario planteó en una entrevista con el periódico El Financiero: “No hay evidencia alguna que hasta el momento de que se trate de una enfermedad infecciosa. Existen algunas hipótesis de que algunos virus de circulación común entre los humanos, en particular el Adenovirus 41, pudieran contribuir a esta enfermedad, pero debemos mantener la calma porque hasta el momento llevamos un mes desde la alerta de la OMS y no parece ser una enfermedad de rápida propagación”.

TE RECOMENDAMOS: VISIONARIOS 4T. SE HICIERON MILLONARIOS VENDIENDO CUBREBOCAS… DE 175 PESOS

Mientras que en la conferencia de este martes señaló: “El elemento positivo es que el análisis de los datos, tanto los de México como del mundo, sugiere que no se trata de una enfermedad de rápida propagación, lo que vemos en los números… Un estado más que anuncia casos, ayer Durango, también San Luis Potosí y Sinaloa, es porque lo estamos buscando”.

Pero en realidad todo ha sido demasiado rápido. El 5 de abril de 2022, el Reino Unido (RU) notificó al sistema de notificación del Reglamento Sanitario Internacional (RSI) de la Organización Mundial de la Salud un aumento de casos de hepatitis aguda de etiología desconocida entre niños menores de 10 años previamente sanos.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

El doctor Tedros reconoció hoy que la hepatitis está afectando a niños en todo el mundo. 

MEDIO MILLAR DE CASOS 

La OMS informó este martes que ya son 429 los casos de hepatitis infantil aguda, 81 casos más que hace una semana, según reportó hoy la Organización Mundial de la Salud (OMS). 

La mayoría de los casos se han dado en Europa, y por ahora se han registrado en 22 países, aunque sólo en 12 (entre ellos Reino Unido, España, Estados Unidos e Israel) se han detectado más de cinco casos en el territorio.

Otros 40 casos están pendientes de confirmación, indicó la OMS, subrayando que tres de cada cuatro niños afectados son menores de cinco años, y que en un 15 % de los pacientes fueron necesarios cuidados intensivos.

“La OMS no sólo pelea contra Covid-19, hay un brote de ébola en República Democrática del Congo y hepatitis desconocida afectando a niños en el mundo. La viruela del simio está afectando a un número de países. La OMS está trabajando con autoridades nacionales para responder rápida y efectivamente a estos brotes”, dijo hoy el director general de la OMS, el doctor Tedros Adhanom Ghebreyesus.         

VAN 21 CASOS EN MÉXICO

El subsecretario Hugo López-Gatell confirmó hoy en la presentación matutina del presidente López Obrador que ya son 21 casos en México.

“Hasta el momento estamos en estudio con 17 casos, más estos cuatro que se informaron ayer (lunes), estaremos viendo casos que se van reportando, pero insisto, una cosa es casos van que surgiendo y que pudieran ser en número inusual, que no es el caso, y casos que vamos identificando porque estamos en un protocolo de estudio precisamente para contribuir a entender cuál es la causa”, dijo. 

Es el doble de lo que había el sábado, cuando el propio Gatell había informado que había 11 casos, y minimizó el tema: “No hay evidencia alguna que hasta el momento de que se trate de una enfermedad infecciosa. Existen algunas hipótesis de que algunos virus de circulación común entre los humanos, en particular el Adenovirus 41, pudieran contribuir a esta enfermedad, pero debemos mantener la calma porque hasta el momento llevamos un mes desde la alerta de la OMS y no parece ser una enfermedad de rápida propagación”.

Nuevo León y Tamaulipas son las entidades del país donde hasta ahora se han registrado casos de la extraña enfermedad.

HIPÓTESIS SOBRE EL ORIGEN

Según la más reciente evaluación rápida de riesgos del Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC, por sus siglas en inglés), la principal hipótesis actual es que “un cofactor que afecta a los niños pequeños que tienen una infección por adenovirus, que sería leve en circunstancias normales, desencadena una infección más grave o daño hepático mediado por el sistema inmunitario”. 

El ECDC explica que “otras etiologías (p. ej., otros agentes infecciosos o tóxicos) todavía se están investigando y no se han excluido, pero se consideran menos plausibles. La patogenia completa de la enfermedad aún no está clara. La enfermedad es rara y la evidencia sobre la transmisión de persona a persona sigue sin estar clara”.

Los síntomas más frecuentes son diarrea, vómito, dolor abdominal, e ictericia (tono amarillento de la piel).

@emeequis 



Telegram

MÁS CONTENIDOS

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

En el Panteón de San Fernando, más de 40 gatos sobreviven gracias a activistas como Diana Arredondo y su proyecto Catacumberitos. Un cambio administrativo en 2024 limitó su cuidado, causando maltrato y muertes. El abandono de estos felinos refleja una crisis mayor en CDMX, donde el 70% de perros y gatos vive en las calles, buscando refugio en espacios olvidados

|
24 DE ENERO DE 2025

Ana Valdez, presidenta de Latino Donor Collaborative, revela que los latinos generan 3.6 billones de dólares al PIB, por lo que las deportaciones masivas son una mala idea de Trump.

|
23 DE ENERO DE 2025

La creciente inseguridad en Sinaloa, intensificada tras la detención de “El Chapo” Guzmán, afecta gravemente la salud mental de los sinaloenses. La violencia cotidiana genera desesperanza, ansiedad y miedo, impactando la vida social y familiar. Los ciudadanos perciben al gobierno estatal como incapaz de controlar la crisis

|
29 DE NOVIEMBRE DE 2024

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS