HRS

Hasta siete perfiles pasarán a segunda etapa para elegir candidatura de Morena en Edomex; Delfina encabeza

La secretaria de Educación encabeza la encuesta de reconocimiento de Morena en Edomex con 47.3%. Le siguen Higinio Martínez y Luis Fernando Vilchis. Xóchitl Zagal es la segunda mujer después de Delfina. El INE determinó que los partidos deberán escoger al menos a una candidata para Coahuila o Estado de México en 2023.

|
20 DE JULIO DE 2022
RELACIONADO

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

EMEEQUIS.– Delfina Gómez, secretaria de Educación Pública, encabeza con 47.3% de reconocimiento las encuestas que realizó Morena para elegir a la candidata o candidato a gobernar el Estado de México. 

Le siguen el senador Higinio Martínez con 28.8 %, Fernando Vilchis, presidente municipal de Ecatepec (con licencia), con 25.3%; Horacio Duarte Olivares, administrador de Aduanas, con 17.4%. 

Xóchitl Zagal es la segunda mujer después de Delfina, con 13.4%; Juan Hugo de la Rosa, expresidente municipal de Nezahualcóyotl, con 13.0%, e Hilda Ramírez con 12.9%, dio a conocer en conferencia de prensa Ivonne Cisneros, integrante de la Comisión de Elecciones de Morena. 

Los partidos políticos deberán postular al menos a una mujer para contender por las gubernaturas del Estado de México y de Coahuila en 2023, de acuerdo con una determinación del INE. 

El resultado entre mujeres. 

Higinio lidera entre los hombres. 

La Comisión de Elecciones determinará si son dos, tres, cuatro, cinco, hasta siete perfiles, los que avanzarán a la encuesta final para elegir a su candidata o candidato en el Estado de México y se informará la fecha, una vez que sesionen, informó Mario Delgado, presidente del CEN de Morena.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

Delgado informó que en segunda etapa participarán aquellos que decida la Comisión de Elecciones, tomando en cuenta la encuesta de reconocimiento y otros atributos.

La encuesta en la segunda etapa es muy diferente a la de reconocimiento, ya que medirán atributos que la gente percibe en cada uno de los participantes, como experiencia, credibilidad, o si estarían dispuestos a votar por ellas o ellos. A los militantes de Morena también les preguntarán quién sería el mejor perfil y quien resulte mejor posicionado y tenga mayor potencial de organización y de competencia electoral, será la o el elegido.

Los resultados de estas encuestas de reconocimiento fueron dados a conocer a los asistentes en una reunión previa, en donde no se encontraban quienes encabezan las encuestas: Delfina Gómez, Higinio Martínez, ni Horacio Duarte, sólo sus representantes.

Morena comenzó sus encuestas para filtrar aspirantes al Edomex. Foto: Especial. 

Delgado destacó qué hay dos datos que son muy relevantes, la buena calificación de Andrés Manuel López Obrador en el Estado de México y que la gente prefiere a Morena sobre las demás fuerzas políticas. “Tenemos una expectativa de triunfo en 2023 en el Edomex”.

La convocatoria, aclaró Mario Delgado, establecía dos grandes etapas: la primera, en la que todas y todos los inscritos, independientemente de los que pidieron su baja voluntaria, fueron evaluados en una encuesta de reconocimiento y no se preguntó ningún atributo, ni positivo ni negativo. “Debe ser reconocida por la gente”. 

De 68 personas inscritas, 20 mujeres y 48 hombres, 14 personas se retiraron de manera voluntaria y aunque pidieron la opinión del Consejo Estatal y Consejo Nacional sobre quiénes eran las tres mujeres y tres hombres que podrían ser idóneos y sería un factor más para elegir a estos perfiles, no hubo condiciones para reunir al Consejo estatal y el Consejo Nacional convocó a sesión el lunes 18, sin embargo, no hubo quórum. 

Mario Delgado informó que la muestra de estas primeras encuestas, una de mujeres y otra de hombres, fue de mil 200 llamadas y las bases de datos están a disposición de los participantes.

PRESTIGIO SERÁ CLAVE

Mario Delgado afirmó que el prestigio será importante. “La encuesta de reconocimiento es para identificar los perfiles que la gente conoce, es decir, no porque alguien tenga el mayor reconocimiento va ganar necesariamente la segunda etapa de la encuesta. Podríamos tener a un personaje muy conocido, pero sin prestigio o con mala reputación. Eso lo detecta la segunda encuesta, y quien sea muy conocido, pero malo, pues no va ser seleccionado”, advirtió.

La sesión en la que se presentaron los resultados. Foto: Especial.

LA PARIDAD SEGÚN EL INE

Las comisiones unidas de Igualdad de Género, y de No Discriminación y Prerrogativas y Partidos del Instituto Nacional Electoral (INE), aprobaron hace días un proyecto de acuerdo que establece que los partidos políticos deberán postular al menos a una mujer para contender por las gubernaturas del Estado de México y de Coahuila en 2023.

De manera que si un partido decide competir para ambas gubernaturas, está obligado a postular a una candidata en al menos una de ellas.

La nueva disposición fue emitida “en acatamiento a una sentencia del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) en la que vincula a los partidos políticos nacionales a definir reglas claras en las que precisen cómo aplicarán la competitividad en la postulación de mujeres a sus candidaturas y al INE para que supervise que se emitan tales reglas”.

Será en los comicios del año próximo cuando comience a aplicarse la nueva regla, pero en adelante será obligatoria.

A más tardar el 31 de octubre de 2022, todos los partidos políticos nacionales deben modificar su reglamentación interna para aplicar la nueva disposición.

@GabytaReyes



Telegram

MÁS CONTENIDOS

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

En el Panteón de San Fernando, más de 40 gatos sobreviven gracias a activistas como Diana Arredondo y su proyecto Catacumberitos. Un cambio administrativo en 2024 limitó su cuidado, causando maltrato y muertes. El abandono de estos felinos refleja una crisis mayor en CDMX, donde el 70% de perros y gatos vive en las calles, buscando refugio en espacios olvidados

|
24 DE ENERO DE 2025

Ana Valdez, presidenta de Latino Donor Collaborative, revela que los latinos generan 3.6 billones de dólares al PIB, por lo que las deportaciones masivas son una mala idea de Trump.

|
23 DE ENERO DE 2025

La creciente inseguridad en Sinaloa, intensificada tras la detención de “El Chapo” Guzmán, afecta gravemente la salud mental de los sinaloenses. La violencia cotidiana genera desesperanza, ansiedad y miedo, impactando la vida social y familiar. Los ciudadanos perciben al gobierno estatal como incapaz de controlar la crisis

|
29 DE NOVIEMBRE DE 2024

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS