HRS

Guerrero violento: encabeza lista con 6 candidatos asesinados

Tomás Morales Patrón, quien buscaba ser alcalde de Chilapa por Morena, fue asesinado por la noche cuando llegaba a su casa. Es el candidato número 22 masacrado en este proceso electoral y el sexto en Guerrero, el estado más peligroso para pedir el voto. Bancada del PAN en el Senado pide desaparecer poderes.

|
13 DE MARZO DE 2024
RELACIONADO

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

Tomás Morales Patrón buscaba ser alcalde de Chilapa por Morena. Fue asesinado. Fotos: Especial.

EMEEQUIS.– El estado de Guerrero suma seis candidatos asesinados en este periodo electoral, luego de que este martes 12 de marzo, Tomás Morales Patrón, quien buscaba ser alcalde de Chilapa por Morena, fue asesinado por la noche cuando llegaba a su casa.

De acuerdo con El Sur Acapulco, Morales Patrón fue asesinado a balazos alrededor de las 10:30 de la noche, por un hombre que ya lo esperaba cuando llegó a su domicilio, localizado en el barrio del Dulce Nombre, en un vehículo tipo Pointer rojo.

​Su cuerpo fue trasladado al Servicio Médico Forense en el municipio de Chilpancingo para realizar la necropsia de ley.

¿QUIÉN ERA TOMÁS MORALES PATRÓN?

El político de Chilapa tenía tiempo militando en Morena, pues incluso fue fundador del partido en el municipio guerrerense.

Durante el trienio de 2009-2012 fue regidor en el municipio de José Joaquín de Herrera (Hueycantenango) en la Montaña Baja de Guerrero y posteriormente laboró como “Servidor de la Nación”.

A través de sus redes sociales se perfilaba como un “promotor de desarrollo comunitario en la construcción de un México con justicia y democracia” así como activista por los derechos de los pueblos indígenas.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Tomás Morales publicaba sus actividades políticas en redes sociales.

Entre sus últimas publicaciones en redes sociales están las que compartió apoyando al presidente Andrés Manuel López Obrador con la obra de la Refinería de Dos Bocas, así como mensajes en apoyo a Claudia Sheinbaum como candidata presidencial.

Aunque el morenista también había realizado algunas publicaciones apoyando a las mujeres con motivo del Día Internacional de la Mujer, Morales Patrón cuestionó a las mujeres al compartir un video viral en el que un grupo de manifestantes destruye un trompo con carne al pastor.

Hasta el momento, la dirigencia estatal del partido no se ha posicionado al respecto, pero la diputada Rosario Reyes Silva compartió una publicación en la que lamentó el asesinato.

GUERRERO, EL ESTADO MÁS VIOLENTO PARA CONSEGUIR EL VOTO

El estado de Guerrero sigue acumulando el mayor número de candidatos asesinados en el periodo electoral 2023-2024 al sumar seis de 22 víctimas en total. 

La víctima anterior a Morales Patrón, fue Alfredo González Díaz en el municipio de Atoyac el pasado 3 de marzo.

Alfredo González Díaz era candidato del Partido del Trabajo a la Presidencia Municipal de Atoyac y de igual forma fue asesinado a balazos el domingo 3 de marzo, mientras circulaba en su auto; días antes -el 1 de marzo- estuvo en el arranque de campaña presidencial de Claudia Sheinbaum en el Zócalo.

Van 22 candidatos asesinados en este proceso electoral.

PIDEN DESAPARECER PODERES

Guerrero vive un clima de violencia los últimos días, producto de las protestas de los manifestantes de Ayotzinapa, tras el asesinato el 7 de marzo de uno de sus integrantes, Yanqui Rothan Gómez, por parte de un policía estatal, mismo que se escapó con complicidad de las autoridades, como lo reconoció el propio presidente López Obrador.

Aunado a lo anterior, los candidatos a puestos de elección popular viven una zozobra constante, ante los seis homicidios de aspirantes registrados en la entidad.

Además de los videos que los propios criminales filtran de conductores del transporte público golpeados por no rendir cuentas de sus viajes e ingresos a los líderes de la delincuencia organizada.

Julen Rementería denunció que bloquean su petición para desaparecer poderes en Guerrero.

Al respecto, la bancada del PAN en el Senado presentó una solicitud para iniciar el proceso de análisis para desaparecer poderes en Guerrero, esto debido a la violencia que se vive en ese estado.

Además, Julen Rementería, coordinador de bancada, acusó que hay un “bloqueo” del caso, ya que la presidenta del Senado, Ana Lilia Rivera, rechazó incluir este tema en la sesión de este miércoles en el orden del día. “Necesitamos poner orden y empezar por un estado que claramente hoy ya no es gobernado por autoridades civiles electas justamente para ello”.

@emeequis



Telegram

- ETIQUETAS

MÁS CONTENIDOS

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

En el Panteón de San Fernando, más de 40 gatos sobreviven gracias a activistas como Diana Arredondo y su proyecto Catacumberitos. Un cambio administrativo en 2024 limitó su cuidado, causando maltrato y muertes. El abandono de estos felinos refleja una crisis mayor en CDMX, donde el 70% de perros y gatos vive en las calles, buscando refugio en espacios olvidados

|
24 DE ENERO DE 2025

Ana Valdez, presidenta de Latino Donor Collaborative, revela que los latinos generan 3.6 billones de dólares al PIB, por lo que las deportaciones masivas son una mala idea de Trump.

|
23 DE ENERO DE 2025

La creciente inseguridad en Sinaloa, intensificada tras la detención de “El Chapo” Guzmán, afecta gravemente la salud mental de los sinaloenses. La violencia cotidiana genera desesperanza, ansiedad y miedo, impactando la vida social y familiar. Los ciudadanos perciben al gobierno estatal como incapaz de controlar la crisis

|
29 DE NOVIEMBRE DE 2024

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS