HRS

Grietas y paredes despintadas: remozarán Casa Hogar para niños migrantes

Escaleras agrietadas y semidestruidas, húmedad en paredes, cables sueltos y pintura desgastada son las condiciones actuales en una Casa Hogar que servirá para albergar a menores migrantes no acompañados. Aquí el anteproyecto para rehabilitar de emergencia estas instalaciones.

|
26 DE NOVIEMBRE DE 2022
RELACIONADO

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

EMEEQUIS.– Las desgastadas instalaciones de Casa Hogar para Niñas “Graciela Zubirán Villarreal”, al sur de la Ciudad de México, recibirán una manita de gato para convertirlas en el Centro de Primera Acogida para Niñas, Niños y Adolescentes no acompañados en situación de Migración.

Escaleras agrietadas y semidestruidas, húmedad en paredes, cables sueltos y pintura desgastada son las condiciones actuales en las Torres Paloma y Cardenal, que servirán para albergar a los menores migrantes no acompañados.

El anteproyecto del Sistema Nacional para el  Desarrollo Integral de la Familia (DIF Nacional), en poder de EMEEQUIS, expone que el inmueble se alista en avenida Insurgentes Sur No. 3700-A en la colonia Cuicuilco, alcaldía Coyoacán.

“Brindar a la población del Sistema Nacional para el  Desarrollo Integral de la Familia una infraestructura acorde con sus necesidades, donde los servicios sean de calidad y cubran las necesidades de los usuarios. Así como mejorar el nivel de vida de sus usuarios, mediante la dotación y/o mantenimiento o rehabilitación de su infraestructura”, señala el DIF como objetivo.

 El anteproyecto describe la situación actual de las instalaciones. 

La propia institución reconoce que el inmueble requiere trabajos  como demoliciones, desmantelamientos, excavaciones, albañilería, acabados, carpintería, herrería, instalaciones sanitarias, contra incendios, iluminación, aire acondicionado, instalaciones hidráulicas y de cancelería.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

El DIF Nacional sigue en el análisis del diseño arquitectónico y estudios técnicos para la adecuación y confinamiento de espacios para la atención de niñas, niños y adolescentes migrantes en el edificio que tiene medio siglo de construcción.

En la planta baja del edificio Cardenal tiene dos torres, en una se instalará la administración, en el primer piso la enfermería, tercer y cuarto piso habitación de niñas. En el otro conjunto se instalará el comedor, área de talleres, psicología y habitaciones de niñas. 

En las dos Torres Palomas se habilitarán lavandería, bodegas, comedor, talleres, áreas de psicología y médica, cuatro pisos habitaciones para niños y adolescentes varones. 

Se instalará tanques de gas estacionario Mca Tatsa de 500 litros, calentadores solares de 30 tubos de borosilicato, regaderas en áreas de dormitorios, instalaciones de plomería para el área de lavandería, entre otras obras de electromecánica e hidrosanitarias en los inmuebles.

Actualmente, en algunos tramos, los barandales de las escaleras se sostienen por piedras derruidas, los escales están semidestruidos y dañados por los años y los sismos registrados en la Ciudad de México.

Las áreas de comedor, talleres y lavandería lucen con humedad en las paredes, cables sueltos y las paredes lucen pintura desgastada. La pintura de los edificios exteriores está carcomida.

La habilitación de estos inmuebles obedece a que las instalaciones del DIF Nacional en la Ciudad de México se acercan a la saturación de menores migrantes no acompañados.

De acuerdo con cifras de la Secretaría de Gobernación, de enero a septiembre de 2022 fueron detenidos en México 291 mil 520 migrantes, de los cuales 45 mil 624 eran niñas, niños y adolescentes menores de 0 a 17 años, es decir, el 15.6% de los migrantes asegurados por las autoridades

De ellos, 27 mil 103 menores tienen de 0 a 11 años de edad, el 56.8%; y 18 mil 551 de 12 a 17 años, el 43.2%. 

Los menores migrantes acompañados fueron 35 mil 656, el 78.1%, y los no acompañados 9 mil 998, el 21.9%.

De nacionalidad hondureña han sido detectados 9 mil 751 menores, el 21.4%; guatemalteca 9 mil 503 menores, el 20.8%; y salvadoreña 2 mil 321 menores, el 5.1%. El 78.9% de los menores iba acompañado, y el 21.9% no iba acompañado.

Y en este año se detectó un aumento de niñas, niños y adolescentes provenientes de Sudamérica. Se ubicó a 6 mil 381 menores de Venezuela, 5 mil 28 de Colombia, 3 mil 355 de Cuba, y 2 mil 25 de Nicaragua. El 98% de los menores iban acompañados.

Por protocolo, cuando se encuentra a un menor migrante no acompañado de un adulto, el Instituto Nacional de Migración (INM) lo canaliza de manera inmediata a la niña, niño o adolescente migrante no acompañado de un adulto DIF federal, estatal o de la Ciudad de México, además de que se notifica al consulado del país correspondiente.

Y el DIF Nacional debe garantizar el retorno asistido del menor con sus familiares, atendiendo en todo momento el interés superior de la niña, niño y adolescente y su situación de vulnerabilidad.

Mientras se rehabilitan las viejas instalaciones de la Casa Hogar para Niñas “Graciela Zubirán Villarreal” como Centro de Primera Acogida para Niñas, Niños y Adolescentes no acompañados en situación de migración, los menores seguirán en otras instalaciones del DIF Nacional y de los estados.

@Alatriste_III

Powered by Froala Editor



Telegram

MÁS CONTENIDOS

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

En el Panteón de San Fernando, más de 40 gatos sobreviven gracias a activistas como Diana Arredondo y su proyecto Catacumberitos. Un cambio administrativo en 2024 limitó su cuidado, causando maltrato y muertes. El abandono de estos felinos refleja una crisis mayor en CDMX, donde el 70% de perros y gatos vive en las calles, buscando refugio en espacios olvidados

|
24 DE ENERO DE 2025

Ana Valdez, presidenta de Latino Donor Collaborative, revela que los latinos generan 3.6 billones de dólares al PIB, por lo que las deportaciones masivas son una mala idea de Trump.

|
23 DE ENERO DE 2025

La creciente inseguridad en Sinaloa, intensificada tras la detención de “El Chapo” Guzmán, afecta gravemente la salud mental de los sinaloenses. La violencia cotidiana genera desesperanza, ansiedad y miedo, impactando la vida social y familiar. Los ciudadanos perciben al gobierno estatal como incapaz de controlar la crisis

|
29 DE NOVIEMBRE DE 2024

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS