HRS

Gobierno de CDMX investigará a empresas fantasma que reciben millones por organizar eventos

El Gobierno capitalino a cargo de Claudia Sheinbaum turnará a la Contraloría el caso de las empresas fantasma que reciben contratos millonarios para organización de eventos de Presidencia y de CDMX. El nombre de Yazmín Bolaños resalta en las adjudicaciones.

|
14 DE OCTUBRE DE 2021
RELACIONADO

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

Por Sandra Romandía y Santiago Alamilla 

EMEEQUIS.– El Gobierno de la Ciudad de México informó a EMEEQUIS, mediante un comunicado, que turnará a la Secretaría de la Contraloría local el caso de las empresas fantasma que se dio a conocer el miércoles pasado en este medio.

Como se recordará, EMEEQUIS publicó el pasado 6 de octubre una investigación que puso al descubierto una red de empresas sin oficinas comerciales, ni empleados, ni activos, que ha recibido más de 37 millones de la Presidencia en contratos por adjudicación directa, principalmente para Yazmín Adriana Bolaños López, quien en menos de dos años pasó de ser una oficinista con un salario de 2 mil 800 pesos al mes, a convertirse en la proveedora favorita del presidente y recibir, sin licitación, los contratos para organizar las ceremonias del Grito de Independencia, los informes de gobierno, los aniversarios luctuosos y, en general, cualquier evento que lleve a cabo la Oficina de la Presidencia.

⇧ DALE CLICK ⇧

TAMBIÉN CONTRATOS PARA CDMX

Yazmín Adriana organizó también la ceremonia de los 200 días del inicio de gobierno de Claudia Sheinbaum mediante el contrato por adjudicación directa JGCDMX/DGAF/SCCM/CPS-019-2019.

En su comunicado, el gobierno de la ciudad asegura que el proveedor cumplió documentalmente con lo que el subcomité de adquisiciones, arrendamientos y prestación de servicios de la Jefatura de Gobierno determinó para validar la celebración del mismo.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

Uno de los puntos que dicho comité validó y que el proveedor cumplió, fue la consulta al padrón de proveedores. 

En el reportaje, este medio digital encontró que en dicho padrón los datos que proporcionó la proveedora coinciden con los de la empresa KitWear de México SA de CV, cuyo apoderado legal es hijo de Héctor Flores, servidor público en la Alcaldía Cuauhtémoc y propietario del predio desde donde supuestamente opera la empresa de Yazmín Bolaños. 

ATAQUE A EMEEQUIS

El día de la publicación de la investigación, EMEEQUIS sufrió un ataque cibernético contra el servidor que ocasionó que la página digital estuviera fuera de línea por poco más de dos horas, hasta que los técnicos lograron reestablecer el servicio y restaurar los respaldos para mantener activo el sitio.

No es la primera vez que este medio señala la contratación de empresas fantasma en la actual administración. En diciembre de 2020 este sitio publicó que 18 empresas fantasmas calificadas por el SAT, habían recibido más de 280 millones de pesos en contratos; esta nota fue replicada por La Silla Rota y Mexicanos contra la Corrupción el mismo 6 de octubre de 2021, día que el servidor de noticias de EMEEQUIS sufrió el ataque.

TE RECOMENDAMOS: DIAGNÓSTICO: ATAQUE A EMEEQUIS FUE DIRIGIDO TRAS PUBLICACIÓN DE REPORTAJE

La investigación que se turnará a la contraloría, según el comunicado, revisará el proceso de contratación y las características de la empresa, de encontrar alguna irregularidad se llevarán a cabo las sanciones que correspondan.

La Presidencia no ha emitido opinión al respecto, pero tampoco ha podido descargar los elementos que este medio encontró y que representan indicios de corrupción de cuello blanco en la misma oficina de Andrés Manuel López Obrador.

ASÍ OPERAN LAS EMPRESAS FANTASMA

Las empresas Fantasma, según el especialista Pablo Montes,  se describen como un cascarón que también recibe nombres como “empresa fachada” o “shell company” ya que aunque tengan una constitución legal, nombre y socios, no tienen personal para poder llevar a cabo las operaciones que facturan. Muchas veces sólo simulan las operaciones, pero no cuentan con los medios para llevarlas a cabo, no cuentan con personal, oficinas y, en general, los recursos para ejecutar las obras o servicios que supuestamente prestan. 

Las empresas fantasma surgen para simular operaciones y evadir impuestos, aunque también se utilizan para recibir y transferir fondos, configurándose el lavado de dinero, ya que es común que una empresa fantasma reciba los fondos de un contrato y ésta los transfiera a otras en una red nacional o incluso internacional.

@Sandra_Romandia 

@salamillab



Telegram

MÁS CONTENIDOS

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

En el Panteón de San Fernando, más de 40 gatos sobreviven gracias a activistas como Diana Arredondo y su proyecto Catacumberitos. Un cambio administrativo en 2024 limitó su cuidado, causando maltrato y muertes. El abandono de estos felinos refleja una crisis mayor en CDMX, donde el 70% de perros y gatos vive en las calles, buscando refugio en espacios olvidados

|
24 DE ENERO DE 2025

Ana Valdez, presidenta de Latino Donor Collaborative, revela que los latinos generan 3.6 billones de dólares al PIB, por lo que las deportaciones masivas son una mala idea de Trump.

|
23 DE ENERO DE 2025

La creciente inseguridad en Sinaloa, intensificada tras la detención de “El Chapo” Guzmán, afecta gravemente la salud mental de los sinaloenses. La violencia cotidiana genera desesperanza, ansiedad y miedo, impactando la vida social y familiar. Los ciudadanos perciben al gobierno estatal como incapaz de controlar la crisis

|
29 DE NOVIEMBRE DE 2024

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS