HRS

Funerarias se aprovechan: cobran hasta 50 mil pesos por cremación

Monterrey tiene los costos más altos, pero también la tierra de López Obrador, Villahermosa, Tabasco. En la Ciudad de México se dan las cotizaciones más bajas, mientras el país acumula más de 7 mil decesos por Covid-19.

|
26 DE MAYO DE 2020
RELACIONADO

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

EMEEQUIS.– La pandemia del Covid-19, que ha cobrado la vida de más de 7 mil personas en México (7,633 hasta el lunes por la noche), ha ocasionado un incremento en la demanda de servicios funerarios en el país, así como saturación en los servicios de cremación. 

Esto  a su vez ha propiciado aumento de costos, en algunas zonas del país más acentuado que en otras. 

De acuerdo con los datos del monitoreo de precios de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), el precio promedio más alto para el servicio de cremación lo tiene Monterrey, Nuevo León, con 21 mil 514 pesos, hasta este lunes 25 de mayo. Esta entidad registraba 82 defunciones.  

El costo promedio de los regios es 59% mayor que el de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México, que es donde se tiene el mayor número de muertes por la pandemia (2,024 hasta el lunes por la noche). Pero en Monterrey se pueden alcanzar precios máximos de 48 mil 500 pesos.

Villahermosa, Tabasco, la tierra del presidente Andrés Manuel López Obrador, es la segunda zona más cara dentro de los resultados de la Profeco, que abarcan del 18 al 22 de mayo. Ahí la cremación en promedio está en 19 mil 387 pesos, aunque puede alcanzar los 25 mil 404.

En las últimas semanas se ha reportado una saturación en los servicios de cremación, principalmente en la Ciudad de México, pues de acuerdo con la Asociación Nacional de Directores Funerarios (ANDF), el país no cuenta con la capacidad para atender la demanda que se está presentando con el Covid-19. 

TE RECOMENDAMOS: HISTORIAS DEL ÚLTIMO ADIÓS. ASÍ ES TRABAJAR EN UNA FUNERARIA EN FASE 3

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

A pesar de ser la Ciudad de México el lugar donde más se está teniendo la demanda más alta de cremaciones, mantiene el precio promedio más bajo de las 10 ciudades que incluye la Profeco, en su vigilancia de “Quién es quién en los precios de servicios funerarios”.

Las otras ciudades donde están los precios promedio de cremación más baratos son Cancún, con 13 mil 621 pesos, y Culiacán, con 13 mil 945. 

Imagen de las actividades en un crematorio de Nezahualcóyotl.

¿QUÉ HAY DE LAS INHUMACIONES?

En el caso de las inhumaciones, de nueva cuenta Monterrey encabeza la lista con un precio promedio de 19 mil 772 pesos; en segundo lugar está Tijuana, con 17 mil 202.

Ambas se alejan por mucho del costo promedio más bajo de Villahermosa, que es de 8 mil 702 pesos, a diferencia de las cremaciones donde tiene el segundo precio más caro.

Culiacán y la Zona Metropolitana de la Ciudad de México también son de las que tienen los precios más bajos con 10 mil 756 pesos y 11 mil 87, respectivamente.

Hace unas semanas EMEEQUIS documentó que fabricantes de ataúdes estaban registrando aumento en la demanda de estos de hasta 20%, ya que las cremaciones están a su límite y con lista de espera. 

Pedro Jaramillo, dueño de una de las empresas más reconocidas (Litomex) en México, comentó que en su caso ya están preparados para duplicar su capacidad de manufactura, ante el aumento de muertes por Covid-19.

TE RECOMENDAMOS:  VIVIR DE LA MUERTE. AUMENTA LA DEMANDA DE ATAÚDES

Tan sólo del pasado lunes 18 de mayo al 25 se han sumado 2 mil 301 personas que han fallecido, un 30% del total. Además, el número de contagios activos es de 14 mil infectados.

De acuerdo con la Profeco, los precios que monitorea corresponden a paquetes básicos de cremación e inhumación, pero los servicios que incluyen pueden variar dependiendo del proveedor.

LA OFERTA

Según la propia ANDF, en este tiempo de coronavirus los servicios funerarios, que incluyen tanto cremaciones como inhumaciones, han aumentado en 30%.

El Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas del INEGI registra que hay 5 mil 924 establecimientos que se dedican a dar servicios funerarios en el país, pero la misma Asociación identifica que al menos un 40% operan en la informalidad.

Del total de unidades, el Estado de México es el que tiene la mayor oferta de servicios funerarios, con 688; le sigue Jalisco, con 591; Ciudad de México, con 420; Veracruz, con 379; Guanajuato, con 370; Michoacán, con 344, y Puebla, con 303.

Estas siete entidades suman 3 mil 94 establecimientos, representando 52 por ciento del total.

Mientras que estados como Durango, Yucatán, Tlaxcala, Querétaro, Aguascalientes, Colima, Baja California Sur, Campeche y Quintana Roo cuentan con menos de 100 unidades con este giro.

OPERATIVOS

En la Ciudad de México, que es donde más se están dando estos servicios, la Profeco, en lo que va de 2020, ha hecho 315 operativos de inspección, de los cuales 31% resultaron con violaciones a la Ley Federal de Protección al Consumidor.

En 37% de los casos se levantó un acta, pues se encontraban cerradas o con domicilio inexistente. En 24% hubo sanciones con la suspensión en la comercialización

Otro 3% fue apercibido, es decir, se les advierte que de persistir la falta se les sancionará y 4% de los establecimientos se negaron a la verificación.

En tanto que los consumidores han levantado ante la Profeco más de un centenar de denuncias contra las empresas que prestan servicios funerarios.

Entre enero y marzo las denuncias apenas sumaban 15, ese mismo número de delaciones se tuvieron tan sólo en abril y en mayo se dispararon a 85, esto se relaciona justamente con el incremento de muertes por coronavirus.

DESGRACIA DE UNOS, OPORTUNIDAD DE OTROS

Hace una semana, la Profeco denunció que habían encontrado que en la Zona Metropolitana del Valle de México y en otras ciudades del país están operando “coyotes”, que actúan como “intermediarios” y se aprovechan de la situación encareciendo los servicios funerarios.

Se tiene identificado que estas personas andan en los alrededores de los hospitales y ofrecen los servicios a los familiares, evitando que hagan la contratación directamente con las funerarias, pues según ellos les ofrecen “paquete completo”. Servicio funerario y trámites ante las autoridades para obtener actas de defunción y permisos de inhumación. 

TE RECOMENDAMOS: SACERDOTES COMBATEN AL COVID DESDE LOS AIRES Y EN LAS REDES

“A través de visitas de verificación y monitoreo, esta dependencia ha registrado que la gran mayoría de las funerarias no han modificado precios, aunque haya mayor demanda ocasionada por defunciones a causa del Covid-19, pero se han producido abusos al ser contratadas por terceros y no por los deudos”, comunicó la dependencia.

No se han interpuesto denuncias ante la Profeco por estas prácticas, pero de hacerlo se estarían canalizando a la Fiscalía General de República. Los consumidores pueden hacerlo directamente con las autoridades, pues se trata de un delito.

@ptcercervantes



Telegram

MÁS CONTENIDOS

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

En el Panteón de San Fernando, más de 40 gatos sobreviven gracias a activistas como Diana Arredondo y su proyecto Catacumberitos. Un cambio administrativo en 2024 limitó su cuidado, causando maltrato y muertes. El abandono de estos felinos refleja una crisis mayor en CDMX, donde el 70% de perros y gatos vive en las calles, buscando refugio en espacios olvidados

|
24 DE ENERO DE 2025

Ana Valdez, presidenta de Latino Donor Collaborative, revela que los latinos generan 3.6 billones de dólares al PIB, por lo que las deportaciones masivas son una mala idea de Trump.

|
23 DE ENERO DE 2025

La creciente inseguridad en Sinaloa, intensificada tras la detención de “El Chapo” Guzmán, afecta gravemente la salud mental de los sinaloenses. La violencia cotidiana genera desesperanza, ansiedad y miedo, impactando la vida social y familiar. Los ciudadanos perciben al gobierno estatal como incapaz de controlar la crisis

|
29 DE NOVIEMBRE DE 2024

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS