HRS

Frenan plan AMLO: juez suspende extinción de fideicomisos del PJF

Juez en Chihuahua suspende de forma provisional la extinción de los fideicomisos del Poder Judicial: horas antes, López Obrador había propuesto destinarlos a los damnificados de Acapulco y Norma Piña le pidió iniciar negociaciones.

|
01 DE NOVIEMBRE DE 2023
RELACIONADO

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

EMEEQUIS.– El juez federal de Chihuahua, Juan Fernando Luévano, suspendió de forma provisional la reforma que elimina 13 fideicomisos del Poder Judicial, que acumulan más 15 mil millones de pesos, cuyo destino sería la Tesorería de la Federación (Tesofe), tras ser cancelados por el Poder Legislativo.

Y, de acuerdo con López Obrador, el destino final de esos recursos sería para aliviar los destrozos que causó Otis en Guerrero, propuesta que fue aceptada por la presidenta de la Suprema Corte, Norma Piña, quien le pidió definir la interlocución. 

El juzgador prohibió de forma provisional al Consejo de la Judicatura Federal (CJF) pasar esos recursos a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y a la Tesofe, con lo que se detiene el procedimiento para la extinción de los fideicomisos.

Esta medida prevalecerá por lo menos hasta el 9 de noviembre, fecha en que se resolverá si se concede o no la suspensión definitiva por medio de un juicio de amparo.

La propuesta de López Obrador surgió en la mañanera, no sin antes hablar negativamente de los fideicomisos, que consideró “un abuso”, como lo ha venido diciendo. 

“Ese dinero se tiene que regresar a la federación, porque así es, se cancela el fideicomiso y los 15 mil millones vienen a la Tesorería de la Federación para que el Ejecutivo los aplique en beneficio del pueblo.

“¿Qué les propongo a los integrantes del Poder Judicial? Un acuerdo, que se destinen los 15 mil millones a apoyar a los damnificados de Acapulco y que ellos formen parte del comité que va a vigilar la aplicación de los fondos para que le llegue a la gente de Acapulco”.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

La ministra presidenta de la Suprema Corte, Norma Piña, contestó positivamente a la propuesta que López Obrador hizo por la mañana: destinar los 15 mil millones de pesos de los fideicomisos del Poder Judicial a los damnificados por el Huracán Otis. 

“La propuesta que se hace desde el Poder Ejecutivo al Poder Judicial representa una alternativa real que nos permitirá actuar como Estado, en defensa de su población”, señaló Piña Hernández en una misiva dirigida al titular del Ejecutivo.

“Trabajaremos en conjunto por la recuperación de las personas más afectadas, para devolverles el derecho al futuro que les fue suspendido y buscar asegurarles, en el menor tiempo posible, condiciones de igualdad para continuar con su proyecto de vida”, expresó Norma Piña, quien le pidió al presidente definir “un canal institucional para negociar los términos”.

@emeequis 

Powered by Froala Editor



Telegram

MÁS CONTENIDOS

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

En el Panteón de San Fernando, más de 40 gatos sobreviven gracias a activistas como Diana Arredondo y su proyecto Catacumberitos. Un cambio administrativo en 2024 limitó su cuidado, causando maltrato y muertes. El abandono de estos felinos refleja una crisis mayor en CDMX, donde el 70% de perros y gatos vive en las calles, buscando refugio en espacios olvidados

|
24 DE ENERO DE 2025

Ana Valdez, presidenta de Latino Donor Collaborative, revela que los latinos generan 3.6 billones de dólares al PIB, por lo que las deportaciones masivas son una mala idea de Trump.

|
23 DE ENERO DE 2025

La creciente inseguridad en Sinaloa, intensificada tras la detención de “El Chapo” Guzmán, afecta gravemente la salud mental de los sinaloenses. La violencia cotidiana genera desesperanza, ansiedad y miedo, impactando la vida social y familiar. Los ciudadanos perciben al gobierno estatal como incapaz de controlar la crisis

|
29 DE NOVIEMBRE DE 2024

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS