HRS

Fentanilo y migración predominan en el encuentro México-EU

“Respecto al fentanilo, no tengo duda del compromiso de México para enfrentar este ingente problema”, dice Antony Blinken. Alicia Bárcena se pronunció contra la ampliación del muro que Biden dijo que no podía contrarrestar.

|
06 DE OCTUBRE DE 2023
RELACIONADO

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

EMEEQUIS.– En una reunión bilateral entre autoridades mexicanas y estadounidenses esta tarde, la canciller de México, Alicia Bárcena, reafirmó su compromiso con la lucha contra el fentanilo, en especial contra los precursores de esta sustancia: “El tráfico, en consumo, desde una perspectiva de salud pública”. 

“Hacerlo de una forma solidaria, humanista y desde luego estamos actuando al respecto con medidas de todo tipo”. 

Destacó que durante la reunión se discutió que México forme parte de un grupo que “pueda dedicarse a una coalición internacional para el seguimiento y la trazabilidad de precursores químicos”, no sólo de fentanilo, sino de otras drogas. 

“México no producimos drogas mixtas, pero laboratorios clandestinos, claro, y es lo que estamos persiguiendo a través de la criminalidad internacional”, dijo desde el salón de la Tesorería de Palacio Nacional. 

Por su parte, Antony Blinken, secretario de Estado de EU, señaló que “respecto al fentanilo, no tengo duda del compromiso de México para enfrentar este ingente problema”. Añadió que la alianza entre ambos países tiene que ver con desmantelar laboratorios y precursores: “Que las empresas sepan quiénes son sus clientes, porque algunas empresas hacen negocios lícitos, pero luego las sustancias se desvían”. 

Posterior a la reunión hubo un encuentro con la prensa. 

Explicó que ambos países están aumentando el intercambio de información: “Vemos el trabajo que México está haciendo para fortalecer sus puertos; gran parte del fentanilo que ingresa lo hace a través de puertos lícitos; México expandió la vigilancia a 69 productos químicos que se pueden desviar”.
También destacó que para el gobierno estadounidense, las fuerzas armadas son “instituciones confiables en México”. Bárcena mencionó que también se habló del tráfico de armas y que hay “el compromiso que tiene Estados Unidos en apoyarnos en el tráfico de armas”.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

Según datos de Rosa Icela Rodríguez, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), en México se han desmantelado 2 mil laboratorios de drogas sintéticas durante este sexenio. 

Destacó además el decomiso de más de 44 mil armas,  184 toneladas de cocaína, 7.6 de fentanilo y la detención de 78 mil delincuentes. 

EL EJÉRCITO COMO VIGILANTE DE CRUCES FRONTERIZOS 

Durante la conferencia, Bárcena mencionó que el Ejército mexicano está teniendo un papel fundamental en el control de cruces fronterizos:
 “Creo que hay que reconocer que en el caso de México, la Secretaría de la Defensa está jugando un papel muy importante, sobre todo en la frontera”. 

Resaltó que México tiene 60 cruces fronterizos entre México y Estados Unidos: “Tener un control de esos cruces es fundamental y ahí la Secretaría de la Defensa y la Guardia Nacional juegan un papel extremadamente importante”. 

Señaló que como naciones, el fenómeno migratorio ha alcanzado niveles históricos: “Por ejemplo, para ponerles un caso, ayer se registraron 9 mil 964 encuentros de personas migrantes en la frontera norte de México”. 

“México está en contra de que haya muros”, dijo Bárcena, al ser cuestionada sobre el reforzamiento contra el que no pudo hacer nada el presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, de una parte de la barrera en la frontera con Texas.

En el diálogo también participaron Alejandro Mayorkas, secretario de Seguridad Nacional; Merrick Garland, encargado de la seguridad nacional de Estados Unidos, y Elizabeth Sherwood-Randall, asesora de Seguridad Nacional de la Casa Blanca para el presidente Joe Biden. 

@emeequis

Powered by Froala Editor



Telegram

MÁS CONTENIDOS

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

En el Panteón de San Fernando, más de 40 gatos sobreviven gracias a activistas como Diana Arredondo y su proyecto Catacumberitos. Un cambio administrativo en 2024 limitó su cuidado, causando maltrato y muertes. El abandono de estos felinos refleja una crisis mayor en CDMX, donde el 70% de perros y gatos vive en las calles, buscando refugio en espacios olvidados

|
24 DE ENERO DE 2025

Ana Valdez, presidenta de Latino Donor Collaborative, revela que los latinos generan 3.6 billones de dólares al PIB, por lo que las deportaciones masivas son una mala idea de Trump.

|
23 DE ENERO DE 2025

La creciente inseguridad en Sinaloa, intensificada tras la detención de “El Chapo” Guzmán, afecta gravemente la salud mental de los sinaloenses. La violencia cotidiana genera desesperanza, ansiedad y miedo, impactando la vida social y familiar. Los ciudadanos perciben al gobierno estatal como incapaz de controlar la crisis

|
29 DE NOVIEMBRE DE 2024

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS