HRS

Farmacias de la esquina suplen carencia de atención del sistema de salud

El sistema de salud pública va para atrás en lugar de para adelante. Los servicios de salud privados siguen a la alza entre la población. Según las cifras, las farmacias de la esquina proporcionaron en 2021 más de 95 millones de consultas, y en su conjunto, todo el sistema privado atendió a 272 millones de pacientes. ¿Qué haríamos sin el Doctor Simi?

|
04 DE AGOSTO DE 2022
RELACIONADO

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

EMEEQUIS.– “El primero de diciembre de este año (2020) vamos a tener un sistema de salud funcionando con normalidad, con servicios de calidad, atención médica y medicamentos gratuitos” sentenció con una bravata el presidente Andrés Manuel López Obrador en enero de ese año, cuando ordenó la incorporación al INSABI de todos los sistemas estatales de salud, y aseguró que el sistema mexicano sería como el de Dinamarca o Canadá.

La realidad ha puesto nuevamente en su lugar a las aspiraciones del mandatario, no solamente el sistema nacional de salud no se parece al de Dinamarca, sino que tampoco ha podido mantener los estándares de calidad con los que venía operando antes de la entrada del morenista a la titularidad del ejecutivo federal.

Según datos de la Encuesta Nacional de Salud 2021 del INEGI, el 56.69% de los mexicanos que requieren atención médica la reciben de manera privada, contra el 43.20% que lo hacía en 2018 cuando esta administración entró en funciones. También el presidente Felipe Calderón entregó resultados mucho mejores que el actual mandatario, ya que en 2012 solamente el 38.9% de los mexicanos se atendía de manera privada.

En los tiempos actuales de la 4T, son las farmacias particulares que tienen anexo un consultorio médico las que están solventando la necesidad de acceso a la salud de los mexicanos, ya que de acuerdo con los datos de la encuesta del INEGI, acuden a ellas prácticamente el 20% de quienes necesitan una consulta médica, casi las mismas que utilizan al IMSS para esto ya que esta institución proporciona 23 consultas de cada cien personas que acuden a consulta con un médico.

También la atención del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) a sus derechohabientes se ha reducido en los tiempos de AMLO, en los tres primeros años de su gobierno se brindaron 334.7 millones de consultas, cifra 13% menos que los 385.7 millones de consultas en el mismo periodo de Peña, y 4% menor que los tres primeros años de Calderón, que sumó 349 millones de consultas.

Según las cifras, las farmacias de la esquina proporcionaron en 2021 más de 95 millones de consultas en el territorio nacional, y en su conjunto, todo el sistema privado atendió a 272 millones de pacientes.

En las zonas rurales es donde más se presenta la atención en consultorios privados, el 28% de quienes consultan lo hacen en estas instalaciones, contra solamente un 15.5 por ciento que lo hace en el IMSS y un 27% que usa otros sistemas de salud públicos. En general, en el área rural 55 de cada 100 usan servicios de salud privados, a pesar de que el Presidente insiste en traer médicos extranjeros porque asegura que los mexicanos no acuden a trabajar en áreas no urbanas.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

Desde la creación del INSABI, el presupuesto para salud en términos reales sufrió reducciones que dejaron fuera de la atención médica y medicamentos a pacientes con enfermedades catastróficas como cáncer o VIH. El gasto por asegurado disminuyó en más del 28 por ciento entre 2019 y 2020, y para 2021 se anunció el final del INSABI para incluirlo dentro de los servicios del IMSS bienestar como parte de los servicios que esta institución ofrece desde 1973 hacia la población económicamente deprimida con nombres como Coplamar, o Solidaridad y que ahora se denominará IMSS-Bienestar. 

La realidad es que ya en la recta final del gobierno de AMLO, sus declaraciones con respecto a la salud no se han materializado, convirtiéndose en una más de las promesas incumplidas en esta administración, ni se tienen servicios de calidad, ni medicamentos suficientes y gratuitos, y cada vez más mexicanos recurren a servicios privados de consulta médica.

@salamillab



Telegram

MÁS CONTENIDOS

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

En el Panteón de San Fernando, más de 40 gatos sobreviven gracias a activistas como Diana Arredondo y su proyecto Catacumberitos. Un cambio administrativo en 2024 limitó su cuidado, causando maltrato y muertes. El abandono de estos felinos refleja una crisis mayor en CDMX, donde el 70% de perros y gatos vive en las calles, buscando refugio en espacios olvidados

|
24 DE ENERO DE 2025

Ana Valdez, presidenta de Latino Donor Collaborative, revela que los latinos generan 3.6 billones de dólares al PIB, por lo que las deportaciones masivas son una mala idea de Trump.

|
23 DE ENERO DE 2025

La creciente inseguridad en Sinaloa, intensificada tras la detención de “El Chapo” Guzmán, afecta gravemente la salud mental de los sinaloenses. La violencia cotidiana genera desesperanza, ansiedad y miedo, impactando la vida social y familiar. Los ciudadanos perciben al gobierno estatal como incapaz de controlar la crisis

|
29 DE NOVIEMBRE DE 2024

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS