HRS

Excélsior, 105 años presente en los acontecimientos del mundo

Con información de primera mano, en estos 105 años, Excélsior ha dado cuenta de los hechos ocurridos en el teatro de operaciones de la Primera y Segunda Guerras Mundiales, además de la Guerra Fría. El ejemplo más reciente de esta ventana al mundo es la presencia de un enviado especial en Ucrania.

|
19 DE MARZO DE 2022
RELACIONADO

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

EMEEQUIS.– Excélsior, el Periódico de la Vida Nacional, cumple 105 años de existencia. El 18 de marzo de 1917 apareció por primera vez en la Ciudad de México. Desde entonces ha informado cotidianamente. Durante este tiempo, sus 38 mil 180 ediciones forman el documento diario de la historia nacional y del mundo del siglo XX y lo que va del XXI.

Su fundador y primer director, Rafael Alducin, era propietario de la publicación Revista de Revistas; con esa experiencia en el ámbito editorial y profunda visión del modelo de medio de comunicación que entonces requería México, convocó a un grupo de periodistas para poner en marcha el diario que no solamente se ha distinguido por sus coberturas nacionales, reportajes de época, entrevistas profundas, detalladas crónicas, sino por su despliegue en temas internacionales, convirtiéndose en la ventana de México al mundo.

El ejemplo más reciente de esta característica de Excélsior, es la presencia de un enviado especial en Ucrania, país que fue invadido por Rusia desde el 24 de febrero de 2022. Y la amplia cobertura que se ha hecho a partir de los servicios informativos internacionales que tiene el diario.

Con información de primera mano, en estos 105 años, Excélsior ha dado cuenta de los hechos ocurridos en el teatro de operaciones de la Primera Guerra Mundial, la Segunda Guerra Mundial y la Guerra Fría. Ahora mismo tiene presencia en el campo de batalla de lo que se configura como la Tercera Guerra Mundial.

Ayer y hoy. Excélsior ha estado presente en los acontecimientos de México y el mundo. Fotos: Cortesía.

Desde su arranque Excélsior proyectó su oferta informativa con carácter global. La noticia principal del primer ejemplar fue el triunfo de la Revolución Bolchevique en Rusia, que cinco años después, en 1922 dio origen a la Unión de Repúblicas Soviéticas Socialistas (URSS), que partió en dos la economía y la política mundial; y su segunda nota en importancia de ese día inaugural de este diario fue el momento que vivía la Primera Guerra Mundial y la posición mexicana en el conflicto bélico que terminó en noviembre de 1918.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

Cuando Excélsior empezó a circular, Alducin hizo sinergia del periódico impreso en papel con la radio, primero: en 1924 desde su sede en la calle de Bucareli lanzó al aire la estación CYZ, la cual fue la más potente de América Latina; los sucesores de Alducin entraron a la televisión: en 1954 Excélsior fue precursor de los noticieros televisivos en México.

Ambos proyectos, sin embargo, se solidificaron muchos años después. En 2006, Grupo Imagen -al que desde entonces pertenece Excélsior-, hizo realidad los anhelos de Alducin a través de Imagen Radio, Canal 28 y posteriormente Imagen TV. Además del impacto informativo que se distribuye a partir de las distintas plataformas digitales vía internet como la web del periódico, Twitter, Facebook. Con toda esta infraestructura, el Periódico de la Vida Nacional forma parte de un concepto multimedia enfocado en ofrecer información veraz.

La lectura de las páginas de Excélsior muestra libertad, solidez, responsabilidad y rigor en la presentación de la información. Así ha sido siempre.

Esta característica ha permitido que, en su tiempo y espacio, los mejores periodistas del país hayan sido parte de Excélsior.

Uno de esos periodistas es Julio Scherer García (se convirtió en Director en agosto de 1968). Diez años antes de llegar a la dirección del diario, el 18 de marzo de 1957 publicó entrevistas con los nueve fundadores del diario que entonces vivían.

Uno de esos sobrevivientes, cuarenta años después del nacimiento de Excélsior, era el legendario director del diario, Rodrigo de Llano, convocado por Alducin como corresponsal en Nueva York por una paga mensual de 120 pesos (entonces eran de oro) y su equivalencia era a 60 dólares.

De Llano, le mencionó a Scherer que fue a él a quien le correspondió armar la noticia del triunfo Bolchevique en Rusia con la que Excélsior el periódico de la Vida Nacional inició su vida que llega a los 105 años de existencia: “Vientos republicanos soplan sobre el imperio moscovita”.

@emeequis 



Telegram

MÁS CONTENIDOS

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

En el Panteón de San Fernando, más de 40 gatos sobreviven gracias a activistas como Diana Arredondo y su proyecto Catacumberitos. Un cambio administrativo en 2024 limitó su cuidado, causando maltrato y muertes. El abandono de estos felinos refleja una crisis mayor en CDMX, donde el 70% de perros y gatos vive en las calles, buscando refugio en espacios olvidados

|
24 DE ENERO DE 2025

Ana Valdez, presidenta de Latino Donor Collaborative, revela que los latinos generan 3.6 billones de dólares al PIB, por lo que las deportaciones masivas son una mala idea de Trump.

|
23 DE ENERO DE 2025

La creciente inseguridad en Sinaloa, intensificada tras la detención de “El Chapo” Guzmán, afecta gravemente la salud mental de los sinaloenses. La violencia cotidiana genera desesperanza, ansiedad y miedo, impactando la vida social y familiar. Los ciudadanos perciben al gobierno estatal como incapaz de controlar la crisis

|
29 DE NOVIEMBRE DE 2024

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS