HRS

“Esta pala no debió sentir los huesos de cuerpos desenterrados”

Afuera de Palacio Nacional, la madre buscadora Ceci Flores tocaba la puerta para entregarle a López Obrador la pala con la que busca a sus hijos. El presidente sólo dijo “que me la deje aquí”. Gobernación reconoce 100 mil desaparecidos.

|
18 DE MARZO DE 2024
RELACIONADO

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

Mientras en la conferencia mañanera se reconocía la existencia de 100 mil desaparecidos, afuera de Palacio Nacional Ceci Flores tocaba la puerta para entregarle a AMLO la pala con la que busca a sus hijos. Fotos: Ceci Flores y Cuartoscuro.com.

EMEEQUIS.– Los contrastes son apabullantes, mientras en el interior del Palacio Nacional la secretaria de Gobernación Luisa Alcalde explica la metodología que redujo el número de desaparecidos a 99 mil 729 personas, afuera Ceci Flores le manda un mensaje duro y contundente al presidente.

“Vine a tocar las puertas de Palacio, Andrés Manuel López Obrador para entregarle la pala con la que busco a mis hijos. Esta pala nunca debió estar en mis manos, ni debió sentir los huesos romperse de los cuerpos que ha desenterrado. Tome el mando Presidente, hágase cargo de los desaparecidos”, escribió la fundadora del colectivo Madres Buscadoras de Sonora en un mensaje de X.

“Le vengo a entregar al Presidente la pala para que él sea el que se encargue de hacer la búsqueda, investigación y localización de mis desaparecidos y no tenga que estar arriesgando mi vida en esta lucha porque a él le corresponde”. 

Al final de la conferencia mañanera, una reportera le preguntó a López Obrador: ¿No va a recibir a las madres buscadoras en lo que resta de su sexenio? “Que me la deje aquí. Mañana lo vemos, mañana, así quedamos”, dijo con el argumento de que tenía la ceremonia del aniversario de la expropiación petrolera.

“Que me la deje aquí”.

“Ahora sí quiero hablar con el presidente y si él no me recibe el día de hoy, voy a volver, y si no me recibe las otras veces que vuelva, lo voy a perseguir así como yo estoy siendo perseguida, lo voy a perseguir por todo el mundo y a donde vaya, yo voy a andar atrás de él con mi pala hasta que se la entregue en sus propias manos y asuma su responsabilidad y obligación de buscar a nuestros desaparecidos”, advirtió Ceci Flores al reportero Javier Navarro.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Ceci Flores afuera de Palacio Nacional.

Hace un par de semanas, Ceci Flores compartió en sus redes sociales una fotografía junto a López Obrador, cuando éste se encontraba en campaña, y la acompañó con un sentido mensaje: “Señor presidente por favor despierte, México necesita al López Obrador de antes, al luchador social, al que le dolía el dolor ajeno, al que entendía a las víctimas y nos abrazaba, al que quería encontrar a nuestros hijos, al que buscaba la verdad de Ayotzinapa… NOS URGE ESA VOZ”.

LA EXPLICACIÓN DEL GOBIERNO

En conferencia mañanera desde Palacio Nacional, Alcalde Luján recordó que el registro nacional fue creado en el 2019, pero existen carpetas integradas de desapariciones desde 1962.

Agregó que el registro que se hizo público contempla 110 mil 964 casos hasta el 22 de agosto y a la fecha se han incrementado 9 mil 427 registros adicionales, con corte al 15 de marzo.  Aclaró que está relacionado con las entidades, que van incrementando y actualizando el registro.

A esta cantidad se le restan las 15 mil 158 personas que ya fueron localizadas con la nueva metodología dispuesta con prueba de vida, lo que deja actualmente 99 mil 729 registros de personas que el gobierno está en proceso de búsqueda.

Alcalde señaló que mediante el cruce de bases de datos se ha logrado obtener más indicios, y al momento se tienen 31 mil 689 nuevas direcciones y 7 mil 140 números telefónicos que, esperan, lleven a hallar a las personas.

Las cuentas de Luisa María Alcalde.

MEJOR RECIBE A MADRES BUSCADORAS EL REY DE ESPAÑA

Xóchitl Gálvez criticó este viernes que López Obrador (AMLO) no haya recibido durante su mandato a las madres buscadoras de desaparecidos, mientras el rey Felipe VI de España sí lo hizo esta semana.

“Fue increíble que mejor el rey de España recibió a las madres buscadoras de Jalisco y el presidente de la República no las recibió. Vamos a apoyar a las víctimas”, señaló la candidata presidencial de la alianza Fuerza y Corazón por México en un mitin en Saltillo, Coahuila.

Xóchitl Gálvez se refirió así al encuentro que esta semana sostuvieron las madres buscadoras con el monarca español, quien las condecoró con el IX Premio de Derechos Humanos Rey de España.

Durante ese evento, María Guadalupe Aguilar, coordinadora y fundadora del Colectivo de Familiares por Nuestros Desaparecidos de Jalisco (Fundej), afirmó que el Gobierno mexicano “desprecia” a las familias de los desaparecidos.

Y denunció que la respuesta del presidente ante los reclamos de las familias de los desaparecidos es “negativa, de desprecio y de omisión”.

@emeequis



Telegram

- ETIQUETAS

MÁS CONTENIDOS

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

En el Panteón de San Fernando, más de 40 gatos sobreviven gracias a activistas como Diana Arredondo y su proyecto Catacumberitos. Un cambio administrativo en 2024 limitó su cuidado, causando maltrato y muertes. El abandono de estos felinos refleja una crisis mayor en CDMX, donde el 70% de perros y gatos vive en las calles, buscando refugio en espacios olvidados

|
24 DE ENERO DE 2025

Ana Valdez, presidenta de Latino Donor Collaborative, revela que los latinos generan 3.6 billones de dólares al PIB, por lo que las deportaciones masivas son una mala idea de Trump.

|
23 DE ENERO DE 2025

La creciente inseguridad en Sinaloa, intensificada tras la detención de “El Chapo” Guzmán, afecta gravemente la salud mental de los sinaloenses. La violencia cotidiana genera desesperanza, ansiedad y miedo, impactando la vida social y familiar. Los ciudadanos perciben al gobierno estatal como incapaz de controlar la crisis

|
29 DE NOVIEMBRE DE 2024

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS