HRS

Escándalo del narco: Xóchitl invita a AMLO a presentar denuncia

La precandidata presidencial Xóchitl Gálvez señaló que, si el presidente realmente es inocente de las acusaciones de narco en su campaña de 2006, debe ejercer medidas legales en Estados Unidos. “El presidente está obligado a pedir que se aclare esta afirmación, a que se profundice”.

|
31 DE ENERO DE 2024
RELACIONADO

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

Xóchitl Gálvez se refirió al escándalo del narco en la campaña de AMLO en 2006. Foto: Andrea Murcia / Cuartoscuro.com.

EMEEQUIS.– En su tercera “conferencia de la verdad”,  la precandidata presidencial de la coalición Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez, mencionó que  el reportaje publicado por ProPublica, en el que se menciona que el narco aportó entre 2 a 4 millones de dólares para la campaña de AMLO en 2006, se trata de una acusación seria y que, si son “injurias”, como el presidente mencionó, debería de hacer una denuncia penal en Estados Unidos.

Xóchitl dice que es un asunto muy delicado.

Gálvez afirmó que las acusaciones realizadas en contra de Obrador eran muy delicadas y que, si bien no podía opinar demasiado, ya tenía fijada una postura:

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

“Obviamente, yo acabo de fijar una postura, es muy delicada esta acusación, estamos hablando ya del jefe del Estado mexicano, del presidente de todos los mexicanos”.

Gálvez negó que exista, por parte de la coalición política que ella representa, una propuesta para iniciar un proceso legal en contra del presidente López Obrador derivado al supuesto financiamiento por parte del Cártel de Sinaloa. Agregó que si el presidente realmente es inocente, debe ejercer medidas legales en Estados Unidos y permitir que se profundice la investigación:

El presidente sí está obligado a pedir que se aclare esta afirmación, a que se profundice, y si él está convencido de que no recibió dinero, pues yo creo que no habría ningún problema que hiciera una denuncia penal en Estados Unidos”.

Además, señaló que la presencia de organizaciones criminales en las elecciones es evidente, con casos documentados en elecciones locales y estatales en el norte y sureste del país.

La precandidata presidencial también comunicó que hoy viajaría a Estados Unidos para llevar a cabo un recorrido. Afirmó que, durante esta visita, no sería apropiado abordar el tema de supuestos financiamientos por parte del Cártel de Sinaloa. “No está contemplado en la agenda; evidentemente, cuando planificamos la agenda, este asunto no estaba en consideración”.

NO SABÍA NADA DE FELIPE CALDERÓN

La exsenadora también fue cuestionada sobre si sabía algo de la presunta relación entre el gobierno de Felipe Calderón y el Cártel de Sinaloa, esto después de que Propublica también mencionó que la campaña del panista también fue financiada por el mismo grupo delictivo.

La precandidata presidencial informó que ella desconoce por completo el tema y que en esos momentos regresó a trabajar al sector público.

AMLO DICE QUE SON INFAMIAS

En la conferencia de prensa matutina de este miércoles, el presidente rechazó las acusaciones que afirman que su campaña presidencial del 2006 fue financiada por el Cártel de Sinaloa y afirmó que no existe ninguna prueba en su contra.

“Es completamente falso, es una calumnia, están desde luego muy molestos y lamentablemente la prensa, como hemos visto no sólo en México, está muy subordinada al poder”.

Destacó que, a pesar de los premios otorgados a los periodistas, es importante no dejarse engañar. Además, sostuvo que la revelación de la investigación ha surgido debido al periodo electoral en ambos países.

Adicionalmente, mencionó que la agencia antidrogas de Estados Unidos (DEA) está molesta con él porque se le obligó a dejar de intervenir en el país. López Obrador atribuyó la publicación de estos reportajes al actual proceso electoral en México y Estados Unidos, sugiriendo que hay una fuerte influencia del Departamento de Estado y las agencias en la gestión de los medios de comunicación.

“No hay ninguna prueba, son unos viles calumniadores. ¿Dónde están las pruebas?”.

Y solicitó a la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) y al Departamento de Estado de los Estados Unidos que se pronuncien al respecto.

“Denuncio, no al periodista ni a los periodistas, no denuncio a los medios. Denuncio al gobierno de Estados Unidos de permitir estas prácticas inmorales y contrarias a la ética política que debe prevalecer en todos los gobiernos del mundo. ¿Cómo es que se orquesta esto? ¿No lo sabían sus agencias? ¿Son ajenas sus agencias? Tiene que decir la DEA si es cierto o no es cierto, pero no la DEA: el Departamento de Estado. Y eso es de tiempo atrás…”.

¿DE  QUÉ SE LE ACUSA A LÓPEZ OBRADOR?

Este martes, los periodistas de dos medios internacionales, Tim Golden de ProPublica y Anabel Hernández de Deutsche Welle en Español, divulgaron información que sugiere que el Cártel de Sinaloa financió la campaña presidencial de López Obrador en 2006, a cambio de facilitar las operaciones del grupo criminal.

Ambos reportajes coinciden en que el gobierno estadounidense investigó los vínculos de López Obrador con el narcotráfico, basándose en testimonios de testigos protegidos y diversas investigaciones realizadas tanto en México como en Estados Unidos, incluyendo una operación encubierta.

Los individuos señalados como receptores de fondos del crimen organizado fueron Nicolás Mollinedo, exchofer de AMLO durante su mandato como jefe de gobierno de la capital, y Mauricio Soto, actual miembro del Congreso Nacional de Morena.

@emeequis



Telegram

- ETIQUETAS

MÁS CONTENIDOS

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

En el Panteón de San Fernando, más de 40 gatos sobreviven gracias a activistas como Diana Arredondo y su proyecto Catacumberitos. Un cambio administrativo en 2024 limitó su cuidado, causando maltrato y muertes. El abandono de estos felinos refleja una crisis mayor en CDMX, donde el 70% de perros y gatos vive en las calles, buscando refugio en espacios olvidados

|
24 DE ENERO DE 2025

Ana Valdez, presidenta de Latino Donor Collaborative, revela que los latinos generan 3.6 billones de dólares al PIB, por lo que las deportaciones masivas son una mala idea de Trump.

|
23 DE ENERO DE 2025

La creciente inseguridad en Sinaloa, intensificada tras la detención de “El Chapo” Guzmán, afecta gravemente la salud mental de los sinaloenses. La violencia cotidiana genera desesperanza, ansiedad y miedo, impactando la vida social y familiar. Los ciudadanos perciben al gobierno estatal como incapaz de controlar la crisis

|
29 DE NOVIEMBRE DE 2024

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS