HRS

“Es pecado social”. AMLO ante quejas por recorte de fideicomisos

La Cámara de Diputados aprobó anoche la extinción de fideicomisos del Poder Judicial; el documento pasó al Senado. “¿Cómo se va defender a quienes viven colmados de atenciones, de privilegios?”, dice AMLO. La oposición acusa que es venganza, no ahorro.

|
18 DE OCTUBRE DE 2023
RELACIONADO

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

EMEEQUIS.–  Ante las protestas y quejas por el recorte de más de 15 mil millones de pesos en 13 fideicomisos al Poder Judicial, que fue aprobado en lo general y en lo particular en la Cámara de Diputados ayer por la noche, el presidente Andrés Manuel López Obrador señaló que se trata de un “pecado social” defender los privilegios de este grupo.

“Es lamentable que estas cosas, se estén expresando, manifestado, que se den estas protestas, porque es injusto, es defender privilegios, es pecado social. ¿Cómo se va defender a quienes viven colmados de atenciones, de privilegios? El presupuesto es dinero de todo el pueblo, no es dinero del gobierno y todos tenemos derecho a recibir beneficios del presupuesto, todos, y si hablamos de justicia, tienen más derecho los más necesitados. La justicia es darle más a quienes tienen menos, no puede haber trato igual entre desiguales”, dijo durante la conferencia matutina de este miércoles.

Mientras Ignacio Mier defendía su iniciativa, opositores acusaban venganza. Foto: Cuartoscuro.com.

Por otra parte, en el caso de la extinción de los fideicomisos aprobada por la Cámara de Diputados hace unas horas, el presidente acusó que las y los ministros de la Suprema Corte acordaron con legisladores de la oposición impulsar una acción de inconstitucionalidad al documento recién aprobado, para que no sean retirados los fideicomisos, por lo que nuevamente recordó el “Plan C”, es decir, su propuesta de reformar al Poder Judicial para que la designar a las y los ministros mediante elección popular.

“Todo esto ayuda a que la gente vaya informándose, vaya tomando conciencia y ya se resuelva llevar a cabo una reforma en el Poder Judicial, y la única forma de enfrentar este problema es eligiendo a los jueces: que el pueblo los elija”, dijo.

DIPUTADOS APRUEBAN EXTINCIÓN DE FIDEICOMISOS

Durante la noche de este martes, la Cámara de Diputados aprobó la desaparición de 13 de los 14 fideicomisos.

La votación en lo general fue de 259 votos a favor, 205 en contra y 1 abstención para adicionar un segundo párrafo al artículo 224 de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación en materia de fondos y fideicomisos, mientras que en lo particular se aprobó con 260 votos a favor, por lo que la extinción pasa al Senado.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

AMLO sobre los fideicomisos. 

Lo agregado a la ley detalla que no podrán crearse ni mantenerse operativos los fondos o fideicomisos adicionales al Fondo de Apoyo para la Administración de Justicia del Consejo de la Judicatura Federal, que cuenta con 6 mil 104 millones de pesos.

Por lo tanto, desaparecerán seis fideicomisos de la Suprema Corte, cinco de la Judicatura y dos del Tribunal Electoral, los cuales son:

1. El fideicomiso para pensiones complementarias de mandos superiores

2. El fideicomiso de pensiones complementarias para mandos medios y personal operativo

3. El plan de prestaciones médicas

4. El fideicomiso del manejo de producto de la venta de publicaciones, CD’s y otros proyectos

5. El fideicomiso de remanentes presupuestales

6. El fondo nacional para el fortalecimiento y modernización de la impartición de justicia

7. El fondo de pensiones complementarias de magistrados y jueces

8. El fondo de mantenimiento de casas habitación de magistrados y jueces

9. El fondo de apoyos médicos complementarios y de apoyo económico extraordinario para los servidores públicos del Poder Judicial (excepto los de la Suprema Corte) 

10. El fondo del desarrollo de infraestructura que implementa las Reformas Constitucionales en Materia de Justicia Federal

11. El fondo para la administración de los recursos provenientes de sentencias.

12. El fondo mixto de cooperación técnica y científica entre México y España

13. El fideicomiso de apoyos médicos complementarios

A partir de la entrega a la Tesorería, el Poder Judicial de la Federación cuenta con un plazo máximo de 7 días hábiles para publicar el informe del dictamen promovido por el diputado Ignacio Mier Velazco, y presentado por Víctor Gabriel Varela López, ambos de Morena.

El proyecto legislativo ocasionó que durante esta semana se realizaran diversas protestas de trabajadores del Poder Judicial en contra, que consistieron en bloqueos a avenidas principales de la Ciudad de México, pero también la quema de una efigie del presidente, lo cual fue condenado por la propia Suprema Corte de Justicia.

NO ES AUSTERIDAD SINO VENGANZA, ACUSA OPOSICIÓN

Diputados opositores del PRI, PAN, PRD y Movimiento Ciudadano acusaron que el dictamen promovido por Morena y aliados “no es una acción de austeridad sino de venganza” por lo que advirtieron que interpondrán acciones de inconstitucionalidad ante la inminente aprobación del recorte.

Durante los posicionamientos en la Cámara, el diputado del PAN, Oscar de Jesús Almaraz, dijo que el proyecto contraviene el principio de progresividad y afecta de manera directa e indirecta los derechos laborales y sociales de todos los trabajadores del Poder Judicial.

Por su parte, el priísta José Francisco Yunes acusó que se atenta contra la división de poderes cuando el Poder Ejecutivo busca apropiarse de los recursos de otro poder.

El emecista Salomón Chertorivski dijo que se trata de un precedente grave y se afecta a personas de carne y hueso. “Debemos dialogar para no volver a cometer errores como los suscitados en los fideicomisos anteriores”.

@emeequis

Powered by Froala Editor



Telegram

MÁS CONTENIDOS

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

En el Panteón de San Fernando, más de 40 gatos sobreviven gracias a activistas como Diana Arredondo y su proyecto Catacumberitos. Un cambio administrativo en 2024 limitó su cuidado, causando maltrato y muertes. El abandono de estos felinos refleja una crisis mayor en CDMX, donde el 70% de perros y gatos vive en las calles, buscando refugio en espacios olvidados

|
24 DE ENERO DE 2025

Ana Valdez, presidenta de Latino Donor Collaborative, revela que los latinos generan 3.6 billones de dólares al PIB, por lo que las deportaciones masivas son una mala idea de Trump.

|
23 DE ENERO DE 2025

La creciente inseguridad en Sinaloa, intensificada tras la detención de “El Chapo” Guzmán, afecta gravemente la salud mental de los sinaloenses. La violencia cotidiana genera desesperanza, ansiedad y miedo, impactando la vida social y familiar. Los ciudadanos perciben al gobierno estatal como incapaz de controlar la crisis

|
29 DE NOVIEMBRE DE 2024

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS