HRS

Es lo justo: ONU México lanza campaña para dignificar el trabajo del hogar

El 97% de las trabajadoras del hogar en México labora en condiciones de informalidad: son alrededor de 2 millones de personas. ONU México lanza campaña para concientizar a los empleadores sobre los derechos de este segmento mediante un video con participantes reales. #EsLoJusto

|
20 DE ENERO DE 2022
RELACIONADO

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

EMEEQUIS.– En México, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), existen más de 2.2 millones de personas trabajadoras del hogar, de las cuales el 89% son mujeres, es decir 1.94 millones. El trabajo doméstico remunerado es central para el funcionamiento de los hogares, la economía y la sociedad. No obstante, el 97% de las trabajadoras del hogar aún labora en condición de informalidad. 

Para concientizar a las personas que se benefician de las trabajadoras domésticas, pero no les cubren prestaciones, ONU México lanza la campaña #EsLoJusto, para dignificar este tipo de trabajo. 

TE RECOMENDAMOS: VERACRUZ IMPOSIBLE: CUITLÁHUAC NO PUEDE CONTRA CACICAZGOS E IMPUNIDAD

La campaña se vale de un experimento social grabado en video en el que se hace creer a varias personas que perderán algunos derechos laborales en sus trabajos, como aguinaldo, seguro social o vacaciones. 

Las reacciones son de sorpresa, enojo y reclamo de sus derechos. Es entonces que se les explica que formaron parte de un experimento para concientizar sobre estos derechos laborales de los que carecen la mayoría de las empleadas del hogar.  

“El objetivo del experimento es generar empatía al poner a la población en condición de formalidad laboral, en el lugar de las trabajadoras del hogar que no cuentan con prestaciones o derechos laborales”, explica el comunicado de ONU México. 

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

En el video se observan las reacciones de personas a las que se les dice que les quitarán derechos laborales.

En la página eslojusto.mx y con el hashtag #EsLoJusto se aclaran dudas para garantizar estos derechos. Se pone a disposición de empleadores la información para conocer los derechos de las trabajadoras del hogar garantizados por ley. 

“La crisis por COVID-19 impacta particularmente a las trabajadoras del hogar por la situación de precariedad en la que laboran. Sin embargo, esta situación también ha demostrado que ocupan un lugar crucial en la respuesta ante esta pandemia; son quienes cuidan a niñas y niños, personas enfermas y dependientes, contribuyen al mantenimiento de los hogares y son protagonistas en la prevención del contagio”. 

La campaña forma parte de una iniciativa más amplia de Naciones Unidas en México, el proyecto Cerrando Brechas: Protección Social para las mujeres en México, el cual es financiado por el Fondo ODS, e implementado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de la Mujer (ONU Mujeres), en articulación con instituciones del Estado mexicano. 

@emeequis 



Telegram

MÁS CONTENIDOS

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

En el Panteón de San Fernando, más de 40 gatos sobreviven gracias a activistas como Diana Arredondo y su proyecto Catacumberitos. Un cambio administrativo en 2024 limitó su cuidado, causando maltrato y muertes. El abandono de estos felinos refleja una crisis mayor en CDMX, donde el 70% de perros y gatos vive en las calles, buscando refugio en espacios olvidados

|
24 DE ENERO DE 2025

Ana Valdez, presidenta de Latino Donor Collaborative, revela que los latinos generan 3.6 billones de dólares al PIB, por lo que las deportaciones masivas son una mala idea de Trump.

|
23 DE ENERO DE 2025

La creciente inseguridad en Sinaloa, intensificada tras la detención de “El Chapo” Guzmán, afecta gravemente la salud mental de los sinaloenses. La violencia cotidiana genera desesperanza, ansiedad y miedo, impactando la vida social y familiar. Los ciudadanos perciben al gobierno estatal como incapaz de controlar la crisis

|
29 DE NOVIEMBRE DE 2024

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS