HRS

Encerrona en Tabasco. AMLO y gobernadores discutirán plan urgente contra violencia

López Obrador asistirá este jueves a una comida con mandatarios estatales que se reunirán en Tabasco para un cónclave de la Conferencia Nacional de Gobernadores. Hasta ahora ninguno ha rechazado la invitación, donde se discutirá la próxima estrategia nacional de seguridad.

|
13 DE DICIEMBRE DE 2021
RELACIONADO

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

EMEEQUIS.– El presidente Andrés Manuel López Obrador se alista para una reunión en su tierra natal con unos de sus más férreos críticos: los gobernadores de oposición.

Este jueves 16 de septiembre, la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) tiene programado un encuentro en Villahermosa, Tabasco, en el que debatirán, entre otros temas, la situación de inseguridad en todo el país y en cada una de las entidades federativas.

Usualmente es un cónclave poco amistoso para el presidente en turno, pues asisten gobernadores de oposición que usan el encuentro con sus homólogos para reclamar lo que ellos consideran que es un trato injusto e inequitativo por parte del gobierno federal en comparación con los gobernadores oficialistas.

TE RECOMENDAMOS: OPERACIÓN SILENCIO. ABELINA LÓPEZ CRIMINALIZA A LA PRENSA DE ACAPULCO Y LE PIDE CALLAR

Sin embargo, desde el 16 de noviembre, la presidencia de la Conago está en manos de un opositor cercano al presidente López Obrador: el mandatario hidalguense y priísta Omar Fayad, quien llegó al cargo prometiendo no ser contrapeso político y pidiendo más cercanía entre los gobernadores y el Poder Ejecutivo federal.

“Hago un llamado, para brindarle todo el acompañamiento respetuoso al presidente Andrés Manuel López Obrador, y a los proyectos estratégicos del Gobierno de México”, dijo el priísta durante su discurso de toma de protesta como presidente de la Conago.

Ahora, el gobernador Omar Fayad está a cargo de que, después del cónclave de la Conago, se realice una comida tersa y de diálogo respetuoso entre sus homólogos y el presidente López Obrador, quien pidió “unidad” como requisito para garantizar su asistencia.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

“Van a aprovechar para reunirse en lo que es la asociación de gobernadoras y gobernadores, la Conago. Ahí ellos van a deliberar y ponerse de acuerdo, ojalá haya entendimiento, se mantenga la organización de los gobiernos estatales sin divisiones, que haya unidad.

“Si me invitan, ya al final cuando hayan llegado a un acuerdo, voy a participar, pero es algo de las gobernadoras y los gobernadores. Yo espero que va a ser un buen encuentro y van a ver buenos resultados”, aseguró el presidente.

LA VIOLENCIA EN LA SOBREMESA

Horas antes de esa comida con gobernadores, el presidente López Obrador encabezará la sesión del Consejo Nacional de Seguridad Pública, que discutirá la estrategia para la pacificación del país de cara al fin de año y el principio del 2022.

TE RECOMENDAMOS: UNA DENUNCIA POR ACOSO SEXUAL CONTRA UN EXFUNCIONARIO DE COFEPRIS ABRE LA CAJA DE PANDORA

Se espera que el tabasqueño lleve las conclusiones del consejo nacional con los mandatarios estatales; hasta el momento, ninguno ha rechazado asistir a la reunión ni a la comida.

De acuerdo con un diagnóstico del gabinete de seguridad en agosto de este año, las entidades que requieren con mayor urgencia una intervención del gobierno federal en materia de seguridad son Zacatecas, Nayarit, Jalisco, San Luis Potosí, Tamaulipas, Hidalgo y Tabasco.

La comida posterior al cónclave de la Conago es vital para que algunos gobernadores obtengan un plan de seguridad que garantice mayores apoyos de la Guardia Nacional, Ejército mexicano y Secretaría de Marina, como sucedió con Zacatecas, tras la ola de asesinatos que ocurrieron después del arresto de la esposa de Nemesio Oseguera Cervantes, “El Mencho”, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación.

“Ya estuvimos en Zacatecas, va bien el plan que se instrumentó, se echó a andar, se puso en práctica, desde que fuimos por las medidas que se tomaron sé que están mejorando las cosas en Zacatecas. Estamos hablando de 15 días”, dijo este lunes el presidente.

@emeequis 



Telegram

MÁS CONTENIDOS

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

En el Panteón de San Fernando, más de 40 gatos sobreviven gracias a activistas como Diana Arredondo y su proyecto Catacumberitos. Un cambio administrativo en 2024 limitó su cuidado, causando maltrato y muertes. El abandono de estos felinos refleja una crisis mayor en CDMX, donde el 70% de perros y gatos vive en las calles, buscando refugio en espacios olvidados

|
24 DE ENERO DE 2025

Ana Valdez, presidenta de Latino Donor Collaborative, revela que los latinos generan 3.6 billones de dólares al PIB, por lo que las deportaciones masivas son una mala idea de Trump.

|
23 DE ENERO DE 2025

La creciente inseguridad en Sinaloa, intensificada tras la detención de “El Chapo” Guzmán, afecta gravemente la salud mental de los sinaloenses. La violencia cotidiana genera desesperanza, ansiedad y miedo, impactando la vida social y familiar. Los ciudadanos perciben al gobierno estatal como incapaz de controlar la crisis

|
29 DE NOVIEMBRE DE 2024

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS