HRS

En la mira del AICM: Denise Dresser denuncia acoso

La politóloga Denise Dresser se quejó de retrasos en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México y eso bastó para que le hicieran un seguimiento con cámaras para ubicarla minuto a minuto.

|
20 DE DICIEMBRE DE 2023
RELACIONADO

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

EMEEQUIS.– La politóloga Denise Dresser denunció haber recibido acoso por parte de las autoridades del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM). A través de X (Twitter) la comentarista señaló cómo el AICM reveló sus datos personales como consecuencia de una denuncia. 

“Alerta grave. Denuncio un abuso de poder y una violación de la LEY GENERAL DE PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES EN POSESIÓN DE SUJETOS OBLIGADOS.”, apuntó en un tuit. 

Explicó que la noche de ayer publicó en sus redes sociales el “caos en el área de migración del @AICM_mx a cargo del Vicealmirante Carlos Velázquez Tiscareño, y cómo la administración no había mejorado luego de su militarización.” 

Denunció que, en respuesta, las autoridades del aeropuerto subieron dos tuits (que después borraron y volvieron a subir) en los que dieron cuenta de las actividades de la politóloga “minuto a minuto, lo cual es muy preocupante por los siguientes motivos:

1) Las cámaras deben usarse para garantizar la seguridad y en caso de algún delito, o irregularidad, contar con evidencia del mismo. No deben usarse para hostigar ciudadanos. 

2) Usar las grabaciones del tránsito de una particular por el aeropuerto para hostigarla en redes sociales no es un uso proporcional”.

Dresser agregó que las autoridades del aeropuerto están violando los artículos 16 y 25 respecto a la seguridad de datos personales.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

“El gobierno está haciendo lo que  no debe: usar información personal (movimientos dentro del aeropuerto) para amedrentar a una ciudadana.”

La columnista adelantó que realizará una denuncia y que se defenderá legalmente. 

CRONOLOGÍA DE LA DENUNCIA 

El día de ayer, a las 11:34 PM, Dresser publicó un tuit evidenciando la lentitud del sistema migratorio del aeropuerto: “Dijeron que había que entregarle el control de los aeropuertos y la  inmigración a las fuerzas armadas porque eran más eficientes.” 

“Aquí los resultados. La Terminal 2 del @AICM_mx ésta noche. Hay cientos de personas y solo tres módulos de inmigración abiertos. Empleados de una compañía de seguridad privada intentan controlar el caos”.

EL AICM SIGUE LOS PASOS DE DRESSER

Este martes, el AICM contestó la publicación de Dresser con dos tuits que fueron borrados y vueltos a subir. En ellos, se puede leer una cronología detallada de lo que hizo la escritora durante su paso por el aeropuerto: 

“De acuerdo con los registros que tenemos, su avión se acopló al túnel de la posición 69 en la terminal 2 a las 22:58 horas de ayer. A las 23:23 ya se encontraba usted en el área de migración y a las 23:50 aproximadamente fue atendida en el módulo de ingreso migratorio, del cual se retiró a las 23:52 para dirigirse a las bandas de equipaje.”

Por ejemplo, se informó a qué hora salió del aeropuerto, cuánto tiempo estuvo en el área de migración y por qué terminal arribó. Esta revelación de información personal fue usada para justificar el funcionamiento del aeropuerto: 

“En horas pico de vuelos internacionales, debido a la limitación de espacio en las áreas de control migratorio, es normal que se   observen las aglomeraciones como las que muestra en sus imágenes. Lo que importa es la capacidad de desalojo de las mismas, lo cual, como ya se indicó, se llevó a cabo en un tiempo razonable”.

El mensaje que luego borró el AICM.

REVELACIÓN DE DATOS PERSONALES 

Esta controversia provocó varias reacciones entre internautas de X. La periodista Pamela Cerdeira publicó que “Ojalá así hubieran investigado el reporte que les hice hace poco de que abrieron mis maletas y robaron mis pertenencias.” 

Maria Elena Morera, presidenta de Causa Común, señaló que “si vigilaran a los criminales y los detuvieran, se hubiera cumplido la promesa del presidente de bajar los homicidios un 50%. Pero al parecer están más interesados en desmentirla que en hacer la tarea constitucional de cuidarnos.” 

El politólogo Tito Samuel expresó: “A veces me es muy difícil empatizar con las opiniones de Denise Dresser, pero en esto sí tiene razón y de sobra. Sumamente problemática esta interacción de parte del personal del AICM”.

@emeequis 

Powered by Froala Editor



Telegram

MÁS CONTENIDOS

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

En el Panteón de San Fernando, más de 40 gatos sobreviven gracias a activistas como Diana Arredondo y su proyecto Catacumberitos. Un cambio administrativo en 2024 limitó su cuidado, causando maltrato y muertes. El abandono de estos felinos refleja una crisis mayor en CDMX, donde el 70% de perros y gatos vive en las calles, buscando refugio en espacios olvidados

|
24 DE ENERO DE 2025

Ana Valdez, presidenta de Latino Donor Collaborative, revela que los latinos generan 3.6 billones de dólares al PIB, por lo que las deportaciones masivas son una mala idea de Trump.

|
23 DE ENERO DE 2025

La creciente inseguridad en Sinaloa, intensificada tras la detención de “El Chapo” Guzmán, afecta gravemente la salud mental de los sinaloenses. La violencia cotidiana genera desesperanza, ansiedad y miedo, impactando la vida social y familiar. Los ciudadanos perciben al gobierno estatal como incapaz de controlar la crisis

|
29 DE NOVIEMBRE DE 2024

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS