HRS

En el día del sismo, máxima cifra de casos diarios: 6,288

México rebasa los 191 mil casos y 23 mil muertes. Podría haber vacunas disponibles a fin de año, señala Anthony Fauci, epidemiólogo de Estados Unidos.

|
24 DE JUNIO DE 2020
RELACIONADO

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

EMEEQUIS.– México llegó superó los 190 mil casos confirmados (191,410) con los 6,288 que se agregaron el día de hoy, la cifra diaria más alta hasta el momento. El récord anterior era de 5,662, que se notificaron el 18 de junio.

Hay 24,387 confirmados activos que pueden transmitir la información. En cuanto a los decesos, el total es de 23,377 con los 793 que se informaron el día de hoy, lo que nos ubica a 5 mil de España (28,325), sexto lugar del mundo.

Entre el personal del sector salud hay 39,032 casos acumulados de coronavirus por 584 decesos.

LAS CIFRAS COVID EN MÉXICO AL DÍA DE HOY

• 191,410 casos confirmados (6,288 más que ayer –máximo aumento-)

• 59,106 sospechosos

• 251,355 negativos

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

• 23,377 defunciones (793 más que ayer)

• 24,387 confirmados activos

 Confirmados y sospechosos activos por entidad federativa. 

En la conferencia vespertina el subsecretario de Salud Hugo López-Gatell recordó que el 17 de abril la reportera Liliana Noble preguntó precisamente qué pasaría ante la eventualidad de un sismo en plena pandemia.

Ante el cuestionamiento sobre las personas que por miedo al sismo se abrazaron entre conocidos o extraños y si esto conlleva riesgo de contagio, López-Gatell señaló que el riesgo existe, depende de la cercanía del gesto. “Ciertamente pudo haber existido algún contagio y entonces estamos con la expectativa de que en los siguientes 14 días o siete que es el periodo de incubación una persona pudiera desarrollar los síntomas”.

En términos poblacionales no se consideran tan numerosos estos encuentros como para cambiar el curso de la epidemia, señaló.

Hay 39,032 casos acumulados entre el personal de salud. 

HOSPITAL SEGURO

Ante hechos como el sismo de hace unas horas, el doctor Felipe Cruz Vega, jefe de la División de Proyectos Especiales de Salud del IMSS, señaló que el objetivo del Programa Hospital Seguro es que los hospitales cuenten con un enfoque preventivo y reactivo ante un desastre o situación de emergencia.

En cuanto a daños lo único negativo es una Unidad de IMSS Bienestar de las 476 que hay en Oaxaca, únicamente en el anexo donde descansan los familiares. No hubo vidas qué lamentar. 

Con Hospital Seguro los servicios de salud permanecen accesibles y funcionando a su máxima capacidad instalada, inmediatamente tras una emergencia o desastre. Si no se puede evitar, para evacuar un hospital se debe seguir un protocolo para las áreas más críticas, como terapia intensiva y quirófanos, entre otras.

Al respecto López-Gatell señaló que al evacuar hospitales por sismo es importante seguir protocolos conocidos como no corro, no grito y no empujo, pero además usar cubrebocas.

LA VACUNA PODRÍA LLEGAR A FIN DE 2020

El epidemiólogo Anthony Fauci, director del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas de Estados Unidos, conocido como el principal epidemiólogo durante la pandemia, señaló ante congresistas que tiene un “optimismo cauteloso” de que alguna vacuna podría estar disponible a finales de año.

Aseguró que es un asunto de “cuando” y no “si” la vacuna llega.

Estados Unidos totaliza 2,345,854 contagios y 121,217 muertes por coronavirus, el país más afectado del mundo en ambos rubros.

El segundo es Brasil, que este día añadió 39,436 contagios para un total de 1,145,906. En cuanto a fallecimientos su acumulado es de 52,645 con los 1,374 que se añadieron este martes.

En Argentina el Ministerio de Salud informó de 2,285 nuevos casos de Covid con lo que alcanzó 47,216, por 1,078 muertos.

Colombia, en tanto registró 94 nuevas muertes por coronavirus y otros 2,389 contagios en 24 hras, lo que eleva a 2,404 la cantidad de decesos y a 73,572 la cifra de de diagnósticos.

CONSULTA NUESTRA COBERTURA COVID

EL MIEDO CIMBRA MÁS QUE EL MOVIMIENTO DE LA TIERRA


PANDEMIAS, SISMO, TEMPORADA DE HURACANES…


TEMBLOR CON PANDEMIA. ABRAZOS, INTUBADOS EN RIESGO… 

 

“ME CAE QUE NO SE NOS VA A IR DOÑA ROSY”. LA BATALLA DE ERI POR SALVAR VIDAS


“NO PUEDO LLEVARLES EL BICHO A CASA”. MAYRA SE FUE A LA GUERRA CONTRA EL COVID


DESPLUMAN A LAS PAPELERÍAS. PROLIFERA MERCADO NEGRO EN LA PANDEMIA

 

“TENGO COVID PERO EL IMSS NO ME DIO INCAPACIDAD POR SER ASINTOMÁTICO”

 

“FALTABAN 4 DÍAS PARA MI TRASPLANTE DE RIÑÓN”. FRENAN OPERACIONES POR COVID


LA DESGRACIA DE LOS CUYOS. MÉXICO GASTA 10 MILLONES PARA ANIMALES DE LABORATORIO


MIEDO EN LA FARMACIA. LA PANDEMIA ALCANZA AL DR. SIMI Y SIMILARES



Telegram

MÁS CONTENIDOS

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

En el Panteón de San Fernando, más de 40 gatos sobreviven gracias a activistas como Diana Arredondo y su proyecto Catacumberitos. Un cambio administrativo en 2024 limitó su cuidado, causando maltrato y muertes. El abandono de estos felinos refleja una crisis mayor en CDMX, donde el 70% de perros y gatos vive en las calles, buscando refugio en espacios olvidados

|
24 DE ENERO DE 2025

Ana Valdez, presidenta de Latino Donor Collaborative, revela que los latinos generan 3.6 billones de dólares al PIB, por lo que las deportaciones masivas son una mala idea de Trump.

|
23 DE ENERO DE 2025

La creciente inseguridad en Sinaloa, intensificada tras la detención de “El Chapo” Guzmán, afecta gravemente la salud mental de los sinaloenses. La violencia cotidiana genera desesperanza, ansiedad y miedo, impactando la vida social y familiar. Los ciudadanos perciben al gobierno estatal como incapaz de controlar la crisis

|
29 DE NOVIEMBRE DE 2024

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS