HRS

El recorte de 90% a Segob pega en seguridad interior, justicia y protección civil

El presupuesto 2020 le da prioridad a la búsqueda de personas desaparecidas y migración

|
11 DE SEPTIEMBRE DE 2019
RELACIONADO

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

La Secretaría de Gobernación (Segob) recibió una nueva estocada: además de las funciones que le han sido retiradas paulatinamente desde el inicio de este gobierno, el Proyecto del Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF 2020) redujo 90.4% el dinero proyectado para ejercerse el año que viene.

 

De los 60 mil 783 millones que tuvo en 2019, la Segob no verá ni el polvo porque la propuesta presupuestaria para 2020 quedó en 5 mil 804 millones.

 

La secretaria del ramo, Olga Sánchez Cordero, explicó a la prensa que este recorte se debe a que las tareas de seguridad y protección civil, que antes estaban a su cargo, fueron trasladadas a otras dependencias,

 

A los rubros de Seguridad Nacional e Inteligencia para la Seguridad Nacional, que fueron eliminados en el PPEF para el año que viene, se les asignaron 4 mil 981 millones en 2019. El Sistema Nacional de Protección Civil, también eliminado en el presupuesto para 2020, recibió este año una cantidad de 193 millones de pesos. 

 Newsletter

Mantente informado sobre lo que más te importa

Recibe las noticias más relevantes del día en tu e-mail

Al suscribirte aceptas nuestros
términos y condiciones

 

SEGURIDAD INTERIOR Y JUSTICIA QUEDAN EN EL PASADO

 

En los Asuntos de Orden Público y de Seguridad Interior, que sí se contemplan en el presupuesto de esta Secretaría para el próximo año, se pasará de percibir 34 mil 203 millones a 770 millones de pesos, lo que representa una reducción de 33 mil 433 millones de pesos, casi su totalidad. 

 

Otro rubro que persistirá para el año que viene es el de Justicia, pero sufrió reducciones de hasta 17 mil 190 millones. Pasará de tener una bolsa de 18 mil 405 millones a sólo mil 214 millones de pesos.

 

PRIORIDAD: BÚSQUEDA DE PERSONAS DESAPARECIDAS Y MIGRACIÓN

 

De acuerdo con el PPEF, el año que viene esta dependencia solicitó aumentos en el presupuesto para la búsqueda de personas desaparecidas, cuestiones migratorias y derechos humanos. 

 

La Coordinación para las acciones de búsqueda de Personas Desaparecidas y No Localizadas recibirá un aumento en su presupuesto de 319 millones para el año que viene, para quedar en 720 millones de pesos. El rubro de derechos humanos y prevención de la discriminación recibirá 93 millones más y los servicios de migración y política migratoria percibirán 169 millones más.



Telegram

MÁS CONTENIDOS

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

En el Panteón de San Fernando, más de 40 gatos sobreviven gracias a activistas como Diana Arredondo y su proyecto Catacumberitos. Un cambio administrativo en 2024 limitó su cuidado, causando maltrato y muertes. El abandono de estos felinos refleja una crisis mayor en CDMX, donde el 70% de perros y gatos vive en las calles, buscando refugio en espacios olvidados

|
24 DE ENERO DE 2025

Ana Valdez, presidenta de Latino Donor Collaborative, revela que los latinos generan 3.6 billones de dólares al PIB, por lo que las deportaciones masivas son una mala idea de Trump.

|
23 DE ENERO DE 2025

La creciente inseguridad en Sinaloa, intensificada tras la detención de “El Chapo” Guzmán, afecta gravemente la salud mental de los sinaloenses. La violencia cotidiana genera desesperanza, ansiedad y miedo, impactando la vida social y familiar. Los ciudadanos perciben al gobierno estatal como incapaz de controlar la crisis

|
29 DE NOVIEMBRE DE 2024

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir