HRS

El PRI es el partido más castigado en lo que va de 2019

El INE ha sancionado con 530 millones de pesos a los partidos políticos; PT, MC y Morena también tuvieron multas cuantiosas.

|
18 DE SEPTIEMBRE DE 2019
RELACIONADO

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

El Instituto Nacional Electoral (INE) ha retenido a los partidos políticos nacionales 530 millones de pesos por multas y sanciones en lo que va del año. El Partido del Trabajo (PT) es al que más le han afectado estas retenciones en relación con el dinero que recibe (35%), pero el PRI es el que tuvo que ceder más: 184 millones de pesos.

De acuerdo con una revisión de las deducciones mensuales aplicadas por el INE a los partidos políticos, EMEEQUIS detectó que las fuerzas electorales tuvieron una merma de 15% del presupuesto proyectado para este año. De los 3 mil 546 millones de pesos que se les entregaría entre enero a septiembre, la autoridad electoral les retuvo 530 millones.

Para hacer efectivo el cobro de multas, el INE resta directamente el dinero correspondiente a multas y sanciones del financiamiento público otorgado mes con mes a los partidos. Los recursos que se obtienen de esto son destinados al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), según indica la página de la institución.

MORENA, EL QUE MÁS RECIBE Y MENOS LE QUITAN

De todos lo partidos políticos el PT es al que las sanciones y multas han generado la merma más grande en su presupuesto, pues de los 260 millones de pesos que se le otorgarían en estos nueve meses el INE le restó 91 millones, lo que representa un 35% del dinero que ejercería. 

No obstante, el partido que más dinero ha pagado por ello es el PRI, pues ha dejado de disponer de 184 millones de pesos, los cuales representan el 30% de los 608 millones de pesos que se le designarían de enero a septiembre. 

A Movimiento Ciudadano (MC) se le retuvo el 23% de los recursos asignados durante dicho periodo por multas y sanciones. De un presupuesto de 274 millones de pesos tuvo que dejar de disponer de 65 millones de pesos por este concepto. 

 Newsletter

Mantente informado sobre lo que más te importa

Recibe las noticias más relevantes del día en tu e-mail

Al suscribirte aceptas nuestros
términos y condiciones

El Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y el Partido Revolución Democrática (PRD) no recibieron el 16% de los recursos asignados para ejercerse de enero a septiembre. El PVEM pagó 47 millones de los 284 millones de pesos presupuestados, mientras que el PRD no recibió 49 millones de pesos de los 297 millones de pesos que tenía planeado percibir.   

Por último, el INE retuvo al Partido Acción Nacional (PAN) únicamente el 5% de los recursos asignados de enero a septiembre. De un total de 646 millones de pesos el instituto electoral no le hizo entrega de 34 millones. Una proporción similar a Morena, al que le quitaron 58 de mil 175 millones de pesos.

En este año se realizaron elecciones en seis estados del país: En Aguascalientes se renovaron los poderes de los 11 ayuntamientos; en Baja California se convocó elecciones para la gubernatura, 25 diputaciones y alcaldías; Durango tuvo elecciones para sus 39 ayuntamientos; en Quintana Roo se eligieron 25 diputados y en Tamaulipas 36. Puebla realizó elecciones extraordinarias para gobernador luego del fallecimiento de la gobernadora panista Martha Erika Alonso, en las que resultó ganador Luis Miguel Barbosa (Morena). 

En la fiscalización de los procesos electorales que se llevaron a cabo el pasado mes de julio en dichas entidades, el INE impuso sanciones hasta por 78.81 millones de pesos a los partidos políticos por 45 conductas infractoras.

De acuerdo con el instituto, las conductas más sancionadas fueron: egresos no reportados (21 millones de pesos), ingresos no comprobados (11.7 mdp), aportaciones en especie de militantes y simpatizantes superiores al límite establecido (7.2 mdp). Por último, los gastos no reportados generaron sanciones por 4 millones de pesos.

SE AFERRAN A UN GRAN PASTEL DE 5 MIL MDP

El Consejo General del INE aprobó el 14 de agosto destinar 5 mil 239 millones de pesos para el financiamiento público de los siete partidos nacionales en 2020, lo que significa 273 millones de pesos más respecto del presupuesto que se les asignó este año, 4 mil 965 millones de pesos. Esta cifra es para siete partidos nacionales, de surgir otros, se haría un reajuste para el segundo semestre.

A principios de agosto, el presidente Andrés Manuel López Obrador sugirió a partidos que renunciaran a la mitad de sus prerrogativas, sin que hasta el momento alguno de ellos haya iniciado trámites para hacerlo, a pesar de que Morena en un principio se había manifestado a favor de la reducción. 

De acuerdo con Lorenzo Córdova Vianello, consejero presidente del INE, existe la vía legal para que, si un partido decidiera prescindir de una parte de sus ingresos, lo informara a la institución electoral para que no se realizara el depósito, pero ninguno lo ha hecho. 



Telegram

MÁS CONTENIDOS

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

En el Panteón de San Fernando, más de 40 gatos sobreviven gracias a activistas como Diana Arredondo y su proyecto Catacumberitos. Un cambio administrativo en 2024 limitó su cuidado, causando maltrato y muertes. El abandono de estos felinos refleja una crisis mayor en CDMX, donde el 70% de perros y gatos vive en las calles, buscando refugio en espacios olvidados

|
24 DE ENERO DE 2025

Ana Valdez, presidenta de Latino Donor Collaborative, revela que los latinos generan 3.6 billones de dólares al PIB, por lo que las deportaciones masivas son una mala idea de Trump.

|
23 DE ENERO DE 2025

La creciente inseguridad en Sinaloa, intensificada tras la detención de “El Chapo” Guzmán, afecta gravemente la salud mental de los sinaloenses. La violencia cotidiana genera desesperanza, ansiedad y miedo, impactando la vida social y familiar. Los ciudadanos perciben al gobierno estatal como incapaz de controlar la crisis

|
29 DE NOVIEMBRE DE 2024

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir