HRS

El plan de AMLO: que el monto de fideicomisos PJF vaya a Acapulco

“No habrá amarga Navidad”, asegura AMLO que es sueño, su ideal, pues las labores de reconstrucción de Acapulco se acelerarán. Hasta el momento, las autoridades informan la muerte de 46 personas y 58 desaparecidas en Acapulco tras el huracán.

|
31 DE OCTUBRE DE 2023
RELACIONADO

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

EMEEQUIS.– Este martes el presidente Andrés Manuel López Obrador se comprometió a que los habitantes de Acapulco que fueron afectados por el huracán Otis, “no tendrán una amarga Navidad”, ya que avanzarán las labores de reconstrucción del puerto. 

Hasta el momento, las autoridades informan la muerte de 46 personas y 58 desaparecidas en Acapulco tras el huracán. 

En su conferencia matutina, el mandatario afirmó que todo su gabinete trabaja en coordinar las labores para dar atención a las familias damnificadas, y que este miércoles presentarán un informe sobre los avances en la reconstrucción y actividades de apoyo en la región. 

“No va a llevar mucho tiempo. Tengo el sueño, el ideal, que vamos a convertir en realidad entre todos, de que en navidad las familias van a estar muy contentas en Acapulco, van a estar como lo merece, muy felices. Ese es el compromiso. No va a haber amarga Navidad”, declaró el presidente esta mañana. 

Para Navidad estará todo arregaldo, asegura.

La primera etapa, dijo el presidente, será seguir brindando apoyo a la población afectada para restablecer los servicios básicos como alimentos, la luz, agua, gas y seguridad, y el segundo paso es la presentación del plan de reconstrucción del puerto para “seguir poniendo de pie a Acapulco”, dijo. 

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

El mandatario afirmó que para la recuperación económica del puerto van a presentar y adaptar medidas de turismo y comercio de mano con empresarios en el sector, la Secretaría de Hacienda, una comisión del Servicio de Administración Tributaria y funcionarios del Banco de México. 

Se informó que el Ejército ha entregado 53 mil 488 despensas a la población necesitada, además de 133 mil 252 litros de agua. En tanto, la marina entregó 16 mil 377 paquetes de alimentos y 101 mil botellas de agua. 

El secretario de la defensa, Luis Cresencio Sandoval, afirmó que los comedores en la entidad siguen funcionando y ayer se entregaron 21 mil 600 raciones de alimento y durante los tres días que llevan operando han sido 34 mil 502 comidas distribuidas entre la población. 

DINERO DEL PODER JUDICIAL A ACAPULCO

Tras el regreso de labores de los trabajadores del Poder Judicial, después del paro contra la eliminación de 13 fideicomisos, el presidente Andrés Manuel López Obrador propuso que este dinero fuera destinado a los damnificados de Guerrero por el huracán Otis. 

“¿Qué les propongo a los integrantes del Poder Judicial? Un acuerdo, que se destinen los 15 mil millones a apoyar a los damnificados de Acapulco y que ellos formen parte del comité que va a vigilar la aplicación de los fondos para que le llegue a la gente de Acapulco”, declaró el mandatario también en conferencia de prensa. 

El presidente mandó el mensaje a los ministros para analizar su propuesta, pues se contará un un comité de vigilancia para supervisar que todo el dinero sea enviado a las personas damnificadas, donde tendrá participación la Auditoría Superior de la Federación, el poder Legislativo, el Ejecutivo y Judicial, dijo el presidente. 

López Obrador mantuvo la convicción de que la eliminación de los fideicomisos seguirá sin afectar el presupuesto de la institución y tampoco los derechos laborales de los trabajadores. Además propuso a los altos funcionarios reducir su sueldo y que el dinero sea destinado para becas. 

@emeequis

Powered by Froala Editor



Telegram

MÁS CONTENIDOS

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

En el Panteón de San Fernando, más de 40 gatos sobreviven gracias a activistas como Diana Arredondo y su proyecto Catacumberitos. Un cambio administrativo en 2024 limitó su cuidado, causando maltrato y muertes. El abandono de estos felinos refleja una crisis mayor en CDMX, donde el 70% de perros y gatos vive en las calles, buscando refugio en espacios olvidados

|
24 DE ENERO DE 2025

Ana Valdez, presidenta de Latino Donor Collaborative, revela que los latinos generan 3.6 billones de dólares al PIB, por lo que las deportaciones masivas son una mala idea de Trump.

|
23 DE ENERO DE 2025

La creciente inseguridad en Sinaloa, intensificada tras la detención de “El Chapo” Guzmán, afecta gravemente la salud mental de los sinaloenses. La violencia cotidiana genera desesperanza, ansiedad y miedo, impactando la vida social y familiar. Los ciudadanos perciben al gobierno estatal como incapaz de controlar la crisis

|
29 DE NOVIEMBRE DE 2024

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS