HRS

El mantenimiento del avión que trasladó a Evo Morales costó 4.5 millones de pesos

A pesar de que la Sedena reporta que estaba resguardado, la bitácora de vuelo muestra que realizó 10 viajes en los últimos tres meses

|
12 DE NOVIEMBRE DE 2019
RELACIONADO

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

El mantenimiento del avión Gulfstream GV-SP G550 que trajo a Evo Morales desde Lima, Perú, ha costado 4.5 millones de pesos a la Sedena, pues forma parte del catálogo de aeronaves susceptibles de venta, pero nadie lo ha comprado. 

De acuerdo con una solicitud de información realizada por EMEEQUIS, esta dependencia detalló el 18 de octubre pasado que esta y otras aeronaves más “se encuentran en hangares militares de la Fuerza Aérea Mexicana, por lo que no generan gasto de almacenaje”.

Sin embargo, las bitácoras de vuelo del avión Gulfstream GV-SP G550 publicadas por EMEEQUIS, indican que despegó desde el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México y no de la base militar de Santa Lucía, en donde la dependencia informó que se almacena. 

TE RECOMENDAMOS: BITÁCORA DE VUELO

Según la Sedena, esta aeronave blanca y alargada, con asientos color hueso, está en venta desde finales de abril, junto con otras 71 más, pero nadie la ha adquirido. 

De diciembre del año pasado a octubre de este año ha recibido tres servicios de inspecciones de 12, 24 y 48 meses, de acuerdo con una solicitud de información realizada por EMEEQUIS a la Sedena.

Costo (en dólares) de los servicios de mantenimiento. Fuente: respuesta a solicitud de información.

 Newsletter

Mantente informado sobre lo que más te importa

Recibe las noticias más relevantes del día en tu e-mail

Al suscribirte aceptas nuestros
términos y condiciones

Evo Morales llega a México luego de que en Bolivia se desatara una ola de protestas por un presunto fraude electoral en las elecciones para la presidencia de ese país y de que el ejército “le recomendara” abandonar el territorio para mantener la estabilidad en ese país. 

El gobierno de México ofreció asilo político al exmandatario, quien arribó este lunes después de las 11 de la mañana a la Ciudad de México.

LAS 10 AERONAVES DE SEDENA SIGUEN SIN VENDERSE

Además de esa aeronave, otras nueve más de la Sedena fueron puestas como “susceptibles a la venta” en un catálogo integrado por un total de 72 vechículos aéreos desde abril, pero no han sido vendidas. 

El mantenimiento y almacenamiento de seis de esas 10 aeronaves ha costado en total 23.5 millones de pesos al erario público

La dependencia informó a este medio vía transparencia que pagó 2.4 millones de pesos por tres inspecciones para dos aviones Gulfstream modelo 150. A esa cuenta se suman otras tres inspecciones para el avión Gulfstream, modelo 450, por 3.2 millones de pesos. Ambas aeronaves se encuentran en hangares de la Fuerza Aérea Mexicana, por lo que su almacenamiento no genera un costo. 

También pagó 2 millones de pesos por la inspección de fases 3 y 4 de un avión Beechcraft, modelo B300. 

Por el avión Boeing 787-8, también conocido como el avión presidencial, ha pagado 11.4 millones de pesos bajo el concepto de almacenamiento y mantenimiento de diciembre del año pasado a mediados de septiembre de este año. Este avión, a diferencia de los anteriores, está en el hangar del aeropuerto de Victorville, California, Estados Unidos. 

Además cuatro aeronaves Augusta Westland AW109SP de esta dependencia que fueron puestas a la venta tampoco han sido compradas, pero a diferencia de las demás, su mantenimiento y almacenamiento no han generado costos, ya que el personal técnico de la Fuerza Aérea Mexicana les da mantenimiento y las almacena. 

@vancg_



Telegram

MÁS CONTENIDOS

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

En el Panteón de San Fernando, más de 40 gatos sobreviven gracias a activistas como Diana Arredondo y su proyecto Catacumberitos. Un cambio administrativo en 2024 limitó su cuidado, causando maltrato y muertes. El abandono de estos felinos refleja una crisis mayor en CDMX, donde el 70% de perros y gatos vive en las calles, buscando refugio en espacios olvidados

|
24 DE ENERO DE 2025

Ana Valdez, presidenta de Latino Donor Collaborative, revela que los latinos generan 3.6 billones de dólares al PIB, por lo que las deportaciones masivas son una mala idea de Trump.

|
23 DE ENERO DE 2025

La creciente inseguridad en Sinaloa, intensificada tras la detención de “El Chapo” Guzmán, afecta gravemente la salud mental de los sinaloenses. La violencia cotidiana genera desesperanza, ansiedad y miedo, impactando la vida social y familiar. Los ciudadanos perciben al gobierno estatal como incapaz de controlar la crisis

|
29 DE NOVIEMBRE DE 2024

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir