HRS

El Huracán Otis alcanza categoría 5 y se acerca a Acapulco

De acuerdo con la información disponible, se pronostica que el Huracán Otis entrará a las costas de Guerrero con categoría 5 entre Acapulco y Tecpan de Galeana al filo las 4 a las 6 de la mañana, avisó el presidente.

|
25 DE OCTUBRE DE 2023
RELACIONADO

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

EMEEQUIS.– Esta noche, el Huracán Otis se intensificó rápidamente a categoría 5 en la escala #Saffir Simpson, a 90 km al sur-sureste de Acapulco, Guerrero. “Existe una alta probabilidad de que Otis impacte en Acapulco”, advirtió Conagua.

Presenta vientos máximos sostenidos de 260 kilómetros por hora y rachas de 315, en su desplazamiento hacia al nor-noroeste a una velocidad de 15 kilómetros por hora. 

Sus bandas nubosas ocasionarán lluvias puntuales extraordinarias (mayores de 250 milímetros [mm]) en Guerrero, intensas (de 75 a 150 mm) en Oaxaca, muy fuertes (de 50 a 75 mm) en Veracruz, fuertes (de 25 a 50 mm) en Estado de México, oriente de Michoacán, Morelos, Puebla y Tlaxcala, así como chubascos (de 5 a 25 mm) en Ciudad de México, Guanajuato, Hidalgo y Querétaro.

Se prevé que el meteoro toque tierra entre las 4 y las 6 de la mañana en las costas de Guerrero, por lo que autoridades pidieron a la población que extreme precauciones y se dirija a un albergue si está cerca de zonas peligrosas, así como guardar utensilios básicos en una mochila de emergencia y alejarse de ventanas. 

Previamente, el presidente López Obrador lanzó un mensaje de alerta en su cuenta de X: “Atento aviso a toda la población de la Costa Grande de Guerrero: De acuerdo con la información disponible se pronostica que el huracán Otis entrará al territorio con categoría 5 entre Acapulco y Tecpan de Galeana de las 4 a las 6 de la mañana. 

“Están en marcha el Plan DN-III-E y el Plan Marina en coordinación con el gobierno del estado. Acepten trasladarse a refugios, mantenerse en lugares seguros: alejados de ríos, arroyos, barrancas y estén alerta, sin confiarse. Nosotros también estamos pendientes”.

Autoridades de Guerrero recomendaron dirigirse a los albergues habilitados en caso de vivir en zona de peligro. Es el caso, por ejemplo, de las instalaciones del campus “Llano Largo”, de la Universidad Autónoma de Guerrero en #Acapulco. 

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

“Si en tu entorno no existen condiciones de seguridad para ti y tu familia, dirigiré a este refugio temporal”. 

RECOMENDACIONES DE LAS AUTORIDADES

Asimismo, emitieron un video con recomendaciones como ubicar el refugio temporal más cercano en caso de emergencia. No cruzar canales, ríos, arroyos o calles inundadas. Disminuir la velocidad al manejar. 

@emeequis

Powered by Froala Editor



Telegram

MÁS CONTENIDOS

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

En el Panteón de San Fernando, más de 40 gatos sobreviven gracias a activistas como Diana Arredondo y su proyecto Catacumberitos. Un cambio administrativo en 2024 limitó su cuidado, causando maltrato y muertes. El abandono de estos felinos refleja una crisis mayor en CDMX, donde el 70% de perros y gatos vive en las calles, buscando refugio en espacios olvidados

|
24 DE ENERO DE 2025

Ana Valdez, presidenta de Latino Donor Collaborative, revela que los latinos generan 3.6 billones de dólares al PIB, por lo que las deportaciones masivas son una mala idea de Trump.

|
23 DE ENERO DE 2025

La creciente inseguridad en Sinaloa, intensificada tras la detención de “El Chapo” Guzmán, afecta gravemente la salud mental de los sinaloenses. La violencia cotidiana genera desesperanza, ansiedad y miedo, impactando la vida social y familiar. Los ciudadanos perciben al gobierno estatal como incapaz de controlar la crisis

|
29 DE NOVIEMBRE DE 2024

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS