HRS

El general de la Noche de Iguala otorga contratos millonarios… a la Sedena

En lo que va de la presente administración, el órgano encargado de las prestaciones castrenses, comandado por Alejandro Saavedra, adjudicó 552 millones de pesos a la Secretaría de la Defensa

|
24 DE SEPTIEMBRE DE 2019
RELACIONADO

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

 

No hay contratista más beneficiado por el Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas (ISSFAM), en lo que va del sexenio, que la misma Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
 

Un análisis de los contratos disponibles en Compranet, realizado por EMEEQUIS, muestra que el ISSFAM, un organismo público descentralizado encargado de otorgar prestaciones y administrar servicios a favor de los miembros de las fuerzas armadas, ha otorgado 16 contratos a la Dirección General de Ingenieros de la Sedena en lo que va de la administración de Andrés Manuel López Obrador

 

En total, la Sedena recibió 552 millones 852 mil pesos para realizar obras en favor del Instituto que administra los beneficios sociales de sus miembros. 

 

El Instituto es actualmente dirigido por el General de División Alejandro Saavedra Hernández, el mismo que comandaba la 35ª Zona Militar entre el 26 y el 27 de septiembre de 2014, cuando desaparecieron 43 estudiantes de Ayotzinapa. Él estuvo al mando de los miembros del 27 batallón de infantería que estuvieron presentes en la Noche de Iguala. 

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

 

Saavedra, cuyo último cargo fue ser Jefe del Estado Mayor Presidencial, fue, además, uno de los candidatos a quedarse con la titularidad de la Sedena, puesto que finalmente quedó en manos del General Luis Cresencio Sandoval.

 

 

TODOS POR ADJUDICACIÓN DIRECTA

 

Seis de los contratos que ha otorgado al frente del ISSFAM fueron para la construcción de unidades habitacionales para los miembros de las Fuerzas Armadas en Baja California, Morelos, Veracruz, Oaxaca, Campeche y Chiapas. El resto para mantenimiento y rehabilitación de unidades ubicadas en otros nueve estados del país. 

 

La totalidad de estos contratos de obra pública fueron entregados a la Sedena por medio de adjudicaciones directas. Pese a que ninguno de los convenios fue sometido a licitación, el marco legal faculta esta posibilidad. El más sustancioso fue por un monto de 106 millones de pesos para construir la Unidad Habitacional Militar Veracruz II, que tendrá que estar lista el 31 de diciembre de este año, según el contrato. 

 

Uno más para la construcción de 56 viviendas en la UHM Tapachula II, en Chiapas, por 92 millones de pesos; otro de 86 millones para una UHM en Cuernavaca, Morelos; además del contrato de 61 millones para la construcción de la UHM de Valladolid III, en Yucatán.

 

El análisis realizado por esta revista digital muestra que la Sedena ha sido a lo largo de este año la contratista más favorecida por su propio Instituto de Seguridad Social, pues entre los recursos otorgados a la dependencia federal y el siguiente contratista hay más de 500 millones de pesos de diferencia. 

 

En el segundo sitio de las mayores contrataciones que el ISSFAM ha otorgado en esta administración aparece Seguros Afirma S.A. de C.V., que obtuvo un contrato de 28 millones de pesos por concepto de contratación de seguros de bienes patrimoniales, el cual le fue otorgado después de un proceso de licitación.

 

 

 



Telegram

MÁS CONTENIDOS

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

En el Panteón de San Fernando, más de 40 gatos sobreviven gracias a activistas como Diana Arredondo y su proyecto Catacumberitos. Un cambio administrativo en 2024 limitó su cuidado, causando maltrato y muertes. El abandono de estos felinos refleja una crisis mayor en CDMX, donde el 70% de perros y gatos vive en las calles, buscando refugio en espacios olvidados

|
24 DE ENERO DE 2025

Ana Valdez, presidenta de Latino Donor Collaborative, revela que los latinos generan 3.6 billones de dólares al PIB, por lo que las deportaciones masivas son una mala idea de Trump.

|
23 DE ENERO DE 2025

La creciente inseguridad en Sinaloa, intensificada tras la detención de “El Chapo” Guzmán, afecta gravemente la salud mental de los sinaloenses. La violencia cotidiana genera desesperanza, ansiedad y miedo, impactando la vida social y familiar. Los ciudadanos perciben al gobierno estatal como incapaz de controlar la crisis

|
29 DE NOVIEMBRE DE 2024

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS