HRS

El eclipse en Campeche desde la lente de Jimena Cárdenas

El eclipse anular de sol se vio en su máximo esplendor en Edzná, Campeche, estado donde se captó al 100% con todo y su “anillo de fuego”. Más de 2 mil personas alzaron el rostro al cielo para ver un fenómeno que se repetirá hasta 2292. La fotógrafa Jimena Cárdenas captó sus etapas hasta llegar al punto culminante.

|
15 DE OCTUBRE DE 2023
RELACIONADO

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

EMEEQUIS.– Más de 2 mil personas atestiguaron el eclipse anular de sol en la zona arqueológica de Edzná, en Campeche, única entidad en el país donde el fenómeno astronómico alcanzó un 100% de visibilidad. 

Había visitantes de Ciudad de México, Estado de México, Puebla, Estados Unidos, Reino Unido y campechanos, quienes hicieron largas filas para ingresar al sitio.

Ahí estuvo la fotógrafa profesional Jimena Cárdenas, quien capturó las diversas etapas del eclipse hasta que anuló al sol y se formó el “anillo de fuego”. 

“Para mí tomar fotos es contar la verdad, significa captar un momento, hacerlo infinito, revivir una realidad para transmitirla y compartirla”, dice la fotógrafa en su página de Internet.

En México, el fenómeno inició en Baja California Sur después de las 9 de la mañana y terminó alrededor de la una de la tarde en una región de Quintana Roo. El invitado estelar fue el “anillo de fuego” que se formó alrededor del sol. 

Las distintas fases del fenómeno. Fotos: Jimena Cárdenas. 

EL SIGUIENTE ECLIPSE… DENTRO DE 269 AÑOS

De acuerdo con información de la UNAM, el 30 de mayo de 1984 también se vio en territorio mexicano el “anillo de fuego”, un eclipse  similar al de este 14 de octubre de 2023. 

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

Cada año hay en promedio dos eclipses solares, uno total y otro anular. 

Cientos de turistas nacionales e internacionales se dieron cita en la zona arqueológica de Edzná para presenciar el eclipse anular de sol. Foto: Michel Balam / Cuartoscuro.com.

Ocurren por una “casualidad cósmica”: el sol es 400 veces más grande que la luna, pero se encuentra 400 veces más lejos de la Tierra, y si vemos a estos dos objetos celestes desde nuestro planeta, ambos cuerpos parecen tener tamaños similares, señala la nota de la Máxima Casa de Estudios.

 Jimena Cárdenas comparte su trabajo en su cuenta de Instagram. 

Antes del fenómeno, el científico Eddie Salazar señalaba: “El fenómeno solar anular se verá en la península de Yucatán igual que el 15 de enero de 1619, es decir, hace 404 años”, expuso a EFE el astrónomo, matemático y profesor emérito de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY).

Después de este sábado, “el anillo de fuego” se volverá a registrar el 9 de noviembre de 2292… O sea, dentro de 269 años.

@emeequis 

Powered by Froala Editor



Telegram

MÁS CONTENIDOS

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

En el Panteón de San Fernando, más de 40 gatos sobreviven gracias a activistas como Diana Arredondo y su proyecto Catacumberitos. Un cambio administrativo en 2024 limitó su cuidado, causando maltrato y muertes. El abandono de estos felinos refleja una crisis mayor en CDMX, donde el 70% de perros y gatos vive en las calles, buscando refugio en espacios olvidados

|
24 DE ENERO DE 2025

Ana Valdez, presidenta de Latino Donor Collaborative, revela que los latinos generan 3.6 billones de dólares al PIB, por lo que las deportaciones masivas son una mala idea de Trump.

|
23 DE ENERO DE 2025

La creciente inseguridad en Sinaloa, intensificada tras la detención de “El Chapo” Guzmán, afecta gravemente la salud mental de los sinaloenses. La violencia cotidiana genera desesperanza, ansiedad y miedo, impactando la vida social y familiar. Los ciudadanos perciben al gobierno estatal como incapaz de controlar la crisis

|
29 DE NOVIEMBRE DE 2024

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS