HRS

El director del ISSSTE lucha contra el Covid-19 con un tratamiento homeopático… que no existe

Pedro Zenteno Santaella está batallando contra el coronavirus con una práctica médica considerada una pseudociencia. “Es agua con azúcar”, revira el doctor Alejandro Macías. El tratamiento preocupa a médicos porque se trata del titular de un instituto federal de salud.

|
31 DE ENERO DE 2022
RELACIONADO

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

EMEEQUIS.– Médicos y expertos en temas de salud han tundido desde la tarde del sábado al director del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Pedro Zenteno Santaella, por publicar que, tras contagiarse de Covid-19, está recibiendo tratamiento homeopático. 

“Buena tarde, les informo que di positivo a la prueba de Covid-19. Estoy bien con síntomas leves, ya me encuentro bajo tratamiento médico homeopático. En unos días me reincorporaré a mis actividades, mientras sigo al pendiente desde casa y aislado. Un fuerte abrazo a la distancia”, escribió el titular de una de las dependencias más importantes del sector salud a nivel federal.

TE RECOMENDAMOS: BROMAS NEGRAS EN YOUTUBE: EL “CHISTE” DEL VIAGRA ES UNA AGRESIÓN SEXUAL

Las reacciones no tardaron en llegar. Una de las primeras vino de Alejandro Macías, uno de los epidemiólogos más reconocidos en México y en el mundo, y quien lideró la respuesta del gobierno federal a la pandemia de influenza AH1N1 en 2009.

“Debemos aclarar que no existe tal cosa como un tratamiento homeopático contra la COVID-19. La homeopatía es agua con azúcar”, señaló el médico, quien es integrante del Sistema Nacional de Investigadores, nivel 3.

Luego, publicó un segundo tuit: “Aclaro que la homeopatía es agua con azúcar y se le agregan algunas gotitas de alcohol. El alcohol es para que sepa a medicina. Pero al final sigue siendo un placebo”. 

“La ciencia es demostrable y reproducible. La ciencia explica lo que se puede explicar, lo inexplicable le toca a la fe y a la espiritualidad. La homeopatía no debe ser vista desde la fe, debe ser tratada con ciencia. Y la ciencia no la puede demostrar”, coincidió la doctora Fernanda Mercado, con posgrado en Medicina Clínica, cuya cuenta de Twitter @fernandamdo se ha vuelto un referente en la pandemia.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

El doctor Isaac Chávez Díaz, cuya cuenta ofrece información científica sobre el curso de la pandemia de coronavirus, escribió “La homeopatía no funciona, dirigir instituciones de salud como el ISSSTE sin entender de ciencia provoca que tampoco funcionen”. Después publicó un falso cubrebocas hecho con listones y se preguntó “¿Usaría este cubrebocas homeopático el director del ISSSTE?”

A las críticas se sumó el exsecretario de Salud federal Salomón Chertorivski, quien expresó su preocupación por la elección de tratamiento del integrante del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador.

“Cada quien es dueño de su cuerpo y de su salud. Sin embargo, que una de las cabezas del Sector Salud postule la homeopatía como vía para atender una enfermedad potencialmente mortífera preocupa. Ojalá se recupere pronto. Ojalá también valore la ciencia médica”, publicó el ahora líder político en Movimiento Ciudadano. 

TE RECOMENDAMOS: SE CALMAN TODOS. ADÁN AUGUSTO APLACA MORENISTAS REBELDES Y SE POSICIONA HACIA 2024

Pedro Zenteno Santaella es titular del ISSSTE desde el 30 de noviembre de 2021. En su cuenta de Twitter se define como “Médico Cirujano y Homeópata del IPN”.

Entre 2018 y 2021 fue diputado federal por Morena por el distrito 37 en Cuautitlán, Estado de México. De acuerdo con la página oficial de San Lázaro, su grado máximo de estudios es doctorado, pero no ofrece información sobre en qué años estudió y en qué universidad.

En la versión pública de su currículum no hay un solo renglón sobre su experiencia como médico, pero sí como alcalde perredista en 1997 en Teoloyucan, estado de México, como exintegrante de Movimiento Ciudadano y como presidente del Comité Ejecutivo Estatal de Morena en el Estado de México.

@emeequis 



Telegram

MÁS CONTENIDOS

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

En el Panteón de San Fernando, más de 40 gatos sobreviven gracias a activistas como Diana Arredondo y su proyecto Catacumberitos. Un cambio administrativo en 2024 limitó su cuidado, causando maltrato y muertes. El abandono de estos felinos refleja una crisis mayor en CDMX, donde el 70% de perros y gatos vive en las calles, buscando refugio en espacios olvidados

|
24 DE ENERO DE 2025

Ana Valdez, presidenta de Latino Donor Collaborative, revela que los latinos generan 3.6 billones de dólares al PIB, por lo que las deportaciones masivas son una mala idea de Trump.

|
23 DE ENERO DE 2025

La creciente inseguridad en Sinaloa, intensificada tras la detención de “El Chapo” Guzmán, afecta gravemente la salud mental de los sinaloenses. La violencia cotidiana genera desesperanza, ansiedad y miedo, impactando la vida social y familiar. Los ciudadanos perciben al gobierno estatal como incapaz de controlar la crisis

|
29 DE NOVIEMBRE DE 2024

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS