HRS

La rebelión del Bajío: gobernadores quieren crear su propia zona económica

Guanajuato lidera alianza de cinco entidades en la que también participan Jalisco, Aguascalientes, San Luis Potosí y Querétaro

|
11 DE SEPTIEMBRE DE 2019
RELACIONADO

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

Al norte se le apoya fiscalmente y al sur con obras de infraestructura, por lo que estados del Bajío crearon un frente para impulsar la región como un polo de inversión y turístico sin intervención del gobierno federal. Cinco gobernadores firmaron un pacto de colaboración. La alianza es encabezada por Guanajuato y participan Jalisco, Aguascalientes, San Luis Potosí y Querétaro.

 

Con el cierre de las oficinas de ProMéxico, la Alianza Centro Bajío Occidente pretende establecer su propia agencia para vender su marca y posicionarse a escala mundial como un punto económico atractivo para competir con el mercado asiático y europeo, reveló el gobernador de Guanajuato, Diego Sinhué Rodríguez Vallejo.

 

Los recursos para la promoción de la marca Bajío provendrán de un fideicomiso en el que las cinco entidades están aportando; descartó que esto sea un desafío a la administración de Andrés Manuel López Obrador.

 

“Le vamos a ayudar al presidente a lograr sus objetivos (de crecimiento económico), somos estados que crecen 4.4 por ciento desde hace 10 años. Él hace bien en apoyar a los del Sur que han estado abandonados en los últimos sexenios y al Norte lo está apoyando con incentivos fiscales, pero los del centro tenemos que reunirnos y planear”.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

 

En esta estrategia, se busca realizar una asociación con Singapur, por lo que se está pidiendo un audiencia con el ministro de ese país, lo que se quiere con esta acción es saber que se requiere en materia de infraestructura, si bien los estados del Bajío cuentan con importantes vías de comunicación que conectan con todo el país, se pueden potenciar. El gobernador de Guanajuato apuntó que incluso se está revisando la posibilidad de abrir un vuelo directo del Bajío a Frankfurt, Alemania. 

 

La alianza de los estados del Bajío se promocionará formalmente durante la feria alemana “Hannover Messe”, focalizada en la industria 4.0 (ciberindustria), que se realizará en Guanajuato el próximo 9 de octubre. Es la primera vez que se lleva a cabo en un país latinoamericano.

 

DE LA INDUSTRIA DEL CALZADO A LOS NEGOCIOS TECNOLÓGICOS

 

En medio de una estrategia para combatir la inseguridad, Guanajuato está transformándose para ser referencia en  una creciente industria 4.0, su gobernador asegura  que se están fortaleciendo las  capacidades institucionales para hacer frente al crimen organizado en el estado y se espera que en 2020 se cambie la situación radicalmente.

 “Hemos ido disminuyendo los homicidios pero desafortunadamente todavía no estamos al nivel que buscamos”. Desde febrero los homicidios bajaron en 100 diarios con el operativo “Golpe de Timón” de la Secretaria de Marina para hacer frente al Cartel de Santa Rosa de Lima dedicado al huachicoleo.

 A la par, el estado está vislumbrando una gran oportunidad en la industria 4.0, la cual se ha dicho generará la perdida de muchos empleos por la automatización de los procesos en las diferentes industrias.

 

“Donde muchos ven una crisis nosotros vemos una gran área de oportunidad, nosotros tenemos un problema de mano de obra donde hay una gran competencia entre la industria automotriz y del calzado…en la industria 4.0 hay empleos mejor pagados, gana más quien diseña un auto, un robot o un software”.

 

 

 

 



Telegram

MÁS CONTENIDOS

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

En el Panteón de San Fernando, más de 40 gatos sobreviven gracias a activistas como Diana Arredondo y su proyecto Catacumberitos. Un cambio administrativo en 2024 limitó su cuidado, causando maltrato y muertes. El abandono de estos felinos refleja una crisis mayor en CDMX, donde el 70% de perros y gatos vive en las calles, buscando refugio en espacios olvidados

|
24 DE ENERO DE 2025

Ana Valdez, presidenta de Latino Donor Collaborative, revela que los latinos generan 3.6 billones de dólares al PIB, por lo que las deportaciones masivas son una mala idea de Trump.

|
23 DE ENERO DE 2025

La creciente inseguridad en Sinaloa, intensificada tras la detención de “El Chapo” Guzmán, afecta gravemente la salud mental de los sinaloenses. La violencia cotidiana genera desesperanza, ansiedad y miedo, impactando la vida social y familiar. Los ciudadanos perciben al gobierno estatal como incapaz de controlar la crisis

|
29 DE NOVIEMBRE DE 2024

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS