HRS

Edomex, elección disruptiva: duelo femenino, mano militar, PRI austero, y Morena derrochador

En cuanto al ánimo prevaleciente en los equipos de los dos bandos, la única convicción que parecía prevalecer desde las dos de la tarde y hasta la declaración de victoria de ambas candidatas, era una pesada incertidumbre

|
05 DE JUNIO DE 2023
RELACIONADO

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

EMEEQUIS.– TOLUCA. EDOMEX. Una serie de eventos inusuales han confluido este domingo para dar un toque disruptivo a la jornada electoral en que se resuelve la gubernatura mexiquense.

Además de tratarse de un duelo femenino ―entre la morenista Delfina Gómez y la aliancista Alejandra del Moral―, los comicios han convocado a una cantidad inusual de incidentes electorales; “mapaches” presuntamente delfinistas ―en su mayoría― pero también supuestamente priístas; y la presunta intervención militar ilegal a favor de uno de los partidos ―Morena― que no se veía desde los años 60s.

Pero además, ha quedado patente que el rico del barrio partidista mexiquense ya no es el PRI, sino Morena. Sobre todo se advierte en su manejo de recursos para la atención a medios. 

En cuanto al ánimo prevaleciente en los equipos de los dos bandos, la única convicción que parecía prevalecer desde las dos de la tarde y hasta la declaración de victoria de ambas candidatas, era una pesada incertidumbre.

MORENA, EN LA JAUJA

El despliegue de recursos de la campaña morenista ha sido ostensible. Pero en ningún otro aspecto más evidente que en su centro de prensa dispuesto para esta jornada electoral en la capital mexiquense:

Más de mil metros cuadrados de mesas de trabajo para los reporteros, sin contar el set de conferencias; cinco pantallas panorámicas y la imagen institucional en cada detalle; manteles guindas, mamparas rotuladas…  

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

Además del coffee break permanente, el equipo de medios morenista ofreció menú completo a las cuatro de la tarde para los representantes de los medios de comunicación .

La superioridad no sería tan grande a no ser por el contraste con el centro de prensa del equipo de la aliancista Alejandra del Moral: la sala de prensa en unos 60 metros cuadrados ―más un balconcito exterior― donde caben tres hileras de mesas entre las que es difícil transitar, más una pantalla grande. Eso es todo. El salón para conferencias está en planta baja. Sí. coffee break también; bocadillos y tortas. 

 

ALTA AFLUENCIA DE VOTANTES… ¡Y MAPACHEO MILITAR!

Mientras tanto, lejos de los bunkers partidistas, las casillas se desbordan de votantes, como no se veía con frecuencia en elecciones locales de la entidad, aunque sí había ocurrido en comicios federales.

Sobre todo en las casillas especiales de la capital mexiquense había al mediodía filas eternas de votantes. Sólo son tres de esa naturaleza en Toluca. Pero todas están igual. La de Patio Toluca se extiende prácticamente a lo largo de todo el interior de plaza comercial, desciende sobre una rampa, sale al impío infierno que sobrecalienta hasta los 26° Celsius el asfalto toluqueño, gira a la izquierda y se pierde todavía más allá, en la otra esquina.

De los miembros de las cúpulas partidistas se filtran expresiones optimistas del lado aliancista; mientras que los morenistas se deshacen en quejas, como no se veía en el bando obradorista desde que era oposición.

Mario Delgado, dirigente del comité de Morena, salió incluso con la queja de que le habían hackeado su teléfono móvil. No sería extraño: hace apenas unas semanas se reveló  que el subsecretario de Derechos Humanos y Migración de la Secretaría de Gobernación (SG), Alejandro Encinas ―por cierto, exgobernador candidato al gobierno del estado de México―  había sido espiado por la milicia.

Las sorpresas no terminan: la detención de militares, funcionarios y exalcaldes prodelfinistas en actividades prohibidas por la legislación electoral marcan la jornada electoral.

En el Estado de México, los dirigentes de las dos coaliciones adelantaron expectativas positivas respecto del resultado de los comicios para sus respectivas abanderadas. Pero en corto los grupos compactos de ambas candidatas sólo dejan algo claro: la moneda sigue en el aire.

― ¿Aquí va a ser la celebración?

Los chicos de prensa de Delfina Gómez apenas sueltan una risa nerviosa: “Pues esperemos, ja, pero no aquí… ¡Vamos a ver!”.

La jornada ha traspuesto las cuatro de la tarde. Daba ya la impresión de que habría doble canto de victoria. Lo cierto es que desde esa hora había un evidente nerviosismo y cautela en los equipos de ambas candidatas. En el caso de los morenistas casi llega a tensión. En la sede de Alejandra del Moral parecía más una especie de esperanza. 

@estedavid

Powered by Froala Editor



Telegram

MÁS CONTENIDOS

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

En el Panteón de San Fernando, más de 40 gatos sobreviven gracias a activistas como Diana Arredondo y su proyecto Catacumberitos. Un cambio administrativo en 2024 limitó su cuidado, causando maltrato y muertes. El abandono de estos felinos refleja una crisis mayor en CDMX, donde el 70% de perros y gatos vive en las calles, buscando refugio en espacios olvidados

|
24 DE ENERO DE 2025

Ana Valdez, presidenta de Latino Donor Collaborative, revela que los latinos generan 3.6 billones de dólares al PIB, por lo que las deportaciones masivas son una mala idea de Trump.

|
23 DE ENERO DE 2025

La creciente inseguridad en Sinaloa, intensificada tras la detención de “El Chapo” Guzmán, afecta gravemente la salud mental de los sinaloenses. La violencia cotidiana genera desesperanza, ansiedad y miedo, impactando la vida social y familiar. Los ciudadanos perciben al gobierno estatal como incapaz de controlar la crisis

|
29 DE NOVIEMBRE DE 2024

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS