HRS

Disminuirá en términos reales presupuesto de 5 organismos autónomos

El INE, la CNDH, la Fiscalía General de la República, el INEGI y el Tribunal Federal de Justicia Administrativa son los más castigados con reducciones presupuestales para 2023. Entre ellos destaca el árbitro electoral, al que le dieron 18% menos de lo que pidió.

|
09 DE NOVIEMBRE DE 2022
RELACIONADO

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

EMEEQUIS.– De acuerdo con el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2023, cuya discusión se lleva en comisiones, en cinco de 10 ramos autónomos se tendrá una reducción real de los montos para ejercer en 2023 comparados con los que se les aprobaron en el 2022.

A pesar de que la reducción nominal entre lo solicitado y lo proyectado por autorizar para 2023 en los organismos autónomos es de poco más de 6 mil 437 millones de pesos, las entidades que ni siquiera alcanzaron a cubrir las diferencias generadas por el efecto inflacionario entre 2022 y 2023 son cinco: El Instituto Nacional Electoral (INE), la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), la Fiscalía General de la República (FGR), el INEGI y el Tribunal Federal de Justicia Administrativa.

Es el INEGI el organismo quien absorberá el mayor impacto de esta disminución, al bajar su presupuesto 2023 en poco más de mil 815 millones de pesos, lo que representará una reducción del 19.52% en términos reales comparado con el presupuesto de egresos del 2022.

El INEGI ejercerá en 2023 la cantidad de  9 mil 875 millones de pesos, cifra caso 20% menor, en términos reales, a la que se le aprobó para 2022, que fue de 11 mil 115 millones de pesos.

El INE también sufrirá una reducción real del 3.64%, ya que ejercerá 20 mil 221 millones de pesos, al disminuirle más de 4 mil 475 millones de pesos de lo que originalmente solicitó, para quedar con un monto de poco menos de 694 millones de diferencia negativa, comparado con lo que se le autorizó en 2022.

También la CNDH resentirá la austeridad republicana de la 4T, al reducirse su presupuesto de 2023 en 1.70% comparado en términos reales con lo dispuesto en el PEF 2022, que ascendió a mil 722 millones de pesos.

Las otras dos entidades autónomas que tendrán que trabajar en 2023 con menos dinero que en 2022 son la FGR y el Tribunal Federal de Justicia Administrativa, que verán reducido su presupuesto en 0.65 y 0.56 %, respectivamente. En conjunto estos dos organismos ejercerán 133 millones 429 mil pesos menos que el año pasado.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

Los otros cinco ramos de los organismos autónomos verán incrementados sus recursos para 2023 en 0.33%, una cifra pequeña, pero mayor a lo ejercido en 2022. El Poder Legislativo con sus dos cámaras tendrá un aumento de 49 millones y medio de pesos más; el Poder Judicial pasará a ejercer 78 mil 544 millones en 2023. 

En el caso de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), el Instituto Federal de Telecomunicaciones y el Instituto Nacional de Transparencia Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales (INAI), en conjunto incrementarán su presupuesto en 10 millones y medio de pesos en términos reales comparados con el año anterior.

En total, los organismos autónomos, en 2023, tendrán una reducción real de 2 mil 369 millones de pesos comparados con 2022, lo que representa una disminución del 1.65%.

En específico, el organismo autónomo con mayor diferencia entre lo que solicitó para 2023 y lo que se le autorizará, es el Instituto Nacional Electoral, que sufrió una reasignación de 4 mil 475 millones de pesos, equivalente al 18.12% entre lo que originalmente solicitó y lo que se espera se le aprobará en el transcurso de la sesión de los días 8 y 9 de noviembre, y que representa en términos reales de una merma equivalente al 3.64% comparado con lo que se le aprobó para 2022.

@salamillab

Powered by Froala Editor



Telegram

MÁS CONTENIDOS

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

En el Panteón de San Fernando, más de 40 gatos sobreviven gracias a activistas como Diana Arredondo y su proyecto Catacumberitos. Un cambio administrativo en 2024 limitó su cuidado, causando maltrato y muertes. El abandono de estos felinos refleja una crisis mayor en CDMX, donde el 70% de perros y gatos vive en las calles, buscando refugio en espacios olvidados

|
24 DE ENERO DE 2025

Ana Valdez, presidenta de Latino Donor Collaborative, revela que los latinos generan 3.6 billones de dólares al PIB, por lo que las deportaciones masivas son una mala idea de Trump.

|
23 DE ENERO DE 2025

La creciente inseguridad en Sinaloa, intensificada tras la detención de “El Chapo” Guzmán, afecta gravemente la salud mental de los sinaloenses. La violencia cotidiana genera desesperanza, ansiedad y miedo, impactando la vida social y familiar. Los ciudadanos perciben al gobierno estatal como incapaz de controlar la crisis

|
29 DE NOVIEMBRE DE 2024

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS