HRS

Diciembre: el mes más peligroso para conducir en México

Es época de festividades… Pero también de graves accidentes automovilísticos, que se disparan en el último mes del año, según datos oficiales revisados por EMEEQUIS.

|
02 DE ENERO DE 2020
RELACIONADO

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

Patricia Vargas Ramírez esperó que el semáforo se pusiera en verde para seguir su camino por la Carretera a Zapotlanejo, Jalisco, cuando una camioneta blanca a más de 100 kilómetros por hora –en una zona con límite de 60– embistió su auto y la mató.

El 21 de diciembre, José Guadalupe “N”, policía investigador de la Fiscalía de ese estado, estrelló una Dodge Ram propiedad de la dependencia contra el coche de Patricia y otros tres vehículos, según indica un peritaje dado a conocer en medios locales. El presunto culpable fue vinculado a proceso y en una primera audiencia se formularon los delitos de homicidio culposo grave y daño a tres vehículos.  

Un ciclista se incorporó al Eje 1 Oriente Boleo, a la altura de la calle Hierro, en la Ciudad de México, en el momento en el que un camión de carga de 3.5 toneladas lo atropelló y lo mató. Esto ocurrió el 18 de diciembre del 2018 y las autoridades capitalinas detuvieron al sospechoso y lo acusaron de homicidio culposo, de acuerdo con reportes de prensa

TEMPORADA DE FIESTAS… Y ACCIDENTES

Este tipo de historias se leen en los periódicos todos los días del año, sin embargo, es en el mes de diciembre cuando se registran más carpetas de investigación por el delito de homicidio culposo en accidentes de tránsito en todo el país. 

Cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) analizadas por EMEEQUIS del 2017 y 2018  indican que, durante la temporada de las posadas y festejos navideños, se abrieron hasta 36 carpetas de investigación al día, mientras que en otros meses del año la cifra se mantiene por debajo de los 30 casos por día.

TE RECOMENDAMOS: URGENCIAS DE DICIEMBRE

 Newsletter

Mantente informado sobre lo que más te importa

Recibe las noticias más relevantes del día en tu e-mail

Al suscribirte aceptas nuestros
términos y condiciones

En 2018, por ejemplo, el promedio de este tipo de delitos a nivel nacional fue de 958 casos en otros meses, mientras que en diciembre se registraron hasta mil 118. En el 2017, se cometieron un promedio de 899 homicidios culposos por mes en contraste con los mil 033 casos de diciembre. 

Los homicidios culposos son aquellos que se cometen por negligencia o imprudencia sin que quien lo realizó tuviera la intención de matar o de provocar la muerte. 

PEATONES EN PELIGRO

Los conductores tienen más posibilidades de morir en accidentes viales. Así lo indican estadísticas del INEGI del año pasado que señalan que, del 100% de los accidentes en donde se registraron muertes en todo el 2018, en un 46% quien falleció fue el conductor. 

Por otro lado, los peatones fallecieron en un 24% de los casos en los que hubo decesos en este tipo de accidentes. La tercera víctima más frecuente son los copilotos, con un 23%, mientras que otras víctimas representaron el 6%. 

CONDUCTORES IRRESPONSABLES

 A la par de que los conductores sufren más riesgo de muerte, también son ellos la causa principal de los accidentes viales en un 92% de los casos, mientras que el 5% se atribuye a otras causas no identificadas y sólo el 3% a las malas condiciones de las vialidades. 

Los choques entre autos son el accidente de tránsito más común, ya que de un total de 365 mil 167 accidentes automovilísticos ocurridos en todo el 2018, 238 mil 157 fueron por coaliciones con vehículos, lo que representan un 65% del total. 

Los choques con otro tipo de objeto fueron el segundo accidente más común (13%), en tercer lugar están las coaliciones con motociclistas (8%) y en cuarto y último lugar están los choques con peatones (4%). 

 

@Vancg_

 

 



Telegram

MÁS CONTENIDOS

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

En el Panteón de San Fernando, más de 40 gatos sobreviven gracias a activistas como Diana Arredondo y su proyecto Catacumberitos. Un cambio administrativo en 2024 limitó su cuidado, causando maltrato y muertes. El abandono de estos felinos refleja una crisis mayor en CDMX, donde el 70% de perros y gatos vive en las calles, buscando refugio en espacios olvidados

|
24 DE ENERO DE 2025

Ana Valdez, presidenta de Latino Donor Collaborative, revela que los latinos generan 3.6 billones de dólares al PIB, por lo que las deportaciones masivas son una mala idea de Trump.

|
23 DE ENERO DE 2025

La creciente inseguridad en Sinaloa, intensificada tras la detención de “El Chapo” Guzmán, afecta gravemente la salud mental de los sinaloenses. La violencia cotidiana genera desesperanza, ansiedad y miedo, impactando la vida social y familiar. Los ciudadanos perciben al gobierno estatal como incapaz de controlar la crisis

|
29 DE NOVIEMBRE DE 2024

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir